RHSJ Geografía e Historia. Año 1995 nº 2
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
|
Índice / Aurkibidea
Estudios
El crédito cristiano en el mercado de Pamplona (1330-1360) Alfredo Elía Munárriz
Un judío tras las rejas. La corona, la mitra y el Mirón de Bergerac Fermín Miranda García
Patrimonio de la corona e ingresos fiscales en Navarra en el siglo XV Eloísa Ramírez Vaquero
Autores extranjeros en las imprentas navarras (siglo XVIII) Javier Itúrbide Díaz
Aproximación al endeudamiento campesino en Navarra entre 1780 y 1870 Pilar Erdozáin Azpilicueta y Fernando Mikelarena Peña
La crisis de subsistencias de 1857 en Navarra Carlos Sota Ayape
La emigración a América a través de los pasaportes expedidos en Cádiz en 1886 y 1887 Ángel García-Sanz Marcotegui
Lo 'culto', 'lo civilizado' y 'lo bárbaro' en la sociedad navarra de fines del siglo XIX, según el 'Heraldo de Navarra' Jesús Martínez Torres
Morir antes de haber nacido legalmente. La mortinatalidad en Pamplona entre 1880 y 1936 Sagrario Anaut Bravo
Julia Fernandez Zabaleta eta Katalina Alastuey, emakume aitzindariak Iosu Chueca
Documentos
La 'saca' del vino de Lerín (1356) Juan Carrasco Pérez y Fermín García Miranda
Libros
Seis años en Bizkaia Francisco Santos Escribano
Enfermedad y población. Introducción a los problemas y los métodos de la epidemiología histórica Sagrario Anaut Bravo
Daniel Irujo Urra (1862-1911). El carlo-nacionalismo imposible del defensor de Sabino Arana Eduardo Martínez Lacabe
Gerla urte gezur urte Iosu Chueca
La transición política en Navarra, 1976-1979 Ángel Pascual Bonis
Noticias
Tesis doctorales
El continuum rural-urbano de Navarra y el País Vasco, el carlismo y la movilización antirrepublicana de 1936 Javier Ugarte Tellería
Los fueros y la religión como elementos fundantes de la identidad colectiva navarra: el papel de la Diputación (1841-1936) Ana Isabel Aliende
Privatización, particularización y gestión de los montes públicos. Navarra, 1855-1935 Iñaki Iriarte Goñi
Congresos
IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica Lola Valverde
Recent Submissions
-
IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica
En este congreso celebrado por la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) se profundiza en fenómenos demográficos actuales y del siglo XX, en ocasiones más cercano a la sociología y a la demografía del presente. Se aprecia ... -
Los fueros y la religión como elementos fundantes de la identidad colectiva navarra: el papel de la Diputación (1841-1936): noticia de tesis
El objetivo de esta tesis es el estudio de la identidad colectiva navarra en base a las diferentes representaciones sociales de los fueros que construye su población, a partir de un momento histórico concreto y de su ... -
La transición política en Navarra, 1976-1979: reseña
Este libro trata sobre la transición de la dictadura a la democracia en Navarra en los años de 1976 a 1979. Para el estudio de esa época se ha basado en los documentos del Gobierno o de los ministros, de la Diputación y ... -
Privatización, particularización y gestión de los montes públicos. Navarra, 1855-1935: noticia de tesis
Esta tesis doctoral trata sobre la evolución de la propiedad y de las formas de gestión y explotación de los montes públicos (montes del Estado, montes de los pueblos y bienes comunales de carácter rústico en general), ... -
El continuum rural-urbano de Navarra y el País Vasco, el carlismo y la movilización antirrepublicana de 1936: noticia de tesis
Esta tesis realiza una aproximación antropológica al modo en que se desarrollaban los comportamientos y las relaciones sociales a principios del siglo XX en la zona de Navarra y País Vasco. Este estudio utiliza la Guerra ... -
Enfermedad y población. Introducción a los problemas y los métodos de la epidemiología histórica: reseña
Este libro es una síntesis introductoria a los problemas, fuentes y métodos de la epidemiología histórica. En un primer apartado aborda la cuestión del concepto de epidemiología histórica. Y en un segundo, realiza un ... -
Seis años en Bizkaia: reseña
