Efecto de la especie forestal y de la gestión en la capacidad de intercepción de agua por el suelo
Date
2013Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente estudio analiza de forma sencilla la importancia de la hojarasca y la materia
orgánica del suelo en el ciclo hidrológico como agente que acumula agua, ya que sin su
presencia pasaría directamente al suelo. El muestreo se llevó a cabo en un pinar de
Pinus sylvestris con presencia en algunas zonas de Fagus sylvatica de Navarra
(Aspurz), el cual había sido sometido 9 parcelas a difer ...
[++]
El presente estudio analiza de forma sencilla la importancia de la hojarasca y la materia
orgánica del suelo en el ciclo hidrológico como agente que acumula agua, ya que sin su
presencia pasaría directamente al suelo. El muestreo se llevó a cabo en un pinar de
Pinus sylvestris con presencia en algunas zonas de Fagus sylvatica de Navarra
(Aspurz), el cual había sido sometido 9 parcelas a diferentes tratamientos de clara (0%,
20% y 40%, tres replicas de cada una). En cada parcela se tomaron 16 muestras, 8 bajo
dosel donde sólo había pino y 8 bajo dosel mixto. Cada muestra consistió en una
muestra de hojarasca (25x25cm) y una muestra del horizonte orgánico del suelo
(Horizonte O) (10x10cm). Posteriormente en el laboratorio todas las muestras se
dejaron secar, se pesaron y se humedecieron durante 24h para medir el volumen
máximo de agua que podían acumular. A continuación se pesaron y volvieron a
secar. Los datos indicaron que el único factor que influyó tanto en la acumulación de
hojarasca como del horizonte O del suelo fue el tipo de dosel arbóreo. La hojarasca
mixta retuvo mayor cantidad de agua, y por tanto posee una mayor capacidad de
acumular agua, al mismo tiempo que permite que haya una mayor acumulación del
horizonte O del suelo. En el caso del grado de clareo, se observó un efecto sobre la
capacidad de almacenamiento de agua del horizonte O del suelo, siendo mayor en el
suelo que se encuentra bajo doseles no clareados pudiendo deberse a que no ha sido
perturbado durante las labores de clareo. Además, se ha observado que aunque la
capacidad de almacenar agua por la hojarasca es mayor que la del horizonte O del suelo,
la mayor cantidad de éste último hace que tenga un papel más importante a la hora de la
intercepción de agua. Así, se puede concluir que la capacidad del sistema de interceptar
el agua transcolada fue suficiente en el periodo estudiado para que no fluyera agua por
escorrentía salvo en momentos puntuales de precipitaciones especialmente intensas. [--]
Subject
Intercepción,
Hojarasca,
Horizonte orgánico del suelo,
Capacidad máxima de almacenamiento,
Índice de área foliar
Degree
Máster Universitario en Agrobiología Ambiental /
Unibertsitate Masterra Ingurumen Agrobiologian