Comunicaciones y ponencias de congresos DTS - GLS Biltzarretako komunikazioak eta txostenak

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Otras trayectorias de vida: mujeres sin maternidad
    (2014) Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La antropología de género ha prestado escasa atención a las mujeres que no son madres. Este vacío analítico e incluso conceptual comenzó a ser paliado por algunas autoras (Debest, 2013; Piella, 2011; Badinter, 2010; Ávila, 2005) que han dado cuenta de la existencia histórica de este fenómeno y de su creciente relevancia en nuestras sociedades. En esta comunicación, nos proponemos abordar la cuestión de las “mujeres sin maternidad” teniendo en cuenta que generan una doble ruptura en sus trayectorias de vida (tanto de género como de parentesco) ante las funciones parentales atribuidas con respecto a la procreación y a la reproducción social del grupo de pertenencia (Cadoret, 2004). En este sentido, el ideal de maternidad como mandato cultural de género sigue vigente en la sociedad, y encontramos algunas mujeres que no responden a esta normatividad porque han elegido una vida sin descendencia. A su vez, hallamos otras mujeres para las cuales la no-maternidad puede considerarse una situación sobrevenida por distintas circunstancias vitales como las barreras corporales, subjetivas, laborales o sociales. En ninguno de estos casos, la no-maternidad es concebida como una carencia o una negación del “ser mujer”. Al contrario, se considera una posibilidad o un potencial de construir otras identidades desvinculadas de la sexualidad reproductiva. Esta investigación todavía en proceso se basa en una metodología cualitativa a partir de entrevistas realizadas, desde una perspectiva biográfica, a mujeres solas o en pareja, lesbianas o heterosexuales que comparten, cada una de manera singular, la experiencia de no ser madres.
  • PublicationOpen Access
    Descendencia africana en Ecuador: masculinidad, demonización y resistencia
    (2000) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Considero que las posiciones de poder que ocupan hombres y mujeres dentro del sistema patriarcal monogámico no son estáticas. En mi trabajo he abordado la autoridad masculina desde la relatividad de un sistema en que las relaciones no son unívocas. He tratado la matrifocalidad como concepto que implica la centralidad de la imagen de la madre en la dinámica del poder dentro de los sistemas de género y lo que ello implica para la conformación de la identidad de los hijos varones. En este sentido, he querido considerar también las percepciones en torno a la autoridad del padre-marido en el orden familiar, así como las subversiones a esta supuesta autoridad que aparecen en la inter-subjetividad que recrea el sistema relacional poligámico. Al tratar estas cuestiones he pretendido también que este trabajo sea una contribución en la línea crítica de la teoría Queer, situando la discontinuidad genérica como ficción intersubjetiva. Como posicionamiento preliminar quiero aludir a las tesis de Judith Butler al respecto de que el género es ejecutable, en tanto que es el efecto de un régimen normativo que obliga a la jerarquización binaria. La ejecutabilidad supone una repetición de normas que crean sujetos. En esta repetición ritualizada operan tabúes, prohibiciones, amenazas y castigos para crear un efecto de estabilidad de género entre masculinidad y feminidad (Butler, 1991).
  • PublicationOpen Access
    Lesbianas en el mercado: homoerotismo y mujeres en las pequeñas pantallas
    (2002) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este trabajo hace un análisis de algunas representaciones del homoerotismo entre mujeres que han aparecido en los últimos años en producciones de televisión e internet. En tanto que estas pequeñas pantallas se mantienen por las leyes de mercado, me interesa mucho saber qué provecho sacamos las mujeres lesbianas de este mercado. Me interesa ver en qué medida la visibilización de las relaciones sexo-afectivas entre mujeres en el espacio virtual de las nuevas tecnologías está suponiendo cambios tangibles en la vida de las mujeres representadas. Estoy hablando del ciberespacio y del acceso de las mujeres a la ciudadanía en condiciones de igualdad.
