Browsing by Author "Curiel Braco, David"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Adecuación de una nave industrial para el establecimiento de una fábrica conservera de espárragos. Diseño y cálculo de la instalación eléctrica(2021) Martins Pires, Edgar Antonio; Gimena Ramos, Faustino; Curiel Braco, David; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEn el presente proyecto se lleva a cabo la adecuación de una nave industrial para el establecimiento de una fábrica conservera de espárragos en su interior. La nave está situada en la parcela 801 del polígono industrial “El Ramal” de la localidad de Lodosa. Se empezará desarrollando un programa de necesidades para realizar el dimensionado de la producción y la maquinaria necesaria para cumplir con los objetivos de producción fijados por los promotores del proyecto. Tras el dimensionado se realizará el diseño de la instalación eléctrica y los diferentes elementos que la componen, basándose en el estudio de las cargas eléctricas de que dispondrá la nave. Debido a la potencia que se consumirá, se instalará un centro de transformación. El proyecto cuenta con la memoria técnica, la documentación gráfica, el presupuesto de la instalación, el pliego de condiciones y el estudio básico de seguridad y salud.Publication Open Access Adecuación de una nave industrial para el establecimieto de una fábrica de galletas. Diseño y cálculo de la instalación eléctrica(2020) Zalba Iriarte, Natalia; Gimena Ramos, Faustino; Curiel Braco, David; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEste proyecto consiste en la adecuación de una nave industrial,situada en la parcela 304 del Polígono Industrial de Mutilva Baja, para el establecimiento de una fábrica de galletas. En base a los condicionantes fijados por los promotores se selecciona la maquinaria necesaria y se realiza el dimensionamiento y distribución de los espacios de la fábrica. En base al diseño resultante se selecciona el alumbrado y las tomas de corriente. La instalación se distribuye en cuadros eléctricos y se calculan las secciones de cada línea. Se incorporan protecciones y una instalación de puesta a tierra. Dada la potencia requerida para el funcionamiento de la fábrica se instala un centro de transformación.Publication Open Access Advanced welding automation: Intelligent systems for multipass welding in Butt Double V-Groove and Tee Double Bevel configurations(Elsevier, 2024-12-01) Curiel Braco, David; Suárez, Alfredo; Veiga Suárez, Fernando; Aldalur, Eider; Villanueva Roldán, Pedro; Ingeniería; IngeniaritzaThe paper addresses the imperative shift towards automation in welding processes, leveraging advanced technologies such as industrial robotic systems. Focusing on the reconstruction and classification of weld joints, it introduces a methodology for automatic trajectory determination. Utilizing a laser profilometer mounted on the robot, weld joints are reconstructed in three di- mensions, and spurious data is filtered out through signal processing. A classification algorithm, integrating signal processing and artificial intelligence, accurately categorizes joint profiles, in- cluding V-joints and single bevel T-joints. The proposed intelligent and adaptive system enhances welding automation by analyzing point cloud data from laser scanning to optimize welding tra- jectories. This study establishes a foundational framework for further refinement and broader application in welding automation. Key Points - Introduction of a methodology for automated trajectory determination in welding processes. - Utilization of laser scanning and signal processing for reconstruction and classification of weld joints. - Implementation of an intelligent and adaptive system to optimize welding trajectoriesPublication Open Access Advances in robotic welding for metallic materials: application of inspection, modeling, monitoring and automation techniques(MDPI, 2023) Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Suárez, Alfredo; Villanueva Roldán, Pedro; Ingeniería; IngeniaritzaThe robotic welding manufacturing of metal parts is a very important process, especially in heavy industries such as shipbuilding, oil and gas, automotive, and aerospace. There is a great variety of different techniques for manufacturing by robotic welding, and the welding operations are always in a constant process of evolution, as any advance can be significant to avoid defects during the welding process. Although a great deal of research work has been carried out in recent years, thanks to which results and reviews have been presented on this subject, the main aim of this publication is to define and review works that show the advances in the main inspection, modeling, monitoring, and automated operations during the welding process to avoid, or predictively identify, any possible defect in order to obtain an optimum degree of quality in the welding.Publication Open Access Automatic trajectory determination in automated robotic welding considering weld joint symmetry(MDPI, 2023) Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Suárez, Alfredo; Villanueva Roldán, Pedro; Aldalur, Eider; Ingeniería; IngeniaritzaThe field of inspection for welded structures is currently in a state of rapid transformation driven by a convergence of global technological, regulatory, and economic factors. This evolution is propelled by several key drivers, including the introduction of novel materials and welding processes, continuous advancements in inspection technologies, innovative approaches to weld acceptance code philosophy and certification procedures, growing demands for cost-effectiveness and production quality, and the imperative to extend the lifespan of aging structures. Foremost among the challenges faced by producers today is the imperative to meet customer demands, which entails addressing both their explicit and