Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGanuza Martínez, Amaiaes_ES
dc.date.accessioned2023-06-15T18:08:09Z
dc.date.available2023-06-15T18:08:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/45505
dc.description.abstractAntecedentes: la artrofibrosis es una complicación poco común secundaria a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RLCA). Esta afección cursa con limitación del rango de movimiento (ROM) y dolor que condiciona a los pacientes de forma negativa en su día a día e incapacita para la vuelta al nivel de actividad previo a la lesión de LCA. Objetivo: identificar los factores de riesgo más significativos para el desarrollo de la artrofibrosis secundaria a la RLCA, lo cual permitirá prevenir esta complicación y establecer un plan de tratamiento eficaz para los pacientes. Metodología. Revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Science Direct, PEDro y Google Scholar. Tras la búsqueda se realiza una propuesta de ensayo clínico aleatorizado. Resultados: se ha evidenciado que la artrofibrosis secundaria a la RLCA tiene una incidencia variable según se hayan tenido en cuenta factores de riesgo como el estado de la rodilla preoperatoria, el momento de la cirugía y el tipo de rehabilitación postoperatoria. Conclusión: los factores de riesgo de la artrofibrosis son 1) ROM preoperatorio disminuido, 2) rodilla irritada en el momento de la cirugía, 3) sexo femenino, 4) autoinjerto de tendón de cuádriceps, 5) autoinjerto de tendón rotuliano, 6) cirugía aguda con rodilla irritada, 7) reparación de menisco concomitante a la RLCA, 8) hematoma óseo concomitante, 9) reparación de LCL y LCM concomitante, 10) lesión por contacto y 11) dolor durante la rehabilitación.es_ES
dc.description.abstractBackground: artrhofibrosis is a rare complication following anterior cruciate ligament reconstruction (ACLR). This condition is characterized by limited range of motion (ROM) and pain, negatively impacting patients' daily activities and preventing them from returning to their pre-injury activity level. Objective: to identify the most significant risk factors for the development of artrhofibrosis following ACLR, in order to prevent this complication and establish an effective treatment plan for patients. Methodology: a literature review was conducted using the databases Pubmed, Science Direct, PEDro, and Google Scholar. Based on the search results, a proposal for a randomized clinical trial is presented. Results: it has been evidenced that the incidence of artrhofibrosis after ACLR varies depending on risk factors such as preoperative knee status, timing of surgery, and type of postoperative rehabilitation. Conclusion: the risk factors for artrhofibrosis include: 1) decreased preoperative ROM, 2) irritated knee at the time of surgery, 3) female gender, 4) quadriceps tendon autograft, 5) patellar tendon autograft, 6) acute surgery with an irritated knee, 7) concomitant meniscus repair with ACLR, 8) concomitant bone bruise, 9) concomitant LCL and MCL repair, 10) contact injury, and 11) pain during rehabilitation.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectRLCAes_ES
dc.subjectArtrofibrosises_ES
dc.subjectDisminución de ROMes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectACLRen
dc.subjectArtrhofibrosisen
dc.subjectROM decreaseen
dc.subjectRisk factorsen
dc.subjectRehabilitationen
dc.titleFactores de riesgo de la artrofibrosis en pacientes con reconstrucción de LCA. Efecto de la rehabilitación preoperatoria en pacientes con artrofibrosis secundaria a la recosntrucción de LCA.es_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2023-06-15T12:14:15Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudelaes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeFisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFEGil Bea, Francisco Javieres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt