Revisión sistemática del tratamiento de la marcha en pacientes con hemiplejia postictus
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El ictus es uno de los problemas de salud más importante en todas
las partes del mundo, la mayor condición neurológica de peligro en personas de
edad avanzada y la causa más común de discapacidad en el adulto. Caminar
de forma independiente después del accidente cerebrovascular es una de las
principales metas de la rehabilitación para mejorar la funcionalidad, la
participación social y la ca ...
[++]
El ictus es uno de los problemas de salud más importante en todas
las partes del mundo, la mayor condición neurológica de peligro en personas de
edad avanzada y la causa más común de discapacidad en el adulto. Caminar
de forma independiente después del accidente cerebrovascular es una de las
principales metas de la rehabilitación para mejorar la funcionalidad, la
participación social y la calidad de vida percibida. El 45% de los pacientes con
Ictus no consigue la marcha independiente tras la rehabilitación. Lo que sugiere
que se necesita realizar una revisión sistemática en busca de un tratamiento
eficaz para lograr la marcha independiente en estos pacientes.
Objetivos: El principal objetivo de esta revisión sistemática es constatar la
existencia de métodos fisioterápicos con eficacia en el tratamiento de la marcha
del adulto tras un accidente cerebrovascular (ACV). Como objetivos secundarios
se proponen encontrar estudios que corroboren la eficacia del tratamiento
fisioterápico en la recuperación de la marcha independiente del paciente postictus
y explicar los métodos fisioterápicos del tratamiento en la marcha que muestren
una reducción del grado de discapacidad en estos pacientes.
Métodos: se ha buscado de forma selectiva estudios randomizados controlados
en dos bases de datos diferentes y tras excluir todos aquellos que no reunían los
criterios de selección u obtenían una puntuación baja en la valoración de la
calidad de estos, se ha obtenido una muestra de 7 estudios randomizados
controlados.
Resultados: La asistencia robótica en el tratamiento de pacientes con ACV es
eficiente, mejora los parámetros de la marcha del paciente, no hay reacciones
adversas y además supone una liberación del sobreesfuerzo físico de los
profesionales de la salud.
La cinta rodante con soporte de peso también muestra ser eficiente, se obtiene la
marcha independiente del paciente de forma temprana, no hay reacciones
adversas y también supone una liberación del sobreesfuerzo físico de los
profesionales de la salud.
La retroalimentación verbal hacia el paciente es un aspecto a tener en cuenta, ya
que demuestra ser un gran aliado en la pronta recuperación de la marcha.
La terapia convencional dirigida al gesto funcional muestra ser más eficaz que la
terapia convencional que no.
Y ante el pie equino, es sugerible la administración de toxina botulínica tipo A
combinada con la confección de moldes para una recuperación de este más
temprana.
Discusión: las posibles limitaciones de esta revisión sistemática son:
La búsqueda realizada esta limitada a solamente dos bases de datos (Pubmed y
Science Direct) y la obtención de los artículos ha sido mucho mayor en una base
de datos (Pubmed) en comparación con la otra.(Science Direct)
La elección de los artículos de interés ha sido realizada por una sola persona,
poniendo a prueba criterios subjetivos.
La intención de obtener los artículos con la mayor calidad posible ha reducido la
muestra considerablemente. La presente revisión sistemática se realiza con diseño propio intentando seguir lo
más adecuadamente posible los criterios establecidos en la escala PRISMA. Conclusión: la instalación de maquinaria específica en los gimnasios de
rehabilitación de pacientes con ACV puede mejorar tanto la calidad como la
eficiencia de la atención fisioterápica en la recuperación de la marcha
independiente.
Durante el tratamiento fisioterápico el profesional sanitario debe estimular al
paciente con retroalimentación verbal y orientando el tratamiento hacia el gesto
funcional.
Para una pronta recuperación del pie equino, es recomendable la administración
de toxina botulínica tipo A combinada con la confección de moldes. [--]
Stroke is a major health problem in every part of the world, the most
life-threatening neurological condition of the elderly and the most common cause
of adult disability. Independent walking after stroke is one of the main goals of
rehabilitation in order to improve functional activity, social participation, and
perceived quality of life. 45% of stroke patients do not get to walk independen ...
[++]
Stroke is a major health problem in every part of the world, the most
life-threatening neurological condition of the elderly and the most common cause
of adult disability. Independent walking after stroke is one of the main goals of
rehabilitation in order to improve functional activity, social participation, and
perceived quality of life. 45% of stroke patients do not get to walk independently
after rehabilitation. This suggests the need to perform a systematic review to find
an effective treatment which achieves independent walking.
Objectives: To verify the effectiveness of physiotherapeutic methods in the
treatment of adult gait after stroke. Secondary objectives are proposed to find
studies that corroborate the efficacy of physical therapy in the recovery of
independent walking in post stroke patients and explain physiotherapeutic
methods of treatment of gait to show a reduction in the degree of disability in these
patients.
Methods: The method used was a selectively searched randomized controlled
trial in two different databases. After excluding those who did not meet the
selection criteria or got a low score in the assessment of the quality, we have
obtained a sample of 7 randomized controlled trials.
Results: Robotic assistance in treating stroke patients is efficient, it improves gait
parameters of the patient, no adverse reactions, and it also implies a release of
physical overexertion health professionals. The treadmill weight-bearing sample is also efficient, it helps the patient to
independently walk early, no adverse reactions and it is also a release of physical
overexertion health professionals.
The verbal feedback to the patient is one aspect to consider, which already proves
to be a great ally in the early recovery of the march.
Conventional therapy directed to functional gesture is shown to be more effective
than conventional therapy not using the gesture function.
And before the equine foot, the administration of botulinum toxin type A in
combination with the manufacture of molds for earlier recovery is suggested.
Discussion: Possible limitations of this systematic review are:
Our search is limited to only two databases, the choice of articles of interest has
been made by a single person, the number of items analyzed might not be enough
and this systematic review has been done with own design trying to follow as best
as possible the criteria established by PRISMA scale
Conclusion: Thanks to the installation of specific equipment in rehabilitation gyms
stroke patients can improve the quality and efficiency of physiotherapy care in the
recovery of independent walking. During physical therapy the healthcare professional should stimulate the patient
with verbal feedback and guiding the treatment towards the functional gesture.
For a quick recovery of the equine foot the administration of botulinum toxin type A
combined with cast making is recommended. [--]
Subject
Accidente cerebrovascular,
Hemiplejia,
Marcha,
Rehabilitación,
Revisión sistemática,
Stroke,
Hemiplegia,
Walking,
Rehabilitation,
Systematic review
Degree
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra /
Fisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan