Stop neumonía: programa de salud pública para prevenir la neumonía nosocomial en pacientes conectados a ventilación mecánica
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El programa para prevenir la neumonía en pacientes conectados a ventilación mecánica denominado “Stop Neumonía” tiene como objetivos generales disminuir la incidencia de neumonía nosocomial en pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad Foral de Navarra, y promover de ese modo la seguridad de los pacientes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede de ...
[++]
El programa para prevenir la neumonía en pacientes conectados a ventilación mecánica denominado “Stop Neumonía” tiene como objetivos generales disminuir la incidencia de neumonía nosocomial en pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad Foral de Navarra, y promover de ese modo la seguridad de los pacientes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede definirse infección nosocomial como una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. La principal infección nosocomial adquirida en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV), entendiendo por NAV como aquella infección que se produce en pacientes con intubación endotraqueal (o traqueotomía) y que no estaba presente ni en periodo de incubación, en el momento de la intubación.
El estudio nacional de vigilancia de infección nosocomial en servicios de medicina intensiva (ENVIN) del año 2012, dice que 1688 pacientes adquirieron al menos una infección nosocomial, entre los cuales 566 pacientes sufrieron NAV, lo que supone un 33,53% del total de las infecciones. Todo ello supone un importante coste económico puesto que aumenta, entre otras cosas, la estancia en UCI y el número de tratamientos. Se estima que un 32% de las infecciones nosocomiales son evitables, por lo tanto la seguridad del paciente se puede mejorar aplicando determinadas medidas que eviten daños innecesarios o potenciales asociados a la atención sanitaria. Para que el programa tenga éxito se debe concienciar a los trabajadores de la trascendencia de la infección nosocomial y de la posibilidad de prevenirla.
Este programa va dirigido a todos los profesionales de enfermería que ejercen su trabajo en las seis Unidades de Cuidados Intensivos existentes en Navarra, cinco de ellas situadas en Pamplona (Hospital de Navarra, Hospital Virgen del Camino, Clínica Ubarmin, Clínica Universitaria de Navarra y Clínica San Miguel) y una última Unidad en Estella (Hospital Garcia Orcoyen).
Los profesionales recibirán un curso de formación de tres horas de duración, durante el mes de noviembre, con parte teórica (apoyada con información por escrita, tríptico y power point), práctica y evaluación. Durante el curso, las dos enfermeras – formadoras responsables de impartir el curso, anteriormente formadas por la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), mostrarán y enseñarán a los profesionales las nuevas medidas que deben aplicarse en los pacientes conectados a ventilación mecánica para prevenir la NAV.
Dicho programa está aprobado por la Consejería de Salud de la Comunidad Foral de Navarra, subvencionado por la misma y por los directores de cada uno de los centros hospitalarios. [--]
Subject
Programas de salud,
Neumonía nosocomial,
Neumonía asociada a la ventilación mecánica,
Prevención,
Pacientes en unidades de cuidados intensivos
Degree
Máster Universitario en Salud Pública por la Universidad Pública de Navarra /
Osasun Publikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan