Congresos UPNA - NUPeko Biltzarrak
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Congresos UPNA - NUPeko Biltzarrak by Author "Alcántara, Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Evaluación de la eficacia y fitotoxicidad de herbicidas de post-emergencia en habas(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Alcántara, Cristina; Pedraza, Verónica; Saavedra, Milagros; Castilla, Alejandro; Perea, FranciscoLa escasez de materias activas herbicidas de post-emergencia autorizadas en habas y la dificultad en el control de malas hierbas en este cultivo nos ha llevado a la evaluación de la eficacia en el control y fitotoxicidad sobre el cultivo de 7 herbicidas de post-emergencia a las dosis máximas autorizadas en el cultivo o país empleados. Ninguno de los productos resultó totalmente eficaz y selectivo para el cultivo de las habas. Algunos resultaron más eficaces que el único herbicida de post-emergencia autorizado (bentazona al 48%), este es el caso de la bentazona 87%, el cual presentó ligera fitotoxicidad en Tomejil. Entre los herbicidas ensayados la metribuzina 70% presentó en general el control más eficaz, pero mostró una alta fitotoxicidad. Buena eficacia también se observó con imazamox 4% y 2,4-DB 40%, aunque en ambos aparecieron síntomas de fitotoxicidad pero más leves que los anteriores. Para conseguir un control eficaz y selectivo que reduzca la fitotoxicidad en el cultivo, será necesario ajustar dosis y establecer estrategias de control mediante el uso combinado de herbicidas de pre y post-emergencia.Publication Open Access Pennisetum setaceum, planta invasora en expansión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Saavedra, Milagros; Alcántara, CristinaLa especie de origen africano Pennisetum setaceum, considerada especie invasora muy peligrosa, está en la actualidad ampliamente distribuida por las costas del este y sur de la Península y en Canarias. En 2013 fue detectada su presencia en el interior de la Península, cerca de la ciudad de Córdoba, a lo largo de 3 km de la autovía de Andalucía en sus bordes y cunetas. El hecho se publicó por IFAPA y se dio a conocer a los responsables de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Hasta el momento no se han tomado medidas de control. La planta continúa extendiéndose por esta vía de comunicación, aunque no se ha detectado en cultivos aledaños. Ante la facilidad de dispersión y agresividad de esta especie sería muy conveniente adoptar medidas de control para evitar el riesgo de futuros daños en cultivos y dehesas.