Browsing by Author "Gaztelurrutia Erdozain, Mikel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Hiru urteko gelan perkusiozko instrumentu ezberdinekin patroi erritmikoak lantzeko proposamena(2014) Etxeberria Iriarte, Nerea; Gaztelurrutia Erdozain, Mikel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaCon este trabajo trato de resaltar la importancia de la música en Educación Infantil, y de forma especial en tres años. Por lo tanto, planteo esta propuesta partiendo de la situación actual en la que el profesor de Educación Infantil no es especialista en música y que el objetivo de la Educación Musical no es formar músicos, sino contribuir a los objetivos de la Etapa, encaminados a conseguir el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado. Para ello, con la ayuda de las valiosas aportaciones de autores del campo de la psicología, pedagogía y de la música, realizo una propuesta que ayude a ese profesor/a planificar algunas actividades musicales concretas en las cuales se trata de enseñar a los niños de tres años cómo trabajar los ritmos musicales a través de diversos instrumentos. De manera que superemos la dicotomía entre Educación Musical y Música para la EducaciónPublication Open Access Lehen Hezkuntzan sormena lantzeko munduko musiken proposamen interkulturala(2014) Lecumberri Galdeano, Saioa; Gaztelurrutia Erdozain, Mikel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEn este trabajo se hace una propuesta intercultural para trabajar las músicas del mundo en la escuela; ya que la propuesta intercultural de músicas del mundo favorece al desarrollo creativo del alumnado. Antes de la propuesta se trata sobre varios temas. Se analizan las relaciones entre culturas y su relación con la inclusión. También, se estudia la oportunidad que la música folklórica nos ofrece para acercarnos a otras culturas y se reflexiona sobre la posibilidad de desarrollar la creatividad mediante la música multicultural. Para finalizar, se muestra la preocupación sobre la formación del profesorado. A continuación, se trabaja sobre la propuesta didáctica. Para esto, en primer lugar se contextualiza esta propuesta (en la escuela pública de San Francisco), se establece sobre unas bases y se seleccionan cuatro culturas. Después, se analizan las características de las músicas seleccionadas y se selecciona un repertorio especificando cuatro músicas. Al final, se forma una propuesta didáctica mediante estas músicas. Ya que nuestro objetivo es hacer una propuesta intercultural de músicas del mundo para desarrollar la creatividad del alumnado, para finalizar, se explican las conclusiones derivadas de la construcción práctica y teórica de esta propuestaPublication Open Access Musikaren soinuaz sormena eskolan garatu(2013) Alastuey García, Jone; Gaztelurrutia Erdozain, Mikel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEn este proyecto se habla sobre la relación entre la música y la creatividad. Además, se trata también la influencia que tienen estas dos en la educación, en concreto en la Educación Primaria, y la necesidad de trabajarlas en este ambito. Para ello, para poder trabajar la música y la creatividad en educación se han creado tres bloques o formas de ver estos conceptos: Por un lado, estaría el crear música, a través de la improvisación y utilizando la percusión corporal, la pequeña percusión y la voz, se analizará como podría influir esto en la creatividad. Por otro lado, se observarán las sensaciones, emociones y la imaginación que el ser humano desarrolla y experimenta a través de la música. Y por último, analizaremos como inspirandonos en la música y valiendonos de lo que esta nos transmite, podemos desarrollar artes como la expresión corporal y la plástica. Para empezar, se hace un repaso teórico, investigando, tanto la historia como lo que han dicho diferentes autores sobre este tema; y después, se analizan diferentes ejercicios que se trabajan en el 2º nivel de primaria en las clases de música para desarrollar la creatividad y también los resultados obtenidos en estos mismos ejercicios. Para terminar, teniendo en cuenta estos resultados y todo lo obtenible de la teoría, veremos si se han cumplido los objetivos planteados en el proyecto y se extraerán las conclusiones.