La contención como método de protección en urgencias
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Con frecuencia en los servicios de urgencias, se debe recurrir a la práctica de
la contención mecánica en los pacientes agitados con el fin de garantizar su
seguridad y la de los de su alrededor.
Este trabajo consiste en dos partes. La primera, se centra en una guía que
recoge pautas para llevar a cabo la contención física de un paciente, evitando o
procurando minimizar, los posibles riesgos ...
[++]
Con frecuencia en los servicios de urgencias, se debe recurrir a la práctica de
la contención mecánica en los pacientes agitados con el fin de garantizar su
seguridad y la de los de su alrededor.
Este trabajo consiste en dos partes. La primera, se centra en una guía que
recoge pautas para llevar a cabo la contención física de un paciente, evitando o
procurando minimizar, los posibles riesgos a los que pueda estar sometido
tanto el paciente, como en personal sanitario que lo atiende. Se mostrarán las
indicaciones a seguir por los sanitarios, su orden y medidas complementarias a
la contención física de los pacientes.
También se explica que posibles vías alternativas existen para no tener que
llegar a la misma contención, y se indagará en los aspectos éticos y legales
que habrá que tener en cuenta para que esta práctica sea eficaz y segura tanto
para el personal como para el paciente, respetando en todo momento los
derechos del individuo en si.
La segunda parte del trabajo consiste en una reflexión de la situación en el
servicio de urgencias y la elaboración de un plan de mejora basado en las
necesidades detectadas en dicho servicio. [--]
Subject
Contención física de pacientes,
Urgencias hospitalarias
Degree
Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra /
Erizaintzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan