Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSilanes Sáenz de Pipaón, Iñakies_ES
dc.date.accessioned2018-07-17T11:21:09Z
dc.date.available2018-07-17T11:21:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/29113
dc.description.abstractEl presente TFG consiste en el desarrollo de un modelo de ascensor utilizando piezas LEGO. El modelo consta de tres plantas que simulan un edificio real y una cabina móvil que hace la función de ascensor. El programa del ascensor tendrá memoria, de modo que se optimice su uso desde su piso central. Dicho TFG incluye el diseño mecánico de tanto la estructura del edificio como la del ascensor propiamente dicho, el diseño y creación del cuadro eléctrico correspondiente con los componentes necesarios de protección y la programación de un autómata. El autómata controlará todos los mecanismos del sistema a través de un conjunto de actuadores, estos consistirán en unos motores rotativos tipo Lego cuyo cambio de sentido se realizará mediante relés electromecánicos. Las ordenes enviadas a estos motores partirán de la información aportada por sensores del tipo todo/nada (como finales de carrera y fotocélulas) colocados en los distintos niveles del edificio y en la puerta de la cabina, así como de un cuadro de mandos compuesto por 8 pulsadores que simulan todas las peticiones internas y externas del ascensor. La totalidad de las conexiones eléctricas y el diseño estarán representadas en planos eléctricos. Como objeto del TFG se pretende que se proceda a su posterior utilización de manera didáctica y educacional. De manera que en un futuro alumnos que cursen la asignatura de Autómatas utilicen la maqueta en prácticas para aprender a programar autómatas y tengan un medio físico para implementar los programas. Este trabajo será realizado en pareja simulando un trabajo en equipo como el que se desarrolla día a día en cualquier empresa. En el caso del autor del presente TFG las partes sobre las que se ha centrado el trabajo son las siguientes: Por un lado, el diseño eléctrico de tanto la maqueta como el armario (cuadro eléctrico) y por otro lado la estructura y diseño mecánico de la parte del edificio.es_ES
dc.description.abstractThis Final Degree Project consists of the development of an elevator model using LEGO bricks. The model consists of three floors that simulate a real building and a mobile cabin that acts as a lift. The lift program will have memory, so that it can be used more efficiently from its central floor. This Final Degree Project includes the mechanical design of both the building structure and the lift, the design and creation of the associated electrical panel with the necessary protection components and the programming of a PLC. The PLC will control all the mechanisms of the system through a set of actuators, these will consist of Lego type rotary motors whose direction change will be made by electromechanical relays. The orders sent to these motors will be based on the information provided by on/off type sensors (such as limit switches and photocells) placed on the different levels of the building and on the cabin door, as well as on a control panel made up of 8 buttons that simulate all the internal and external requests of the lift. All electrical connections and design will be represented in electrical drawings. The Final Degree Project is planned to be used for educational and didactic purposes. So that in the future students studying the subject of Automatic can use the model in practice to learn how to program the PLC and have a physical tool to implement the programs. This work will be done in pairs simulating a teamwork like the one that is developed day by day in any company. In the case of the author of this Final Degree Project, the parts on which the work has focused are the following: On the one hand, the electrical design of both the model and the electric panel and on the other hand the structure and mechanical design of the building.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectAscensores_ES
dc.subjectLegoes_ES
dc.subjectProgramaciónes_ES
dc.subjectAutómataes_ES
dc.subjectPLCes_ES
dc.subjectGrafcetes_ES
dc.subjectDiseño eléctricoes_ES
dc.subjectCuadro eléctricoes_ES
dc.subjectFotocélulaes_ES
dc.subjectFuente de alimentaciónes_ES
dc.subjectPanel de mandoses_ES
dc.subjectDiseño mecánicoes_ES
dc.subjectMaquetaes_ES
dc.subjectLiftes_ES
dc.subjectProgramminges_ES
dc.subjectElectrical designes_ES
dc.subjectElectrical paneles_ES
dc.subjectPhotocelles_ES
dc.subjectPower supplyes_ES
dc.subjectControl paneles_ES
dc.subjectMechanical designes_ES
dc.subjectModeles_ES
dc.titleProgramación de montaje de una maqueta de ascensor con automátas CLICKes_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2018-07-05T11:12:42Z
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeIngeniaritza Elektriko eta Elektronikoko Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFEGalván Herrera, José Basilioes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt