RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 1999 nº 4
![]() |
Filología y Didáctica de la Lengua / Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
Número 04 - 1999 - 04. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Estudios
¿Por qué se equivocó Etxepare? (notas para una historia de las tecnologías de la escritura) Ayestarán Uriz, Ignacio
Ana Ozores y Malena: pervivencia de unos caracteres Barrera García, Consuelo
El simbolismo moderno del diario de un poeta recien casado, Juan Ramón Jiménez Lacalle Ciordia, María Ángeles
Antonio Machado: paisaje más allá del paisaje López Castro, Armando
"Los ángeles mudos": la renovación poética al servicio de la temática albertina Marks, Jeffrey R.
Xuarben (Ultzaman) aurkitutako sermoiak Ibarra Murillo, Orreaga
Toponimia nagusia normalizatzeko irizpideak mintzagai Salaberri Zaratiegi, Patxi
La adquisición de los sintagmas numerales en euskara Zubiri Lujanbio, Juan José
Cinderella goes to work: the new woman of Mike Nichol´s working girl Indurain Eraso, Carmen
Reseñas
El viaje en soledad de José Mª Hinojosa Hernández Pérez, Patricio
Recent Submissions
-
Toponimia nagusia normalizatzeko irizpideak mintzagai
En el presente trabajo el autor hace una reflexión sobre la normalización de los topónimos mayores euskéricos, considerando los problemas más importantes a los que se debe hacer frente en la elección de la variante estándar ... -
Xuarben (Ultzaman) aurkitutako sermoiak
Este artículo tiene como objeto sacar a la luz varios sermones recogidos en la parroquia de Xuarbe (Ultzama), que son complemento de otros anteriores publicados por José María Satrústegui. Además se analizan sus características ... -
El viaje en soledad de José María Hinojosa
Bajo el sugerente título de Viajero de soledades, se presentan recopilados en un solo libro una serie de artículos que estaban desperdigados en distintas publicaciones periódicas, algunas de difícil acceso. -
¿Por qué se equivocó Etxepare? (notas para una historia de las tecnologías de la escritura)
En 1545 Bernard Etxepare escribió: "Los euskaldunes eran apreciados en todas partes, pero todos los demás se burlaban de su lengua, porque no se hallaba impresa en escrito alguno. Ahora van a comprender qué hermosa era". ... -
Antonio Machado: paisaje más allá del paisaje
El concepto de paisaje, desde su aparición por primera vez en la China del siglo IV, unido a la poesía, y después en la Europa del Renacimiento, discurre entre la representación del entorno y el entendimiento como obra de ... -
Cinderella goes to work: the new woman of Mike Nichols's "Working girl"
Este artículo analiza la representación de la mujer trabajadora norteamericana a través de una comedia de los años 90: Working Girl (1988) del director Herbert Ross. A lo largo de esta película presenciaremos a su protagonista ... -
El simbolismo moderno del "Diario de un poeta recien casado", Juan Ramón Jiménez
En nuestro estudio hemos interpretado cinco símbolos: el niño, el barco, la primavera, la rosa y la tarde, a través de los que Juan Ramón Jiménez ofrece la cosmovisión poética de "Diario". A la vez hemos entresacado los ... -
La adquisición de los sintagmas numerales en euskara
Este trabajo trata de describir el proceso de adquisición de los sintagmas numerales en euskara de dos niños (un niño y una niña) monolingües vascos; el período estudiado abarca desde la aparición de estos sintagmas -muy ... -
Ana Ozores y Malena: pervivencia de unos caracteres
La novela del siglo XX supone el resultado de una evolución que ha experimentado la narrativa desde el siglo XIX hasta hoy día. No obstante, las narraciones actuales siguen recreando la misma temática decimonónica de ... -
"Los ángeles mudos": la renovación poética al servicio de la temática albertiana
La lectura de "Los ángeles mudos", uno de los poemas menos estudiados de “Sobre los ángeles” de Alberti, nos puede proporcionar claves capaces de explicar el empleo por parte del poeta de un lenguaje que difiere radicalmente ...