Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFalcone Lanas, Francisco Javieres_ES
dc.contributor.advisorMatías Maestro, Ignacioes_ES
dc.coverage.spatialeast=-1.5974700450897216; north=42.814307875230575; name=Sarriguren, Navarra, España
dc.coverage.spatialeast=174.885971; north=-40.900557; name=Nueva Zelanda
dc.creatorNazábal Urriza, Juan Antonioes_ES
dc.date.accessioned2018-08-01T10:19:20Z
dc.date.available2018-08-01T10:19:20Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2014-01-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/29268
dc.description.abstractEn este trabajo se explora el concepto de ‘Internet of things’ y la integración de diferentes tecnologías de sensado en un mismo sistema de monitorización y control remoto. Básicamente la idea consiste en que todo esté conectado con todo a través de una red de transporte genérica aunque la red utilizada en este trabajo ha sido Internet debido a su alcance prácticamente global. Existen diferentes tecnologías de sensado a utilizar con sus diferentes ventajas e inconvenientes y en este trabajo s se propone el uso conjunto de algunas de ellas. Por un lado se propone el uso de dispositivos inalámbricos basados en IEEE 802.15.4. Debido a que presentan un bajo consumo y poseen una baja tasa de transmisión los convierten en buenos candidatos a la hora de su utilización en redes de sensores. Además se comentan las características radioeléctricas de los mismos, así como los principales problemas radioeléctricos asociados, cobertura, calidad de enlace, etc. También se estudia su uso en sistemas de baja movilidad así como su uso colocados sobre el cuerpo humano. Otra tecnología interesante a integrar es KNX. Este estándar domótico posee una amplia experiencia y lleva mucho tiempo en el mercado. Además existen multitud de diferentes modelos de dispositivos de diferentes fabricantes. En este trabajo se habla de cómo acceder a los datos del bus KNX mediante USB y también mediante redes IP utilizando el protocolo KNXNet/IP. Además se comentan los principales inconveniente del mismo y se propone un cambio en el protocolo para subsanarlos. Finalmente una tecnología que proporciona grandes ventajas es la fibra óptica. Dentro del amplio abanico de posibilidades, este trabajo se centra exclusivamente en el uso de sensores basados en redes de difracción en fibra (FBG). Se comenta la dificultad de acceso a los datos de los sensores en equipos de fibra óptica debido principalmente a la falta de estandarización. Finalmente se muestra tres casos concretos de dispositivos ópticos y el mecanismo necesario para acceder a los datos de los sensores conectados a los mismos. En último lugar se comentan varias implementaciones prácticas de diferentes sistemas de monitorización remota con la integración de dos o más de las tecnologías mencionadas anteriormente.es
dc.description.sponsorshipEsta tesis ha sido financiada por los programas de ayudas al desarrollo de la investigación del Gobierno de Navarra, Departamento de industria (Ref. IIM010566.RI1) y por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto TEC2010-17805 y la Acción Internacional AIB2010NZ-00328 con Nueva Zelanda.es_ES
dc.format.extent108 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.relation.urihttps://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=494571
dc.subjectDispositivos inalámbricoses
dc.subjectSistemas de control y monitorizaciónes
dc.subjectRedes de sensoreses
dc.subjectKNXen
dc.subjectRedes de difracción de fibra (FBG)es
dc.titleIntegración de tecnologías inalámbricas en sistemas de control y monitorizaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.typeTesis doctoral / Doktoretza tesiaes
dc.contributor.departmentIngeniería Eléctrica y Electrónicaes_ES
dc.contributor.departmentIngeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.description.doctorateProgramPrograma Oficial de Doctorado en Tecnologías de las Comunicaciones (RD 1393/2007)es_ES
dc.description.doctorateProgramKomunikazioen Teknologietako Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007)eu


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt