Browsing RHSJ Geografía e Historia. Año 2010 nº 17 by Title
Now showing items 1-20 of 21
-
Andanzas por España de un “inquisidor a la moderna de raza nórdica”
El autor traza su autobiografía intelectual desde que era estudiante en su país natal, Dinamarca. Muestra sus primeros pasos en la investigación como interesado en el folklore de los países nórdicos. Esto le introdujo ... -
Las brujas de Ochagavía y sus documentos (1539-1540)
Este artículo trata de estudiar, a través de la correspondencia mantenida entre el Tribunal de la Inquisición de Calahorra y el Consejo de la Inquisición, el foco de brujería que surge en Ochagavía y en otras poblaciones ... -
La Cámara de Castilla y Navarra
El artículo estudia las competencias de la Cámara de Castilla como administradora de las facultades regias de gracia, merced y patronato eclesiástico en cuestiones referentes a Navarra. Al mismo tiempo relaciona la actuación ... -
La censura inquisitorial de “Vasconiana”, por dos monjes cistercienses de Fitero
El hallazgo de un ejemplar del libro francés Vasconiana en la biblioteca del monasterio de Fitero dio lugar a la apertura de un expediente de censura inquisitorial en 1787, cuyo resultado final fue el edicto de prohibición ... -
La documentación medieval del priorato navarro de la Orden de San Juan de Jerusalen en el Archivo Histórico Nacional
Este artículo presenta un análisis acerca de la documentación medieval del priorato navarro de la orden de San Juan de Jerusalén, conservada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. El estudio, de un lado, se detiene ... -
Documentación sobre estudiantes navarros en la Sección de Universidades del Archivo Histórico Nacional
La autora explica la documentación conservada en la Sección de Universidades del Archivo Histórico Nacional, identificando las distintas instituciones productoras (Universidad de Alcalá, Seminario de Nobles de Madrid, ... -
Documentación sobre instituciones eclesiásticas navarras en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional
Se describen los fondos navarros de la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional, así como los de la de Sigilografía y Códices, que ingresaron parcialmente procedentes de la Desamortización. Por el volumen de sus ... -
Fragmentos de incunables hebreos en documentos inquisitoriales del Tribunal de Calahorra-Logroño
En un proceso incoado en 1561 por el Tribunal de la Inquisición de Calahorra contra el vicario de Arróniz, además comisario del Santo Oficio, se ha localizado un folio de un pergamino impreso en caracteres hebreos conteniendo ... -
Fuentes documentales relativas a Navarra en la Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional
La Sección de Estado custodia una rica documentación de las relaciones exteriores, al tiempo que, dada su importancia entre el resto de los Consejos, entendía en los asuntos más relevantes de aquellos. Destacamos los ... -
Fuentes documentales sobre Navarra en la Sección de Fondos Contemporáneos
Una de las Secciones más voluminosas del Archivo Histórico Nacional es la de Fondos Contemporáneos al recibir los archivos de la Administración contemporánea, hasta que la saturación de sus depósitos impidió nuevos ... -
Fuentes documentales sobre Navarra en las Secciones de Diversos y Códices del Archivo Histórico Nacional
El artículo repasa la historia de las Secciones de Diversos y Códices del Archivo Histórico Nacional, desde su fundación en 1866 hasta la actualidad. La autora identifica los fondos más interesantes y su organización actual, ... -
José María Lacarra, un archivero en la Guerra Civil española (1936-1939)
El propósito de este artículo es contribuir al conocimiento de la actuación de José María Lacarra y de Miguel como archivero durante la Guerra Civil española. A partir de su expediente de depuración y de otras fuentes, ... -
Joxemiel Bidador (1970-2010): historiador de la cultura vasca en Navarra
Se analiza la trayectoria intelectual de Joxemiel Bidador (1970-2010), incidiendo en su aportación a la historia de la cultura vasca en Navarra. Lingüista, historiador y folklorista, dejó una importante obra relativa a la ... -
Navarra en el Archivo de la Nobleza (ss. XII-XX)
La Sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional se fundó en 1988 para acoger los fondos de origen nobiliario que pudieran ingresar por compra o donación. La presencia de la nobleza desde tiempos bajomedievales, ... -
La Orden de San Juan de Jerusalén en el Archivo Histórico Nacional: aproximación general a sus fuentes. El archivo del Gran Priorato de Navarra
Señalando los jalones institucionales más destacados de la historia de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén en España, la autora sigue el rastro de sus distintos archivos desde finales del siglo XVIII hasta su ... -
Piedad popular, exorcismos y censura inquisitorial. La Oración de San Cipriano impresa hacia 1631
Se estudia la edición y contenido polémico del pliego de cordel con la “Oración devotísima de San Cipriano” tomada del Liber exorcismorum cum adversus tempestates et daemones, impreso en Pamplona en 1631, cuyo autor ... -
La quema de brujas de 1507. Notas en torno a un enigma histórico
Este trabajo pretende corroborar la información aportada por Juan Antonio Llorente en sus Anales de la Inquisición en España, sobre la quema de más de treinta mujeres en Vizcaya, por brujas, en 1507. Para ello se ... -
Una relación inquisitorial sobre la brujería navarra
Los procesos de brujería alcanzaron su máxima repercusión social en la historia de España durante la primera mitad del siglo XVII. El más famoso de todos fue el que la Inquisición inició en Logroño en 1609 contra un ...