implicit needs. Furthermore, the integration of emerging materials and technologies necessitates the exploration of fresh solutions. These solutions aim to enhance inspection process efficiency while providing precise quantitative insights into defect identification and location. To this end, our project proposes cutting-edge technologies, some of which have yet to gain approval within the sector. Noteworthy among these innovations is the integration of vision systems into welding robots, among other solutions. This paper introduces a groundbreaking algorithm for tool path selection, leveraging profile scanning and the concept of joint symmetry. The application of symmetry principles for trajectory determination represents a pioneering approach within this expansive field.Publication Open Access Desarrollo de un sistema inteligente para la asistencia en la soldadura multipasada(2024) Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Suárez González, Alfredo; Villanueva Roldán, Pedro; Ingeniería; IngeniaritzaEsta Tesis Doctoral , cuyo objetivo principal es el desarrollo de un sistema inteligente para fabricar soldadura multipasada automatizada mediante un sistema robótico, pretende sustituir los procesos de unión de chapas de gran espesor por medio de soldadura tanto monopasada como multipasada que han sido obtenidos mediante procesos de soldadura manual o parcialmente automática para, a través de aplicaciones de técnicas de automatización, como la inteligencia artificial o sistemas inteligentes 4.0, conseguir las máximas prestaciones por medio de un algoritmo inteligente de reconstrucción de junta y generación de trayectoria; todo ello va a permitir dar grandes pasos en cuanto a innovación en fabricación de piezas para sectores en auge como el Oil&Gas, automoción, naval... Este nuevo proceso de producción automatizado con inteligencia artificial sustituirá a la fabricación actual más lenta, donde el operario sufre riesgos y esfuerzo físico innecesario; además, se conseguirá una soldadura con calidad excelente (reduciendo defectos), lo más simétrica y perfecta posible, optimizando tiempos en los procesos de fabricación, materiales, consumos de energía, aumento de productividad (menos operaciones a realizar por la mano de obra)… para reducir costes y generar los mayores beneficios económicos posibles. Para conseguir este nuevo modelo de soldadura multipasada gracias a sistemas inteligentes, se han desarrollado en esta tesis métodos para caracterizar dichas uniones soldadas, optimizar los parámetros de soldadura, estrategias para la estimación de la calidad de la unión soldada, análisis de diferentes técnicas de inteligencia artificial y métodos para seleccionar y definir la correcta trayectoria de la antorcha. Para ello, se ha definido el procesado y preparación de los perfiles a soldar y se ha establecido un control preciso de los parámetros de soldadura para que se seleccione automáticamente los puntos de soldadura óptimos, tanto en la primera capa de la junta, como en las sucesivas capas del proceso de soldeo. Para la realización de estos métodos y estrategias, se han adoptado algoritmos para clasificar las juntas de las chapas y para realizar búsquedas de posición para optimizar el movimiento del robot. Además, se han utilizado sistemas de reconstrucción de la junta y distintos tipos de sensores para asegurar el sistema automático de digitalización del entorno de trabajo para monitorizar las posiciones de los ejes del robot, los ángulos de la su muñeca y los diferentes parámetros del proceso de soldadura y, con todo ello, gracias a la inspección en línea de todo este proceso, se permita verificar el resultado del cordón de soldadura para que la definición de la trayectoria entre capas sea la correcta.Publication Open Access Diseño y dimensionamiento de la instalación eléctrica de una almazara con centro de transformación MT/BT e instalación fotovoltaica(2022) Echauri Goñi, Víctor; Curiel Braco, David; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente proyecto engloba el proceso de la instalación eléctrica de una nave industrial que será empleada para la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Dentro de este trabajo se abarcan los diferentes aspectos necesarios para poder llevar a cabo la instalación eléctrica de manera exacta y rigurosa. En primer lugar, se hace un estudio de las diferentes cargas de la instalación, desde maquinaria hasta luminarias y tomas de corriente. Así mismo se llevará a cabo los pertinentes cálculos para determinar las protecciones que los citados elementos necesitarán tener. En segundo lugar, una vez conocidas todas las cargas de la instalación se determina las seccione de los diferentes conductores que se instalarán a lo largo de toda la nave. Otro de los aspectos que se abarcarán a lo largo del proyecto de instalación será la puesta a tierra de la nave, del centro de transformación y la tierra de servicio. Dentro del segundo bloque de este proyecto, se encuentra el presupuesto de la instalación, el pliego de condiciones y el estudio básico de seguridad y salud. Por último, se realizará el cálculo de una instalación fotovoltaica de 40 kW de potencia nominal y 51,84 kWp de potencia pico, con el fin de ahorrar costes en la almazara. El conjunto de todos estos documentos forma este proyecto. La disposición del proyecto se ha estructurado en ocho partes repartidas de la siguiente manera: • Documento Nº 1: Memoria • Documento Nº 2: Cálculos • Documento Nº 3: Planos • Documento Nº 4: Pliego de Condiciones Técnicas • Documento Nº 5: Estudio Básico de Seguridad y Salud • Documento Nº 6: Presupuesto • Documento Nº 7: Bibliografía • Documento Nº 8: AnexosPublication Open Access Instalación eléctrica de baja tensión para una conservera con centro de transformación.(2021) Echegaray Clemente, Javier; Curiel Braco, David; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente proyecto abarca el estudio y desarrollo de la instalación eléctrica de una nave industrial que se emplea para la elaboración de conservas de espárragos. A continuación, se describe el proceso seguido para la elaboración del documento de cálculos, memoria, los correspondientes planos y fichas técnicas. Inicialmente, se llevan a cabo los aspectos necesarios para una correcta realización de la instalación. Inicialmente, se plantea el estudio de las cargas que constituyen la instalación; máquinas, luminarias y tomas de corriente (monofásicas y trifásicas). A continuación, Se reparten dichas cargas en cuadros eléctricos. Debido a la potencia resultante de las cargas se decide instalar un centro de transformación para facilitar la alimentación de estas. Además, se introduce una batería de condensadores con el objetivo de mejorar el factor de potencia de la instalación. Posteriormente, se realizan los cálculos correspondientes para determinar las protecciones eléctricas y secciones de los conductores que se instalan a lo largo de toda la nave. Finalmente, se realiza la instalación de puesta a tierra tanto de la nave como del centro de transformación, incluyéndose la puesta a tierra de servicio. Adicionalmente, se desarrollan los documentos de presupuesto de la instalación, pliego de condiciones y estudio básico de seguridad y salud.Publication Open Access Instalación eléctrica de una fábrica de cerveza artesana(2020) Martínez Lacunza, Íñigo; Curiel Braco, David; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente proyecto engloba el proceso de la instalación eléctrica de una nave industrial que será empleada para la elaboración de cerveza artesana. Dentro de este trabajo se abarcan los diferentes aspectos necesarios para poder llevar a cabo la instalación eléctrica de manera exacta y rigurosa. En primer lugar, se hace un estudio de las diferentes cargas de la instalación, desde maquinaria hasta luminarias y tomas de corriente. Así mismo se llevará a cabo los pertinentes cálculos para determinar las protecciones que los citados elementos necesitarán tener. En segundo lugar, una vez conocidas todas las cargas de la instalación se determinará las secciones de los diferentes conductores que se instalarán a lo largo de toda la nave. Otro de los aspectos que se abarcarán a lo largo del proyecto de instalación será la puesta a tierra de la nave, del centro de transformación y de la tierra de servicio. Dentro del segundo bloque de este proyecto, se encuentran: el presupuesto de la instalación, el pliego de condiciones y el estudio básico de seguridad y salud.Publication Open Access Intelligent and adaptive system for welding process automation in T-shaped joints(MDPI, 2023) Aldalur, Eider; Suárez, Alfredo; Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Villanueva Roldán, Pedro; Ingeniería; IngeniaritzaThe automation of welding processes requires the use of automated systems and equipment, in many cases industrial robotic systems, to carry out welding processes that previously required human intervention. Automation in the industry offers numerous advantages, such as increased efficiency and productivity, cost reduction, improved product quality, increased flexibility and safety, and greater adaptability of companies to market changes. The field of welding automation is currently undergoing a period of profound change due to a combination of technological, regulatory, and economic factors worldwide. Nowadays, the most relevant aspect of the welding industry is meeting customer requirements by satisfying their needs. To achieve this, the automation of the welding process through sensors and control algorithms ensures the quality of the parts and prevents errors, such as porosity, unfused areas, deformations, and excessive heat. This paper proposes an intelligent and adaptive system based on the measurement of welding joints using laser scanning and the subsequent analysis of the obtained point cloud to adapt welding trajectories. This study focuses on the optimization of T-joints under specific welding conditions and is intended as an initial implementation of the algorithm, thus establishing a basis to be worked on further for a broader welding application.Publication Open Access Methodology for the path definition in multi-layer gas metal arc welding (GMAW)(MDPI, 2023) Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Suárez, Alfredo; Villanueva Roldán, Pedro; Ingeniería; IngeniaritzaThe reconstruction of the geometry of weld-deposited materials plays an important role in the control of the torch path in GMAW. This technique, which is classified as a direct energy deposition technology, is experiencing a new emergence due to its use in welding and additive manufacturing. Usually, the torch path is determined by computerised fabrication tools, but these software tools do not consider the geometrical changes along the case during the process. The aim of this work is to adaptively define the trajectories between layers by analysing the geometry and symmetry of previously deposited layers. The novelty of this work is the integration of a profiling laser coupled to the production system, which scans the deposited layers. Once the layer is scanned, the geometry of the deposited bead can be reconstructed and the symmetry in the geometry and a continuous trajectory can be determined. A wall was fabricated under demanding deposition conditions, and a surface quality of around 100 microns and mechanical properties in line with those previously reported in the literature are observed.Publication Open Access Weld joint reconstruction and classification algorithm for trajectory generation in robotic welding(Trans Tech Publications, 2023) Curiel Braco, David; Veiga Suárez, Fernando; Suárez, Alfredo; Villanueva Roldán, Pedro; Aldalur, Eider; Ingeniería; Ingeniaritza