RHSJ Geografía e Historia. Año 1998 nº 5
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
|
Índice / Aurkibidea
Dossier sobre la mujer en Pamplona
Genealogía de la 'corrigenda': mujeres encarceladas en Pamplona (siglos XVI-XIX) Pedro Oliver Olmo
Hospedaje y trabajo femenino en Pamplona a finales del siglo XVIII María Pilar Erdozáin Azpilicueta y Fernando Mikelarena Peña
Tolerar y reglamentar. La mala vida y la condición femenina en Pamplona al final del siglo XIX María del Juncal Campo Guinea
Mutualismo societario en Navarra a comienzos del siglo XX: la protección de la mujer a través de los socorros post-mortem Carlos Sola Ayape
Emakumeen enplegua Iruñean (1840-1996) Fernando Mendiola Gonzalo
Las sirvientas en Pamplona, según el censo de 1900 María Victoria Cía García
La mujer en la prensa semanal de Pamplona de principios de siglo María Puy Elso
Mujer y modernización demográfica en Pamplona Sagrario Anaut Bravo
Estudios
El sistema vecinal y sus categorías en Navarra, a finales del Antiguo Régimen Juan Madariaga Orbea y Javier Serralvo Gómez
Xavier Mina en la historiografía española y americana Manuel Ortuño Martínez
Documentos
Memoria de un agricultor navarro sobre la tercera guerra carlista Sagrario Anaut Bravo
Recensiones
Diccionario de traducción: traducciones y traductores en Navarra (siglos XV-XIX) Roberto San Martín Casi
La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación de 1936 en Navarra y el País Vasco Javier Ugarte Tellería
Noticia de tesis doctorales
Mortalidad y política sanitaria y urbana en Pamplona. La mortalidad infantil y juvenil y sus causas (1880-1935) Sagrario Anaut Bravo
Hambre, abasto urbano de pan e intervencionismo municipal: el Vínculo de Pamplona (1527-1933) Carlos Sola Ayape
La idea euskara de Navarra, 1864-1902 José Luis Nieva Zardoya
Xavier Mina: un liberal español y su intervención en la Independencia de México Manuel Ortuño Martínez
Recent Submissions
-
Xavier Mina en la historiografía española y americana
Xavier Mina, héroe en México, ha sido desconocido por los historiadores españoles, que lo confunden generalmente con su tio Espoz y Mina, el gran defensor del Trienio Constitucional frente a los partidarios de la tiranía ... -
La idea euskara de Navarra, 1864-1902: noticia de tesis
Ante el aparente fracaso de la idea euskara en Navarra, esta tesis ofrece un estudio histórico de la idea en el periodo de 1864 a 1902, desde el impulso Laurak-Bat a la Gamazada. -
Hambre, abasto urbano de pan e intervencionismo municipal: el Vínculo de Pamplona (1527-1933): noticia de tesis
A lo largo de cuatro siglos, el Ayuntamiento de Pamplona garantizó el abastecimiento urbano de pan a la población a unos precios políticos, con el fin de garantizar la tranquilidad pública en la ciudad. El abasto del pan, ... -
Xavier Mina: un liberal español y su intervención en la Independencia de México: noticia de tesis
En esta tesis se lleva a cabo un estudio de las fuentes bibliográficas de los siglos XVIII y XIX relativas a la guerra de la Independencia y la revolución española, así como a la guerra civil que dió lugar a la separación ... -
La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación de 1936 en Navarra y el País Vasco: reseña
Este libro plasma el ambiente en el que se tejió la trama conspirativa que propició la rebelión militar de 1936 en España y posterior Guerra Civil. El método elegido por el autor combina el recuerdo de los protagonistas, ... -
Mortalidad y política sanitaria y urbana en Pamplona. La mortalidad infantil y juvenil y sus causas (1880-1935): noticia de tesis
La investigación llevada a efecto sobre la mortalidad y la política sanitaria y urbana de Pamplona entre 1880 y 1935 ha tenido como objetivo central analizar la mortalidad de los menores de diez años, su evolución, su papel ... -
Diccionario de traducción: traducciones y traductores en Navarra (siglos XV-XIX): reseña
Este libro pretende ser un diccionario sobre las traducciones impresas en Navarra, de sus traductores y de sus impresores. -
Memoria de un agricultor navarro sobre la tercera guerra carlista
Transcripción de un documento que ofrece el testimonio de un agricultor de Sesma (Navarra) sobre la tercera guerra carlista en la Ribera estellesa. -
El sistema vecinal y sus categorías en Navarra, a finales del Antiguo Régimen
Se aborda en este artículo, en primer lugar, la caracterización del sistema vecinal del País vasco-navarro, y además, se recoge su situación en Navarra en 1726, basándose para ello en el apeo de Fuegos del citado año. Tras ... -
Mujer y modernización demográfica en Pamplona
El cambio demográfico que se produjo en Pamplona dentro del proceso de la transición demográfica que estaban experimentando la mayoría de las provincias españolas y sus capitales, no se concibe sin variaciones culturales, ... -
Emakumeen enplegua Iruñean (1840-1996)
En este artículo se analiza la evolución del mercado de trabajo en una ciudad de industrialización tardía, Pamplona, desde la situación preindustrial de 1840 hasta 1996. Podemos apreciar que en los momentos de más intensa ... -
Las sirvientas en Pamplona, según el censo de 1900
El objetivo del presente trabajo pretende ser una coloboración al conocimiento sobre el trabajo de las mujeres durante la revolución industrial y los cambios que se producen debido a la aparición de una nueva mentalidad. ... -
La mujer en la prensa semanal de Pamplona de principios de siglo
Este artículo intenta acercarse a la mujer de Pamplona de principios del siglo XX. Para lograr su objetivo utiliza únicamente una fuente de consulta, la prensa semanal de Pamplona cuya publicación corresponde con el periodo ... -
Mutualismo societario en Navarra a comienzos del siglo XX: la protección de la mujer a través de los socorros post-mortem
Este trabajo es una apuesta por descubrir los perfiles del mutualismo societario que tendrá lugar en Navarra en las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX, concebido para ayudar económicamente a la mujer tras la ... -
Tolerar y reglamentar. La mala vida y la condición femenina en Pamplona al final del siglo XIX
La prostitución, como actividad femenina asociada al papel sexual de la mujer, debe ser estudiada como parte de una realidad histórica inmersa en contradicciones, ambigüedades y coyunturas de análisis complejo. En el siglo ... -
Hospedaje y trabajo femenino en Pamplona a finales del siglo XVIII
En este artículo se estudia la participación de las mujeres en los mercados de trabajo urbanos, concretamente la actividad del hospedaje desempeñada por las mujeres de Pamplona a finales del siglo XVIII. La práctica del ... -
Genealogía de la 'corrigenda': mujeres encarceladas en Pamplona (siglos XVI-XIX)
Reflexión sobre la historia de los tratamientos y de los discursos penales que establecieron diferencias por razones de género. Con documentación de los siglos XVI al XIX, se analiza dos modelos de encarcelamiento de mujeres ...