Browsing by Author "Intxaurrandieta Salaberria, Juan Manuel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Cuantificación del trabajo en explotaciones de ovino de leche en Navarra. Incidencia de la estacionalidad ligada al pastoreo(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Eguinoa Ancho, Paola; Intxaurrandieta Salaberria, Juan Manuel; Lasarte, J.M.; Lazcanotegui, P.; Ancín Rípodas, MaríaLa cuantificación y valorización económica del trabajo no asalariado es una de las cuestiones más relevantes y a su vez difíciles de medir en el análisis de gestión de explotaciones agrarias, principalmente en regiones como Navarra en las que la agricultura es fundamentalmente de carácter familiar. La referencia habitualmente empleada ha sido la Unidad de Trabajo Año (UTA). Esta referencia sigue siendo útil debido a la sencillez de su cálculo y la generalización de su uso. Sin embargo, los diferentes manejos agroganaderos y especialmente los vinculados al pastoreo y al aprovechamiento de comunales generan estacionalidades que marcan grandes diferencias de dedicación y horas trabajadas. En este trabajo se definen tres sistemas vinculados al ovino lechero sobre los que se recoge información detallada de las tareas realizadas y las horas efectivamente trabajadas analizándose por último la renta del trabajo obtenida en cada sistema.Publication Open Access Euskadi eta Nafarroako metodolia eta ustiategien analisi eta konparaketa(2010) Alemán Arbilla, Adur; Barrena Figueroa, Ramo; Intxaurrandieta Salaberria, Juan Manuel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEuropar Batasuneko esne sektoreak gaur egun pairatzen ari duen egoera jasangaitzak aldaketa baten beharrezkotasuna dakar denon aburura. Era ezberdineko neurriak hartu dira, egoera hau ekiditeko, hobekuntza edo luzera begira iguripen gutxiko neurriak izanik. Honek denak, sektorearen errealitatea ezagutarazteko beharrezkoak diren sistemek duten garrantzia erakusten dute. Hauek baitira neurri zehatz eta eragingarriak hartzeko bide egoki eta zuzenena. Egun, badira sistema ugari, tartean RICAV, gauza hauetarako erabiltzen den europar kontabilitate sistema da. Sistema honek duen metodologia zorrotz eta zehatz baten faltak eta errealitatea irudikatzeko dituen abaguneak direla eta, hartutako neurriak ez dira behar bezain eraginkorrak izan. Prozedura honetaz gain, badira beste hainbat, guk goraipatu nahi duguna besteak beste gestio tekniko ekonomikoaren sistema da, gestio sistema honek, abantaila ugari ditu ahal nola metodologi konkretu baten falta ere. Lan honetan eskainiko diren bi ikuspunturen analisia burutuko da, halaber esne sektorearen errealitatera gehiago hurbiltzen lagunduko digun kalkulu eta analisiekin batera. Hasiera batean, Euskadi mailan IKT enpresak eta Nafarroaren kasuan ITG-ren metodologia eta ekimenak azaltzea da xedea. Bien arteko ezberdintasunak azaldu eta aztertuz, horrela gure aukeraketa propio arrazoitua aukeratu dezakegu ikerketa hau burutzeko. Bigarren zatian ordea, egun esne ekoizpen sektorearen errealitatea eta ahalik eta zentzuzko balorazio bat egitea da asmoa, honek, etorkizunean hartu beharreko neurri eta politikak baldintzatuko baititu.Publication Open Access Gestión técnico-económica de explotaciones de rumiantes en Navarra: evolución y perspectivas(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Intxaurrandieta Salaberria, Juan Manuel; Mangado Ederra, Jesús; Lasarte, J.M.; Pérez, P.; Mujika, I.; Erburu, J. A.Los Institutos Técnicos y de Gestión comenzaron a trabajar en 1981 en el análisis y asesoramiento de gestión a las explotaciones ganaderas de Navarra. En una primera etapa la información recogida para este objetivo fue de carácter técnico fundamentalmente y, posteriormente, se amplió tanto el volumen de información recopilada como el ámbito de estudio, pasando de trabajar con el rebaño a trabajar con la explotación en su conjunto. En la actualidad se dispone de series de datos desde 1986 que permiten estudiar la evolución de la productividad, los precios, los costes y los resultados de las diferentes especies de ganadería de rumiantes y en sus diferentes orientaciones productivas (OP). Las principales de entre ellas que existen en Navarra son: i) vacuno de leche (VL), ii) vacuno de carne (VC), iii) ovino de leche (OL), iv) ovino de carne (OC). En este trabajo se repasan, en primer lugar, los censos y la tipología de las explotaciones. Posteriormente, utilizando los resultados de gestión técnico-económica y analizando tanto su evolución en el pasado como la situación actual, se hace un recorrido por los principales factores que inciden sobre las diferentes estrategias adoptadas por los ganaderos y sobre la rentabilidad de su actividad. Para terminar, se presenta una propuesta y algunos resultados de los nuevos enfoques que se están desarrollando desde INTIA para que la gestión pueda ofrecer un diagnóstico de las explotaciones ganaderas más integral y más adaptado a las exigencias futuras.