Una economía libre de intereses. Comparación entre el capitalismo y la economía islámica
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Abstract
El interés es un elemento clave en el sistema económico capitalista, y es ampliamente utilizado en la economía global actual. Sin embargo, esta práctica estuvo prohibida durante un largo período en la historia en las sociedades cristianas porque se consideraba un pecado, inmoral y perjudicial para la sociedad. A pesar del hecho de que esta prohibición del interés se menciona en los libros sagrados de las tres religiones abrahámicas, el judaísmo, el cristianismo y el islam, esta práctica fue finalmente aceptada por judíos y cristianos para promover el comercio y el crecimiento económico. La eliminación de la prohibición de intereses permitió el surgimiento del capitalismo en las sociedades cristianas occidentales, que extendieron este sistema económico por todo el mundo a través del imperialismo. Sin embargo, cuando las antiguas colonias lograron la independencia, el capitalismo occidental comenzó a ser cuestionado y se desarrollaron teorías económicas alternativas. La economía islámica es una de las alternativas al capitalismo. Una de las características más distintivas de la economía islámica es la prohibición del uso de intereses. Las instituciones financieras islámicas ofrecen productos sin cobrar tipos de interés y, en cambio, dependen de la participación en las ganancias y pérdidas. El capitalismo y la economía islámica se basan en principios opuestos. El uso o la abstinencia de transacciones basadas en intereses está relacionado con la moral y la religión, y los principios del capitalismo no se alinean con los valores culturales en ciertas sociedades. Por lo tanto, las prácticas capitalistas como el uso de los intereses no son necesariamente las mejores para la economía en todas las sociedades.
The interest is a key element in the capitalist economic system, and it is widely used in today’s global economy. However, this practice was prohibited for a long time in history in Christian societies because it was considered sinful, immoral, and detrimental for the society. Despite the fact that this prohibition on the interest is mentioned in the holy books of the three Abrahamic religions, Judaism, Christianity, and Islam, this practice was eventually accepted by Jews and Christians to promote trade and economic growth. The elimination of the interest ban allowed for the rise of capitalism in the Western Christian societies, who spread this economic system around the world through imperialism. Nevertheless, when the old colonies achieved independence, Western capitalism started to be questioned and alternative economic theories were developed. Islamic economics is one of the alternatives to capitalism. One of the most distinctive characteristics of Islamic economics is the prohibition on the use of interests. Islamic financial institutions offer products without charging interest rates, and instead, they rely on profit and loss sharing. Capitalism and Islamic economics are based on opposing principles. The use of or abstinence from interest-based transactions is related to morals and religion, and the principles of capitalism do not align with the cultural values in certain societies. Therefore, capitalist practices like the use of interests are not necessarily the best for the economy in every society.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.