La responsabilidad civil en el ejercicio de la abogacía. Marco actual

View/ Open
Date
2014Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La función principal del sistema de responsabilidad civil está basada en la idea
de proporcionar a los que sufren lesiones injustas, los medios jurídicos necesarios para
obtener la reparación o la compensación.
En España, las demandas contra los abogados que eran hasta hace poco tiempo
desconocidas, se han incrementado de forma considerable, debido a la idea de que los
profesionales liberale ...
[++]
La función principal del sistema de responsabilidad civil está basada en la idea
de proporcionar a los que sufren lesiones injustas, los medios jurídicos necesarios para
obtener la reparación o la compensación.
En España, las demandas contra los abogados que eran hasta hace poco tiempo
desconocidas, se han incrementado de forma considerable, debido a la idea de que los
profesionales liberales también deben ser responsables por los actos que practicaren.
Por otro lado, para que se cumpla la función resarcitoria, dentro de la aplicación
práctica de la noción de responsabilidad civil, es necesario fijar una compensación cuya
expresión económica conlleve, al mismo tiempo, la indemnización del causante y el no
enriquecimiento injustificado del perjudicado. Este esquema puede ser ejercido tanto en
la reparación de los daños morales como en los daños materiales.
El presente trabajo, en el que se ha hecho especial hincapié en las más recientes
decisiones jurisprudenciales sobre la materia, pretende dar una visión global de las
distintas cuestiones que suscitan los presupuestos de la responsabilidad civil en su
aplicación al ejercicio de la abogacía.
El tratamiento del tema tiene como punto inicial el estudio de la naturaleza de la
relación establecida entre el abogado y el cliente, para pasar al análisis de los deberes
que tienen que cumplir los abogados y cuyo incumplimiento genera el deber de
indemnizar los perjuicios ocasionados. Varios ejemplos del incumplimiento de las
obligaciones son: la quiebra del sigilo profesional y del deber de asesoramiento y de
información; la prescripción en virtud de la inercia del abogado; su desatención en
cuanto a los presupuestos procesales y condiciones de la acción; la inobservancia de los
plazos; la no comparecencia en los juzgados para las audiencias; la renuncia del derecho
sin que lo consienta el cliente; la no interposición de recursos o el extravío de los autos.
Se explican después los elementos de la responsabilidad civil del abogado a
partir de distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual
En especial se presta atención a la culpa, la causa y el daño, así como al
expediente de la pérdida de la oportunidad que favorece la estimación de las demandas
en ciertos casos.
Finalmente, se estudia cómo ha evolucionado la responsabilidad del abogado por
el trabajo del procurador.
La responsabilidad civil de la sociedad de abogados también es objeto de
análisis, pues es patente la diferencia existente entre el tratamiento normativo de la
responsabilidad civil del profesional liberal y de la responsabilidad de la persona
jurídica formada por un grupo de abogados que buscan en grupo o asociados alcanzar
objetivos comunes en la actividad de abogacía. Se considera la responsabilidad de los
diferentes miembros que la componen o interactúan con ella (socios, colaboradores).
Finalmente cabe señalar la existencia de ciertas particularidades propias del
Derecho Civil Navarro, a las que se hace alguna referencia a lo largo del trabajo. [--]
Subject
Responsabilidad civil,
Abogacía
Degree
Máster Universitario en Acceso a la Abogacía por la Universidad Pública de Navarra /
Abokatutzarako Sarbiderako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan