Tratamiento fisioterápico en pacientes lesionados de ligamento cruzado anterior. Revisión
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Las lesiones de rodilla son las alteraciones músculo esqueléticas
más frecuentes después de los problemas de espalda. La prevalencia es de 48
casos por cada 1000 pacientes por año. En el 9% de estos casos, existe daño de
uno o más ligamentos. La lesión más común es la que afecta al ligamento
cruzado anterior, representando el 50% de las lesiones ligamentosas de rodilla,
produciéndose el 75% ...
[++]
Las lesiones de rodilla son las alteraciones músculo esqueléticas
más frecuentes después de los problemas de espalda. La prevalencia es de 48
casos por cada 1000 pacientes por año. En el 9% de estos casos, existe daño de
uno o más ligamentos. La lesión más común es la que afecta al ligamento
cruzado anterior, representando el 50% de las lesiones ligamentosas de rodilla,
produciéndose el 75% durante actividades deportivas.
Objetivo: el objetivo principal es realizar una revisión de toda la literatura
publicada en los últimos años sobre los programas de intervención fisioterápicos
planteados en las rupturas de ligamento cruzado anterior, para evidenciar que
método de tratamiento es el más adecuado y efectivo en el tratamiento de dicha
lesión.
Metodología: se han utilizado bases bibliográficas actualizadas, propias de las
ciencias de la salud, para realizar la búsqueda de los artículos más relevantes.
Entre ellas destacan: Pubmed (medline), Sciencedirect, PEDro y Google
académico.
Resultados: un total de 13 artículos fueron seleccionados finalmente para realizar
la comparación entre los distintos métodos de tratamiento propuestos, tras cumplir
los criterios de inclusión, de exclusión y la escala de validez y calidad
metodológica (PRISMA).
Conclusiones: Después de analizar los estudios seleccionados, no se ha podido
evidenciar qué método de intervención es el más adecuado y efectivo en el
tratamiento fisioterápico tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. [--]
After back complaints, knee injuries are the most frequent problems
of the musculoskeletal system. The prevalence is 48 per 1,000 patients per year.
In 9% of these cases, there is some damage to one or more ligaments, of which
the anterior cruciate ligament is the most commonly injured. 75% of the ACL
ruptures occur during Sports activities.
Objective: the aim of this review is to determine ...
[++]
After back complaints, knee injuries are the most frequent problems
of the musculoskeletal system. The prevalence is 48 per 1,000 patients per year.
In 9% of these cases, there is some damage to one or more ligaments, of which
the anterior cruciate ligament is the most commonly injured. 75% of the ACL
ruptures occur during Sports activities.
Objective: the aim of this review is to determine which treatment methods are the
most effective and safely to treat ACL injuries and which interventions are
supported by the highest quality evidence.
Methods: electronic searches were undertaken, of Pubmed (Medline),
Sciencedirect, scholar Google, and PEDro to indentify articles of ACL
rehabilitation.
Results: thirteen articles were finally included in the review to compare different
intervention methods. All of them had met the inclusion and exclusion criteria.
Study quality was assessed using a modified PRISMA checklist.
Conclusion: after analyzing selected studies, I have not been able to demonstrate
which method of intervention is the most suitable and effective in physiotherapy
treatment after reconstruction of anterior cruciate ligament. [--]
Subject
Ligamento cruzado anterior,
Fisioterapia,
Lesiones musculares,
Deportistas,
Anterior cruciate ligament,
Exercise therapy,
Muscle injuries,
Athletes
Degree
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra /
Fisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan