RHSJ Geografía e Historia. Año 2003 nº 10
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 10 – 2003 – 10. Zenbakia
|
Índice
Los ferrocarriles en Navarra
Las conexiones ferroviarias entre las Provincias Vascongadas a mediados del siglo XIX Carlos Larrinaga Rodríguez
El ferrocarril Logroño-Estella-Pamplona: las aspiraciones frustradas de Navarra y del puerto de Bilbao Olga Macías
Un proyecto de ferrocarril transpirenaico por Navarra en el siglo XIX: el del valle del Roncal Iñaki Suso Espadas
El ferrocarril del Plazaola (1914 -1953) Juan José Martinena
Estudios
La cuestión comunera en Funes, 1839-1963 José Miguel Gastón
El proceso de alfabetización en la Navarra rural entre 1860 y 1930 Pilar Erdozáin; Fernando Mikelarena
Legitimación del sistema capitalista a través de la enseñanza de la historia durante el franquismo Emilio Castillejo Cambra
Documentación inédita sobre el general Domingo Moriones y Murillo (1823-1881) [2ª Parte] José Miguel Urtiaga Marco
Notas
La escultura navarra y sevillana de Luis Salvador Carmona: estudio histórico artístico Ezequiel A. Díaz Fernández
Recensión
De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia Iñaki Bazán
Noticias de tesis doctorales
Los proyectos de ferrocarril transpirenaico navarros en el siglo XIX: Alduides versus Roncal Iñaki Suso Espadas
La crisis de mortalidad en Navarra en el siglo XIX: guerras, epidemias y escasez de subsistencias Eduardo Martínez Lacabe
Las inundaciones en el río Arga: estudio hidrogeomorfológico Amaia Bescós Atin
Navarra y sus instituciones en la Guerra de la Convención (1793-1795) Eduardo Oslé Guerendiáin
Lengua, territorio y conciencia nacional en España (1833-1975) Xabier Zabaltza Pérez-Nievas
Recent Submissions
-
Navarra y sus instituciones en la Guerra de la Convención (1793-1795): noticia de tesis
La tesis presentada se centra fundamentalmente en el estudio de la evolución de la guerra de la Convención en territorio navarro, examinándola, sobre todo, bajo el enfoque de las vicisitudes, problemas y circunstancias que ... -
Lengua, territorio y conciencia nacional en España (1833-1975): noticia de tesis
La tesis analiza la obra de veintiséis autores clave de expresión castellana, catalana, vasca y gallega. A través de ellos se intenta demostrar que en la medida en que la hipótesis del filósofo alemán Hamann sobre el ... -
Las inundaciones en el río Arga: estudio hidrogeomorfológico: noticia de tesis
El trabajo de investigación está dedicado al estudio de las crecidas en el río Arga y las inundaciones en su bajo valle desde un punto de vista hidrológico y geomorfológico. Con un planteamiento sistémico y enfoque ... -
La escultura navarra y sevillana de Luis Salvador Carmona: estudio histórico-artístico
La finalidad de este artículo es dar a conocer un conjunto de obras del escultor Luis Salvador Carmona del segundo tercio del siglo XVIII conservadas en la localidad sevillana de Estepa y su relación con varias esculturas ... -
De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia: reseña
Obra colectiva sobre la historia vasca desde sus inicios hasta el siglo XXI, escrita por especialistas en la materia. El contenido se estructura en torno a tres grandes ejes: el político-institucional, el referido a la ... -
La crisis de mortalidad en Navarra en el siglo XIX: guerras, epidemias y escasez de subsistencias: noticia de tesis
La tesis pretende dar respuesta a un interrogante crucial para conocer la historia contemporánea de Navarra: el de averiguar si el escaso crecimiento durante el siglo XIX, de una de las provincias españolas con menor ... -
Los proyectos de ferrocarril transpirenaico navarros en el siglo XIX: Alduides versus Roncal: noticia de tesis
El objeto de este trabajo es estudiar la actitud de Navarra, de las provincias limítrofes y del Gobierno español hacia los dos proyectos de ferrocarril transpirenaico propuestos entre los años 1878 y 1884: el de Madrid a ... -
Legitimación del sistema capitalista a través de la enseñanza de la historia durante el franquismo
El objetivo fundamental de este trabajo es el análisis de lo que se esconde detrás de las afirmaciones de los manuales franquistas sobre el sistema capitalista, aparentemente neutras. Las manipulaciones en torno al ... -
Documentación inédita sobre el general Domingo Moriones y Murillo (1823-1881) [2ªParte]
Este estudio aporta datos biográficos de Domingo Moriones y Murillo durante su etapa en el gobierno de Filipinas. En base a su correspondencia y otros documentos encontrados se pretende aportar información sobre la dominación ... -
La cuestión comunera en Funes, 1839-1963
Estudio sobre el reparto de las tierras comunales de Funes desde 1839, tras el endeudamiento en la primera guerra Carlista, a 1963 cuando el Ayuntamiento adquirió los derechos vecinales enajenados en 1856. -
El proceso de alfabetización en la Navarra rural entre 1860 y 1930
Teniendo en cuenta las diferencias en el proceso de alfabetización español, este artículo se centra en el caso de Navarra entre 1860 y 1930. En este periodo Navarra se encuentra entre las zonas más alfabetizadas llegando ... -
El ferrocarril Logroño-Estella-Pamplona: las aspiraciones frustradas de Navarra y del puerto de Bilbao
En el presente estudio se abordan las distintas actividades que desarrolló el Comité de Ferrocarriles de la Cámara de Comercio de Bilbao para desarrollar un amplio plan de construcciones ferroviarias en el que el Ferrocarril ... -
El ferrocarril del Plazaola (1914-1953)
Este artículo trata sobre el ferrocarril del Plazaola, nombre con el que se conoce al ferrocarril de vía estrecha que desde 1914 hasta 1953 unía Pamplona con San Sebastián. Sin embargo, su denominación oficial, así como ... -
Un proyecto de ferrocarril transpirenaico por Navarra en el siglo XIX: el del valle del Roncal
Este trabajo trata sobre como la iniciativa de un particular en la década de 1870, el proyecto del ferrocarril de Castejón a la localidad francesa de Mauleón por Sangüesa y el valle del Roncal, se convirtió en una seria ... -
Las conexiones ferroviarias entre las Provincias Vascongadas y Navarra a mediados del siglo XIX
En este artículo lo que se pretende es estudiar cómo se fueron creando las conexiones por ferrocarril entre las Provincias Vascongadas y Navarra a raíz de los cambios experimentados en los distintos trazados ferroviarios ...