  • PublicationOpen Access
    Crianzas en transformación: formas de parentalidad y nuevos escenarios de cuidado
    (2017) Grau Rebollo, Jorge; Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La crianza de niños y niñas constituye una necesidad básica en la especie humana y todas las culturas conocidas han articulado de un modo u otro los cuidados necesarios para garantizar su desarrollo al menos durante su periodo vital más vulnerable. En este sentido, la parentalidad y sus múltiples formas constituyen un tema emergente en el campo de estudio del parentesco (aunque la variedad de cuidados parentales se ha descrito recurrentemente en la Antropología Social clásica y en otras Ciencias Sociales) y las distintas formas de parentalidad han adquirido una gran relevancia en la literatura sobre políticas sociales, así como en entornos académicos, jurídicos y asistenciales. Sin embargo, la forma en que se cubren y satisfacen estas necesidades en el espectro etnográfico es extraordinariamente variada, tanto en lo que concierne a los cuidados físicos como al bienestar emocional de los individuos. En este marco, las formas diversas de parentalidad sobre las que ya reflexionaban Esther Goody y Ward Goodenough en los años setenta nos ofrece un claro ejemplo de hasta qué punto los cuidados no se ejercen de un modo homogéneo ni se asocian siempre a las mismas figuras parentales.
  • PublicationOpen Access
    La educación de las personas indígenas en la Amazonia Ecuatoriana. El caso de la provincia de Sucumbíos
    (2016) Romero de Miguel, Aida; Fernández de Larrinoa Pablos, Kepa; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Sucumbíos es una región amazónica habitada por pueblos indígenas diversos. Dispone de una gran cantidad de recursos naturales. En las últimas décadas ha sufrido una gran transformación, consecuencia de la actividad petrolera, evangelización de la zona, ocupación de las tierras y otros factores vinculados a la penetración del sistema capitalista. En Ecuador el tema indígena ha abierto un debate sobre la etnicidad, el racismo y la interculturalidad. También en Sucumbíos. Esta comunicación aborda el acceso a la educación superior de las personas indígenas en Sucumbíos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el 8,340% de la población total de la provincia se autoderminaba indígena en el año 2010. Estas personas sufren: una vulneración de sus derechos, territorio, saberes ancestrales, lengua, medicinas, recursos, situándola a ojos del “otro” como una minoría, pobre y marginal. Amenazando su modo de vida y su derecho de autodeterminación, forzándoles a adoptar pautas culturales diferentes a su cosmovisión.
  • PublicationOpen Access
    Dirección de proyectos en intervenciones de cooperación al desarrollo. Organizaciones no gubernamentales
    (2014) Montes Guerra, Maricela I.; Romero de Miguel, Aida; Gimena Ramos, Faustino; Díez Silva, H. Mauricio; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Propósito — En este artículo se analiza la adopción de prácticas del Project Management en organizaciones no gubernamentales del sector de la Cooperación al Desarrollo, y su influencia en el desempeño de los proyectos. Se ha estudiado el impacto de la aplicación de metodologías, técnicas y herramientas sobre los resultados, medidos a través de criterios de éxito, de varias intervenciones ejecutadas recientemente. Diseño/metodología/enfoque — Utilizando un estudio exploratorio se ha recogido información de directores de proyectos de las organizaciones. Los datos fueron complementados con una revisión documental de contextualización. Se ha analizado la correlación de las variables que determinan la aplicación de métodos, técnicas y/o herramientas con los criterios que determinan el éxito de los proyectos. Conclusiones — Se demuestra el efecto positivo que tiene la adopción del Project Management en el desempeño de los proyectos de cooperación, sin embargo se ha encontrado una baja utilización de metodologías, técnicas y herramientas en el sector Implicaciones prácticas — Se presenta la importancia del Project Management en las intervenciones en cooperación y ayuda al desarrollo, con el objeto de aumentar el interés de investigadores/as de área como campo de conocimiento aplicable y en beneficio del uso de buenas prácticas en este sector. Originalidad/valor — Se muestran que en muchos sectores prioritarios la disciplina puede mejorar la eficiencia y rendición de cuentas de los proyectos ejecutados.