• Bilbao en la formación del País Vasco contemporáneo (economía, población y ciudad): reseña 

      Anaut Bravo, Sagrario Upna Orcid (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997)   Reseña / Aipamena  OpenAccess
      La publicación de este extenso libro dirigido por M. González Portilla supone una interesante aportación a varios campos de la historia contemporánea de España: la economía, la demografía y el urbanismo. Teniendo como hilo ...
    • El chabolismo vertical: los movimientos migratorios y la política de vivienda franquista [1955-1975] 

      López Simón, Iñigo (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018)   Artículo / Artikulua  OpenAccess
      Durante la época desarrollista del régimen franquista se vivió en España un crecimiento económico sin precedentes, lo que vino a llamarse el milagro español, teniendo como consecuencias directas un proceso de industrialización ...
    • Un espacio para la fiesta: la Plaza Nueva 

      Segura Moneo, Julio (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2011)   Artículo / Artikulua  OpenAccess
      Ideada y construida en 1687 fuera de las murallas de la ciudad para celebrar festejos, especialmente taurinos. Se construye sobre el cauce del río Queiles, cerca de su desembocadura en el río Ebro y el río Vencerol –lo que ...
    • Las necesidades de defensa y la reconstrucción urbanística de Pamplona en el siglo XVI El caso de los monasterios de la ciudad 

      Zabalza Aldave, María Itziar (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997)   Artículo / Artikulua  OpenAccess
      Para la aplicación de una mejor estrategia defensiva en la ciudad, tras la ocupación castellana en 1512 , las autoridades ponen todo su empeño en reforzar y en su caso modificar los puntos que se consideraban más vulnerables, ...

      El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
      Logo MinisterioLogo Fecyt