Este libro aporta la visión de John Francis Bacon de la lucha civil de 1833-1839 en Vizcaya. Constituye una aportación importante a la historia del carlismo contextualizada de manera histórica por José Ramón Urquijo Goitia ... -
Daniel Irujo Urra (1862-1911). El carlo-nacionalismo imposible del defensor de Sabino Arana: reseña
El objetivo de este libro es desentrañar la génesis del nacionalismo vasco en Navarra a través de la evolución política y personal del abogado de Sabino Arana, el estellés Daniel Irujo Urra. Trata sus antecedentes familiares, ... -
Gerla urte gezur urte: reseña
Este libro del escritor navarro Fermín Irigarai ‘Larreko’ fue escrito como un diario que quería dar continuidad a su actividad literario-periodística, truncada por la Guerra Civil. En el da testimonio de aspectos como el ... -
La 'saca' del vino de Lerín (1356)
Se muestran los datos que reflejan los permisos de exportación y el reflejo de los registros contables de la monarquía que reciben el nombre de ‘sacas’. En concreto estudia el caso de la 'saca' del vino de Lerín del año 1356. -
Julia Fernandez Zabaleta eta Katalina Alastuey, emakume aitzindariak
Este trabajo da a conocer la vida, ideas y obras de las maestras navarras Julia Fernández Zabaleta y Catalina Alastuey, nacidas a finales del siglo XIX en Pamplona, para sacar a la luz la historia de mujeres influyentes ... -
Morir antes de haber nacido legalmente. La mortinatalidad en Pamplona entre 1880 y 1936
El conocimiento exhaustivo de la mortinatalidad de la capital navarra a partir de fuentes primarias puede estimarse como la mejor vía y el mejor punto de partida para conocer la evolución de la mortalidad infantil. Por ... -
Lo 'culto', 'lo civilizado' y 'lo bárbaro' en la sociedad navarra de fines del siglo XIX, según el 'Heraldo de Navarra'
En este trabajo se delimita el concepto que de ‘lo culto’ y ‘lo incivilizado’ tiene un sector de la sociedad navarra de fines del siglo XIX, a juzgar por el léxico que cubre tal área semántica empleado en el ‘Heraldo de ... -
Aproximación al endeudamiento campesino en Navarra entre 1780 y 1870
En esta comunicación presentamos los primeros resultados concernientes al endeudamiento del campesinado propietario de la Navarra tradicional que se enmarca dentro de una investigación de temática más generalista que versa ... -
La emigración a América a través de los pasaportes expedidos en Cádiz en 1886 y 1887
Este estudio da cuenta de la relación de individuos que obtuvieron su pasaporte en el gobierno civil de Cádiz en 1886 y 1887. Su utilidad es manifiesta, pero su interés se acrecienta porque ofrece noticias sobre las numerosas ... -
La crisis de subsistencias de 1857 en Navarra
En este trabajo se estudia la crisis de subsistencias de 1857 en Navarra ya que es un escenario coyuntural apropiado para descubrir el significado del hambre a mediados del siglo XIX y analizar la capacidad y la eficacia ... -
Un judío tras las rejas. La corona, la mitra y el Mirón de Bergerac
En este trabajo se estudia el proceso abierto al prestamista judío Mirón de Bergerac que supuso uno de los momentos culminantes del alejamiento entre la corona y la mitra en una época marcada por las difíciles relaciones ... -
Autores extranjeros en las imprentas navarras (siglo XVIII)
En este trabajo se pretende atisbar si el influjo revitalizador de la Europa ilustrada también se produjo en la sociedad culta navarra o, si por el contrario, se mantuvieron invariables los esquemas mentales del siglo XVII ... -
Patrimonio de la corona e ingresos fiscales en Navarra en el siglo XV
Este trabajo muestra la evolución de las rentas e ingresos de la corona navarra a lo largo del siglo XV mediante los datos sacados de una encuesta promovida por la monarquía para controlar y mejorar la gestión de los ... -
El crédito cristiano en el mercado de Pamplona (1330-1360)
A través de este trabajo se pretende describir y tratar de explicar la actividad del crédito cristiano entre 1330 y 1360 en Navarra, dejando al margen el crédito judío. Se estudia las características y los diversos elementos ...