dc.creator | Ibarra Murillo, Orreaga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-02-14T08:00:49Z | |
dc.date.available | 2014-02-14T08:00:49Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.issn | 1136-081X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/9313 | |
dc.description.abstract | Partiendo de una recogida del léxico vasco realizada en los valles navarros de Esteribar y Erro,
tratamos en este artículo de investigar cuál es la situación geolingüística del mismo. Analizamos, por tanto,
el número de palabras que comparte con los dialectos colindantes: con el habla de Aezkoa, con las hablas
del otro lado de la frontera, de Baja Navarra, y con el habla del vecino valle de Arce y también con el
baztanés. Por otra parte, queremos saber si hay una parte del léxico exclusivo de estos valles, y qué parte
del mismo es el que se pierde cuando un dialecto, por razones culturales y lingüísticas entra en recesión. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | eus | en |
dc.publisher | Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa | es |
dc.relation.ispartof | HUARTE DE SAN JUAN. Filología y Didáctica de la Lengua N. 8 / Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika 8 Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006. Págs. 149-161 | es |
dc.title | Iparraldeko ibarretako lexikoari buruzko oharrak:
eraginak eta kokapen geolinguistikoa | eu |
dc.type | Artículo / Artikulua | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.contributor.department | Filología y Didáctica de la Lengua | es_ES |
dc.contributor.department | Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika | eu |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |