Análisis de la capacidad de generación de Reactiva de un parque eólico para la participación en el control de tensión
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En la presente memoria se va a trata de realizar el análisis de la capacidad de un
parque eólico a participar en el control de tensión según el borrador del P.O.7.5.
Tras mostrar la necesidad de que las instalaciones de producción de energía eléctrica
a partir de energías renovables participen en el control de tensión, se empleará el estudio de
flujos de cargas en sistemas eléctricos para val ...
[++]
En la presente memoria se va a trata de realizar el análisis de la capacidad de un
parque eólico a participar en el control de tensión según el borrador del P.O.7.5.
Tras mostrar la necesidad de que las instalaciones de producción de energía eléctrica
a partir de energías renovables participen en el control de tensión, se empleará el estudio de
flujos de cargas en sistemas eléctricos para valorar si la instalación es capaz de aportar o
consumir energía reactiva en función de la consigna recibida por el operador del sistema.
Para ello se realizará el modelado de una instalación tipo, con aerogeneradores de una edad
media de 10 años, con generador doblemente alimentado, representativo de la población de
parques que dispone gasNatural Fenosa Renovables. Es para este tipo de parques eólicos a
los que se pretende dirigir el estudio, con el fin de identificar el escenario a observar de cara
a determinar si un parque eólico cumple con los requerimientos del procedimiento.
En el modelo no se considerará la posible participación de los transformadores con
regulación en carga, ya que la mayoría de los activos a los que se dirige el estudio no
disponen de este tipo de instalación, que facilita en gran medida el comportamiento del
parque en tensiones altas, evitando la desconexión de las máquinas.
Finalmente se ve cómo el escenario más complejo que se tiene es aquel en el que se
dan las mayores tensiones en bornas de los generadores, pudiendo llegar a desconectar las
turbinas de la red si se supera el límite superior del tarado de los relés de sobretensión de las
máquinas.
Al mismo tiempo, en aerogeneradores de paso fijo, con generador de rotor de jaula
de ardilla, es preciso complementar con bancos de condensadores en subestación u otros
sistemas de control de reactiva que permitan aportar o consumir reactiva en función de las
consignas. En caso contrario sería imposible abordar el objetivo de seguir una consigna de
tensión y estos parques quedarán abocados a la modalidad B del procedimiento.
Por último, además de analizar las condiciones de tensión en los escenarios más
desfavorables, se deberán tener en cuenta otros factores, como el que los parques acogidos a
la modalidad A no serán penalizados con restricciones antes que los que están en la
modalidad B. Esto puede suponer que, a pesar de incumplir con el control de tensión en
determinadas ocasiones, las penalizaciones sean menores a las pérdidas evitadas por no ser
limitados desde el Centro de Control de Renovables del operador del sistema (REE). [--]
Subject
Parques eólicos,
Control de tensión,
Energía reactiva
Degree
Máster Universitario en Energías Renovables: Generación Eléctrica por la Universidad Pública de Navarra /
Energia Berriztagarrietako Unibertsitate Masterra: Sorkuntza Elektrikoa Nafarroako Unibertsitate Publikoan