Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDíaz de Rada Igúzquiza, Vidales_ES
dc.creatorMartínez, Valentínes_ES
dc.date.accessioned2021-01-19T12:52:27Z
dc.date.available2021-01-19T12:52:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn1988-5903 (Electronic)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/39012
dc.descriptionIncluye versión en ingléses_ES
dc.description.abstractEste artículo compara la representatividad lograda en tres encuestas presenciales en el hogar. Dos emplean muestreos probabilísticos y la tercera una selección de las unidades últimas mediante un sistema de rutas y cuotas, llevando a cabo sustituciones 'automáticas' cuando no se consigue una respuesta. Se busca contrastar la hipótesis de que la representatividad lograda por un muestreo por rutas y cuotas (con sustitución) es similar a la conseguida en muestreo de viviendas (sin sustitución) basado en el Padrón. Los resultados muestran grandes diferencias en el nivel educativo mostrado por las muestras probabilísticas, con desviaciones superiores al 25%. Los resultados son diferentes en las variables de empleo, donde las encuestas con cuotas sobreestiman las tasas de actividad (en 2,5 puntos porcentuales) y paro (en 9,5 puntos porcentuales).es_ES
dc.description.abstractThis paper compares the representation quality of three face-to-face household surveys. Two of them used probability samples and the other one selected the ultimate sampling units by using random route and quota sampling, with non-responses resulting in 'automatic' substitutions. The hypothesis to be tested is that random route sampling and quota sampling (with substitution) provide similar representative quality as home sampling (without substitution) based on the local population register. Marked differences were found in education level in the probability samples, where the deviations exceeded 25%. A different picture emerged when comparing employment variables, where quota sampling overestimated both the labour force participation rate (by 2.5% points) and unemployment rates (9.5% points).en
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha realizado en una estancia de investigación del primer autor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Nebraska-Lincoln, financiada por la Universidad Pública de Navarra y es parte de una investigación financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia CSO2012-34257.es_ES
dc.format.extent40 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherCentro de Investigaciones Sociológicases_ES
dc.relation.ispartofREIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2020, 171, 23-42en
dc.subjectMétodo de cuotases_ES
dc.subjectMétodo de rutases_ES
dc.subjectMuestreo aleatorioes_ES
dc.subjectMuestreo por conglomerados en varias etapases_ES
dc.subjectSelección muestrales_ES
dc.subjectQuota samplingen
dc.subjectRandom route methoden
dc.subjectRandom samplingen
dc.subjectMultistage cluster samplingen
dc.subjectSampling methodsen
dc.titleDiseños muestrales en hogares: diferencias y similitudes entre muestras probabilísticas y muestras con rutas y cuotases_ES
dc.title.alternativeHousehold sampling designs: differences and similarities between probability sampling and route and quota samplingen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.contributor.departmentSociología y Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.departmentSoziologia eta Gizarte Lanaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.identifier.doi10.5477/cis/reis.171.23
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//CSO2012-34257/ES/en
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.5477/cis/reis.171.23
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes
dc.contributor.funderUniversidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt