Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis doctorales DSTS - SGLS Doktoretza tesiak by Author "Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Embargo Evolution of mortality from the leading causes of death in Spain in the first two decades of the 21st century, according to population size and density of the place of residence(2024) Moreno Lostao, Almudena; Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaIntroducción: Diversas características del lugar de residencia, como la ruralidad/urbanidad o la densidad poblacional, están relacionadas con la mortalidad de la población. El conocimiento de la magnitud y la evolución de las tasas de mortalidad por las principales causas de muerte, según estas características del área de residencia, puede ser de gran ayuda para realizar una correcta planificación social y toma de decisiones en salud pública. Objetivos: Estimar la tendencia en la mortalidad por las principales enfermedades crónicas y causas externas, desde el inicio del siglo XXI en España, según el tamaño poblacional del municipio de residencia y la densidad poblacional de la provincia de residencia. Métodos: Los datos de defunciones y población por edad y sexo, según el tamaño poblacional del municipio de residencia de 2003 a 2019 y según la densidad de población de la provincia de residencia de 2001 a 2019, se obtuvieron del Instituto Nacional de EstadísLca. En cada uno de los años se calculó las tasas de mortalidad estandarizadas por edad por todas las causas, por las principales enfermedades crónicas y por causas externas, para tres categorías de tamaño poblacional —áreas urbanas grandes, áreas urbanas pequeñas y áreas rurales— y para cinco categorías de densidad poblacional. Así mismo, se estimó el porcentaje de cambio anual (PCA) en la tasa de mortalidad mediante modelos de regresión lineal, tomando como variable dependiente las tasas de mortalidad estandarizadas por edad. Finalmente, en cada año se estimó la razón de tasas de mortalidad (RTM) tomando como referencia las áreas urbanas grandes y las provincias con mayor densidad poblacional.