Metodologías y libertad
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Vivimos en un mundo muy cambiante en aspectos muy diversos como pueden ser las
comunicaciones, el mercado (cada vez más globalizado), las ideas… pero también un mundo
de privaciones y miseria, en definitiva, a menudo se privan las libertades sustantivas y
fundamentales.
Como institución socializadora que es la escuela, puede contribuir a aumentar y garantizar las
libertades fundamentales de ...
[++]
Vivimos en un mundo muy cambiante en aspectos muy diversos como pueden ser las
comunicaciones, el mercado (cada vez más globalizado), las ideas… pero también un mundo
de privaciones y miseria, en definitiva, a menudo se privan las libertades sustantivas y
fundamentales.
Como institución socializadora que es la escuela, puede contribuir a aumentar y garantizar las
libertades fundamentales de las personas. Mi trabajo consiste en investigar si la metodología
empleada más habitualmente en las aulas (clase magistral, debates, trabajo en grupo,…)
realmente contribuyen a este ensanchamiento de libertades, y de ser así, que metodologías
son las que mejor cumplen el objetivo.
Para poder llevar a cabo esta investigación utilizo como marco teórico el enfoque de las
libertades propuesto por el economista y premio Nobel en 1998, Amartya K. Sen, y analizo las
funciones sociales de la escuela y las distintas metodologías de impartir clase. También he
contado con la información proporcionada por personal docente del centro en el que he
realizado los Practicum I y II.
El objetivo de la investigación es determinar cuál de las tres metodologías de enseñanza más
habituales (Clase magistral, clase participativa y enseñanza por proyectos) es globalmente la
que cuenta con una mejor valoración a cada lado del aula, cuál de ellas ayuda más al alumno a
adquirir conocimientos, competencias, valores y contribuye en mayor medida al desarrollo
integral de la persona.
Otro objetivo de la investigación es conocer también cuáles son los puntos fuertes y débiles de
cada una de las metodologías, y si existe coincidencia entre la opinión de los dos colectivos.
Asimismo el propósito de la investigación empírica es analizar si alguna de estas metodologías
o estrategias de enseñanza podría resultar más idónea para contribuir a cumplir con las
funciones socializadoras de la escuela, a desarrollar las libertades individuales de cada alumno
y a formar personas con un espíritu crítico para hacerlos más participes y responsables en esta
sociedad. [--]
We live in a volatile world in many different aspects such as communications, market
(increasingly globalized), ideas… But, moreover, a world of deprivation and misery, all in all,
frequently there is a lack of fundamental and substantive freedom.
As a socializing institution, schools can contribute to increase and guarantee the fundamental
freedom that every individual should have with the a ...
[++]
We live in a volatile world in many different aspects such as communications, market
(increasingly globalized), ideas… But, moreover, a world of deprivation and misery, all in all,
frequently there is a lack of fundamental and substantive freedom.
As a socializing institution, schools can contribute to increase and guarantee the fundamental
freedom that every individual should have with the aim of achieving a better and more
sustainable development. My project consists of investigating if the methodology used in
classrooms (lectures, debates, teamwork…) actually contributes to that freedom broadening,
and if so, what types of methodologies have a better coverage of the goals.
To carry out this investigation, firstly, we have to research both in the freedom topic (basically
with the economist and Noble Prize in 1998, Amaryta Sen) and in the different methodologies
of teaching class. I have also worked with the information provided by staff at the center I
made the Practicum I and II.
The objective of the research is to determine which of the three most common teaching
methodologies (Lecture, class participation and project teaching) is generally the one with a
better appreciation for the two parts that make up the class. Which one helps students acquire
more knowledge, skills, values and contributes most to the integral development of the
person.
Another objective of the research is to understand what are the strengths and weaknesses of
each of the methodologies, and if there is agreement between the views of the two groups.
Also the purpose of the empirical research is to analyze which of the methodologies and
teaching strategies may be more suitable in school socializing functions, helping to develop
each student's individual freedoms and train people with a critical mind to make them
participate and more responsible in society. [--]
Subject
Escuela,
Función social,
Desarrollo social,
Libertades,
Metodologías educativas,
Socialización,
School,
Social function,
Social development,
Freedoms,
Educational methods,
Socialization
Degree
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra /
Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una aproximación a la garantía de ingresos mínimos en Navarra
En este trabajo fin de grado se propone realizar una aproximación al Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos existente en Navarra. Nos detenemos en los dispositivos existentes en la Comunidad Foral para garantizar estos ... -
Superdiversity and social policies in a complex society: social challenges in the 21st century
López Peláez, Antonio; Aguilar Tablada, María Victoria; Erro Garcés, Amaya; Pérez García, Raquel María
(SAGE, 2021) Artículo / Artikulua
La superdiversidad es una característica de las sociedades contemporáneas que afecta a los procesos de cambio social y las políticas sociales. Utilizando métodos de metaanálisis, este artículo revisa el tratamiento de la ... -
Propuesta Educativa para fomentar las habilidades sociales en educación infantil
La infancia es una etapa marcada por el proceso de socialización. Los niños y niñas comienzan a relacionarse con sus compañeros/as, a expresar sus emociones y experiencias, a iniciarse en el progreso de su independencia ...