Tesis doctorales DTS - GLS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DTS - GLS Doktoretza tesiak by Author "Anaut Bravo, Sagrario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La adaptación psicosocial a la enfermedad y la calidad de vida de familiares cuidadores de personas con demencia en el proceso de convivencia: una propuesta de intervención sociosanitaria(2017) Lopes Dos Santos, María Cristina; Anaut Bravo, Sagrario; Portillo Vega, María Carmen; Trabajo Social; Gizarte LanaLa presente tesis doctoral aborda la adaptación psicosocial y calidad de vida de las personas cuidadoras de familiares con demencia en el proceso de convivencia. Se analiza la realidad de la convivencia cotidiana en domicilio entre las personas enfermas de demencia y los familiares cuidadores que las atienden continuadamente. El proceso neurodegenerativo de la enfermedad provoca cada vez mayor dependencia de la persona enferma y más necesidad de cuidados, reorganizando constantemente la dinámica familiar y personal del familiar cuidador. La afectación que sufre la persona cuidadora en su adaptación psicosocial a este proceso y su calidad de vida es clave para el sostenimiento del cuidado y el bienestar de ambas. Para estudiar este proceso convivencial se utiliza una metodología combinada basada en la integración del análisis cuantitativo, a través de dos escalas de medición de la adaptación psicosocial y calidad de vida de las personas cuidadoras, y el análisis cualitativo, a través de una entrevista semi-estructurada, con el objetivo de obtener los datos más precisos y completos para la comprensión de esta situación convivencial. De este modo se obtienen correlaciones, señalando elementos clave en la adaptación psicosocial y calidad de vida de los cuidadores. Posteriormente, a través del análisis de estos resultados, y una vez detectados factores de incidencia, se realiza una propuesta de intervención sociosanitaria que permita abordar aquellos aspectos que influyen negativamente en la adaptación psicosocial y calidad de vida de los familiares cuidadores, con el objeto de poder evaluar el impacto de la propuesta tanto en la adaptación psicosocial y calidad de vida de los familiares como en el ámbito sociosanitario.Publication Open Access Los factores del abandono en el sistema educativo no universitario (E.S.O) y estrategias de éxito en adolescentes de entornos sociales desfavorecidos: el caso de Pamplona y comarca (la Comunidad Foral de Navarra)(2017) Hdidane, Mustapha; Anaut Bravo, Sagrario; Gorri Goñi, Antonio; Trabajo Social; Gizarte LanaLa tesis pretende analizar uno de los temas actuales más relevantes que preocupa tanto a docentes como a los propios alumnos: los factores del abandono en el sistema educativo en general y en el ámbito no universitario en particular. La investigación trata de hallar estrategias de éxito en los estudiantes, principalmente en los adolescentes de entornos sociales desfavorecidos. Distribuye su trabajo en una primera parte de marco teórico o de fundamentación conceptual, en la que quiere analizar los conceptos esenciales tanto desde una perspectiva histórica y jurídica como fundamentalmente social. La segunda parte de la tesis está dedicada a la ubicación de la misma en la Comunidad Foral de Navarra y en concreto en su capital, Pamplona, y su comarca. La tercera parte, as u vez, está centrada en el análisis empírico y en sus correspondientes aspectos metodológicos, enfatizando los objetivos generales y específicos, las hipótesis, la población y muestra, las técnicas aplicadas y el proceso investigador. Un extenso análisis de los resultados por sectores configura la cuarta parte de la investigación. Obviamente, estos datos o resultados exigen ser Interpretados y proyectados hacia unas pautas de intervención, lo que se efectúa en la quinta parte. La sexta parte, viene configurada por la síntesis y conclusiones elaboradas de forma sugestiva a las que, en la séptima parte final, se añade una amplia y cualificada documentación bibliográfica. En síntesis, esta investigación doctoral refleja la profunda inquietud de su autor por el fracaso escolar, al mismo tiempo que expresa su gran interés por hallar vías de intervención social que conduzcan al éxito - académico y personal- de los alumnos, especialmente de aquellos afectados por la exclusión social.