Integración del diseño de una motocicleta de competición

View/ Open
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo de este proyecto es el de la integración y
coordinación del diseño de una motocicleta de 250 c.c. y 4 tiempos, símil a la nueva categoría
emergente en el mundo de la competición, Moto 3. Todo ello nace del deseo de la Universidad
Pública de Navarra de participar en la II Competición Internacional Motostudent.
Para ello, en primer lugar se estudiará la necesidad que surge en el mom ...
[++]
El objetivo de este proyecto es el de la integración y
coordinación del diseño de una motocicleta de 250 c.c. y 4 tiempos, símil a la nueva categoría
emergente en el mundo de la competición, Moto 3. Todo ello nace del deseo de la Universidad
Pública de Navarra de participar en la II Competición Internacional Motostudent.
Para ello, en primer lugar se estudiará la necesidad que surge en el momento de la
inscripción en la competición, intentando traducir esta, junto con otros condicionantes, en
requerimientos para el vehículo. Posteriormente, se utilizarán técnicas de diseño que nos
permitan tanto jerarquizar estas funciones como traducirlas a parámetros medibles, y por tanto
poder ponderar la importancia de cada uno de estos parámetros físicos de diseño.
En este primer estadio del proyecto se elaborará también una rutina que permita verificar la
consecución de cada uno de los requerimientos funcionales.
En una segunda parte de proyecto, se trabajará de forma conjunta con el resto de
diseñadores con el fin de intentar coordinar las actuaciones de cada uno de ellos, desde las
ideas más preliminares hasta el diseño en detalle. Aunque pueda parecer una tarea en cierto
modo secundaria, la existencia de un integrador implica la existencia de un responsable del
diseño en su conjunto, permitiendo a los diseñadores del resto de sistemas obtener unas
condiciones para el desarrollo de su actividad que garantizarán la consecución de los objetivos
fijados en el prediseño.
Así, durante la segunda parte del proyecto se concibe y desarrolla una metodología de
diseño de motocicletas que permita establecer un cierto orden y jerarquía para cada uno de los
estadios del diseño, y que permita proporcionar a cada una de los diseñadores los invariantes
de su trabajo en cada momento. [--]
Subject
MotoStudent,
Motocicletas de competición,
Diseño
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza