Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Galarza Prieto, Enrique"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Una economía libre de intereses. Comparación entre el capitalismo y la economía islámica
    (2023) Garabajiu Prividiuc, Alexandra; Galarza Prieto, Enrique; Husillos Carques, Francisco Javier; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
    El interés es un elemento clave en el sistema económico capitalista, y es ampliamente utilizado en la economía global actual. Sin embargo, esta práctica estuvo prohibida durante un largo período en la historia en las sociedades cristianas porque se consideraba un pecado, inmoral y perjudicial para la sociedad. A pesar del hecho de que esta prohibición del interés se menciona en los libros sagrados de las tres religiones abrahámicas, el judaísmo, el cristianismo y el islam, esta práctica fue finalmente aceptada por judíos y cristianos para promover el comercio y el crecimiento económico. La eliminación de la prohibición de intereses permitió el surgimiento del capitalismo en las sociedades cristianas occidentales, que extendieron este sistema económico por todo el mundo a través del imperialismo. Sin embargo, cuando las antiguas colonias lograron la independencia, el capitalismo occidental comenzó a ser cuestionado y se desarrollaron teorías económicas alternativas. La economía islámica es una de las alternativas al capitalismo. Una de las características más distintivas de la economía islámica es la prohibición del uso de intereses. Las instituciones financieras islámicas ofrecen productos sin cobrar tipos de interés y, en cambio, dependen de la participación en las ganancias y pérdidas. El capitalismo y la economía islámica se basan en principios opuestos. El uso o la abstinencia de transacciones basadas en intereses está relacionado con la moral y la religión, y los principios del capitalismo no se alinean con los valores culturales en ciertas sociedades. Por lo tanto, las prácticas capitalistas como el uso de los intereses no son necesariamente las mejores para la economía en todas las sociedades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    The impact of tourism on Spain’s balance of payments account: focus on the effect of COVID-19
    (2025) Fraile Taberna, José María; Galarza Prieto, Enrique; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
    Este estudio analiza el impacto del turismo en la balanza de pagos de España, con un enfoque en los efectos de la pandemia de COVID-19. A través del análisis de los principales componentes de la balanza de pagos, especialmente la Cuenta Corriente y la Cuenta de Servicios, del periodo de la pandemia, el trabajo destaca al turismo como un motor clave del ingreso exterior español. El estudio compara tres etapas: el periodo pre-COVID (2018–2019), la crisis pandémica (2020–2021) y la recuperación post-COVID (2022–2023), utilizando datos oficiales del Banco de España y del Instituto Nacional de Estadística. Los resultados muestran que el turismo tuvo un papel central en la compensación de los déficits estructurales de bienes y rentas, y que su colapso durante la pandemia debilitó significativamente la cuenta corriente. No obstante, su fuerte recuperación a partir de 2022 reafirmó su importancia estratégica para el equilibrio económico de España. Las conclusiones también reflexionan sobre las vulnerabilidades de una economía altamente dependiente del turismo y la necesidad de adaptar el modelo hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Keynes frente al pensamiento único
    (Gobierno de Navarra, 1997) Galarza Prieto, Enrique; Economía; Ekonomia
    El autor hace un recorrido por la vida y la obra del economista John Maynard Keynes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Moneta eta produkzioa
    (1997) Galarza Prieto, Enrique; Economía; Ekonomia
    The definitions of money and economic product and the exact nature of their relationship are far from being clearly formulated by Economics. The aim of this paper is to introduce the reader to a different approach to the basic concepts of our science. The Quantum Theory is based upon the identity of money and product. This identity requires a new view on production as a non purely physical activity, at least in the case Economics have a special object as different from that of Physics. Productive activity changes time, continuous time. Physically intact, matter and energy have a different, more useful, shape after work. According to Quantum Theory, while physical production may be seen as more or less continuous process of reshaping matter and energy, economic production is an instantaneous creation-destruction of its object, the product. All the moments of work are instantaneous in the moment the product is finished. They are a quantum of time, an undivisible object, because of the action of labour. References at the end would be helpful to those readers who would want further theoretical details.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace