Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barado Hualde, Julio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Propuesta metodológica para la elaboración de modelos de simulación de la ocupación de las camas de una Unidad de Cuidados Intensivos
    (2015) Barado Hualde, Julio; Azcárate Camio, Cristina; Mallor Giménez, Fermín; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa Operatiboa
    En esta investigación se presenta una metodología que ha resultado adecuada para la construcción de modelos válidos de simulación de la ocupación de las camas de una Unidad de Cuidados Intensivos. Esta metodología se ha basado en el desarrollo de un modelo de este tipo con los pacientes ingresados durante un periodo de nueve años en la Unidad de Cuidados Intensivos A del Complejo Hospitalario de Navarra. Los pilares de este desarrollo han sido: la cooperación entre un equipo multidisciplinar, con especialistas en Medicina Intensiva e Investigación Operativa, con el fin de que sean considerados tanto los aspectos clínicos como los técnicos; el seguimiento de pautas para la construcción de modelos ampliamente reconocidas; la exhaustiva revisión de la literatura para recoger lo ya hecho y ahondar en los aspectos no resueltos; la disposición de una exhaustiva y rigurosa base de datos que ha permitido el desarrollo del modelo y su validación; y la utilización de nuevas herramientas en el desarrollo de modelos, como la combinación de simulación con optimización. El modelo construido, muy laborioso desde el punto de vista técnico, se basa sin embargo en variables muy habituales desde el punto de vista clínico: fechas de ingreso y alta, escalas de gravedad, complicaciones infecciosas durante la estancia y desenlace final del paciente. Ello supone que la metodología que hemos seguido fácilmente será extrapolable a otras Unidades de Cuidados Intensivos que, con alta probabilidad, recogerán estos datos de sus pacientes y que también contarán con políticas de gestión de camas para las situaciones de ocupaciones extremas. Por ello, consideramos que la construcción y validación de nuestro modelo supone una propuesta metodológica para la realización de modelos destinados a la ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, dando por satisfecho el objetivo principal de este trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    TIMP-2 e IGFBP7 como predictores precoces de lesión renal aguda en críticos
    (2025) Etayo Anguiano, Esther; Barado Hualde, Julio; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea
    Introducción: la lesión renal aguda (LRA) es una complicación frecuente en los pacientes ingresados en una UCI, que asocia un incremento en la morbilidad y mortalidad. Actualmente, el diagnóstico de LRA se basa en la creatinina plasmática y la diuresis. Estos marcadores presentan una seria limitación puesto que se alteran de forma tardía, cuando el daño renal ya se ha producido. En este contexto, se han estudiado nuevos biomarcadores que pronostiquen la LRA de forma más precoz. Entre ellos, los biomarcadores de estrés celular, TIMP-2 e IGFBP7, son los más prometedores. Objetivo: determinar si los biomarcadores de estrés renal TIMP-2 e IGFBP-7, incluidos conjuntamente en el test Nephrocheckâ, son capaces de predecir de forma precoz LRA en pacientes ingresados en UCI. Metodología: se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Pubmed, Scopus y Web of Science siguiendo la metodología PRISMA 2020. Resultados: se seleccionaron 20 estudios con 4756 pacientes en total. Los resultados mostraron que Nephrocheckâ permite detectar la aparición de LRA entre 12 y 48 horas antes que los marcadores convencionales, con áreas bajo la curva (AUC) entre 0,70 y 0,87, sin diferencias entre los diversos contextos clínicos de los pacientes. Sin embargo, los datos sobre la relación de un diagnóstico precoz mediante Nephrocheckâ con un mejor pronóstico clínico no son tan concluyentes. Conclusiones: Nephrocheckâ constituye una herramienta útil para la detección precoz de LRA en pacientes críticos. Se requieren estudios adicionales que evalúen si su uso rutinario mejora el pronóstico de los pacientes.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace