Fiscalidad aplicada: una comparativa entre Navarra y el régimen común

View/ Open
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
He considerado que este trabajo era una buena manera de poder reflexionar sobre las diferentes maneras de aplicar la fiscalidad tanto en el régimen común como en Navarra. Teniendo en cuenta que esto es debido a un convenio que esta tiene con el régimen común, por el cual el Estado le permite regular sus propios tributos, a cambio de un “cupo”, esto hace que haya grandes diferencias entre los resu ...
[++]
He considerado que este trabajo era una buena manera de poder reflexionar sobre las diferentes maneras de aplicar la fiscalidad tanto en el régimen común como en Navarra. Teniendo en cuenta que esto es debido a un convenio que esta tiene con el régimen común, por el cual el Estado le permite regular sus propios tributos, a cambio de un “cupo”, esto hace que haya grandes diferencias entre los resultados que puede obtener un contribuyente con un mismo nivel de renta, según el régimen en el que se le aplique el tributo. Esto ha ocasionado muchos debates y estudios, donde se ha podido comprobar que Navarra es una de las comunidades autónomas que más ventaja fiscal obtiene.
Para demostrar esto, me he centrado en el IRPF, puesto que es uno de los tributos más importantes que nos podemos encontrar, debido a su importancia económica y recaudatoria. En él podemos comprobar que no solo hay diferencias entre el régimen común y Navarra, sino que también hay diferencia entre las distintas comunidades autónomas debido a la cuota autonómica que forma parte del IRPF estatal. [--]
Subject
Fiscalidad,
Régimen común de financiación autonómica,
Régimen foral,
IRPF
Degree
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra /
Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan