Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Iza Dorronsoro, Luis"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Adimen anitzak Haur Hezkuntzan
    (2016) Barberena Santiago, Marta; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo profundizar en la teoría de las inteligencias múltiples. Para ello, primero se expone cómo se ha entendido el constructo de inteligencia a lo largo de la historia, hasta llegar al concepto actual de las inteligencias múltiples. Al albur de ésta nueva visión de entender la inteligencia, se ha analizado el currículo de la Educación Infantil de Navarra, relacionando así la teoría de las inteligencias múltiples y la ley educativa vigente. Además, se pretende arrojar luz sobre metodologías que ayuden al desarrollo de las inteligencias múltiples en el aula de Educación Infantil. Asimismo con la intención de completar el apartado teórico, se ha diseñado y se ha llevado a la práctica una proposición didáctica en la cual se trabajan todos los tipos de inteligencia, con la finalidad de impulsar el desarrollo integral del alumnado. Por último se reflexiona sobre la teoría de las inteligencias múltiples en la práctica educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Adimen anitzak Haur Hezkuntzan
    (2017) Astiz Goñi, Ainhoa; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En este Trabajo de Fin de Grado se aborda la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Garnder, no solo a nivel teórico, sino que se desarrollará la influencia de dicha teoría en la estructuración y organización de una Escuela Infantil: Escuela Infantil Baztan. Para ello, se analizará primero el concepto de la inteligencia, el cual será la base para luego profundizar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Se estudiará la relación establecida entre dicha teoría, la escuela y el currículo vigente de Educación Infantil de la Comunidad Foral de Navarra, proporcionando una base teórica para la redacción de la parte práctica. El trabajo práctico se centrará en la Escuela Infantil de Baztan, siendo el objetivo analizar la influencia de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en la organización y estructuración de la escuela. Se llevará a cabo mediante una metodología cualitativa;por consiguiente, serán evaluados los documentos oficiales, las conversaciones y reuniones con el equipo educativo y las observaciones sistemáticas realizadas en dicho centro. Para finalizar, en el último apartado se verán reflejadas varias reflexiones sobre la práctica educativa y la diversidad. Palabras clave: Múltiples Inteligencias; Educación Infantil; paradigma educativo; Escuela Infantil Baztan
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Improving reading literacy through paired reading
    (2015) Laparte del Amo, Ainara; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Este trabajo fin de grado es un estudio teórico-práctico educativo. En él, basándome en la necesidad de mejora de las competencias del alumnado de Educación Primaria, entre ellas la competencia lectora, explicaré la importancia que tiene esta última para el desarrollo personal y social del alumnado. Además expondré las nuevas prácticas educativas para la mejora de la comprensión lectora, y me centraré en una de las que se encuentra en auge en la actualidad: la lectura en parejas. Esta será llevada a la práctica en un grupo de 4º de Primaria del colegio San Pedro de Mutilva, para potenciar en el alumnado el gusto por la lectura al mismo tiempo que se compruebe la mejora de la competencia lectora del alumnado cuando se pone en práctica. Para ello se crearán textos y guías para su utilización, se analizarán los resultados logrados y se expondrán las conclusiones obtenidas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irakurketa eta idazketa zailtasunak lehen hezkuntzan
    (2014) San Miguel Escudero, Oihana; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es el estudio de la lectura y la escritura en la educación, enfocado a los alumnos que pueden presentar dificultades en dichos procesos. Para ello, se ha estudiado la importancia de la lectura y la escritura en la Educación Primaria, tomando como punto de partida la capacidad del lenguaje para el proceso comunicativo. A continuación, se da una información extensa acerca de las dificultades que pueden encontrarse los alumnos en el proceso lecto-escritor, tratando con más detenimiento la dislexia, la disgrafía y la disortografía. No obstante, además de recalcar la importancia de estas dificultades, se profundiza en las soluciones que aporta la educación, atendiendo a las pautas básicas necesarias. En este análisis se deja claro que la pronta identificación y tratamiento de estas dificultades es la mejor manera de conseguir un aprendizaje significativo, donde el trabajo coordinado entre profesores, familiares y alumnos es necesario en todo momento. Por último, se proponen gran cantidad de ejercicios destinados a la ampliación de la conciencia fonológica, teniendo en cuenta diferentes materiales y dificultades del lenguaje, ya que estas habilidades presentan una mejoría a través de la elaboración de diferentes tareas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irakurriaren ulermena lehen hezkuntzan
    (2013) Vélez de Mendizabal Los Arcos, Edurne; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Priorizando la comprensión lectora como tema principal, la competencia de la comunicación mediante la lengua será el punto de partida de este trabajo. La importancia de la lectura es innegable, puesto que afecta durante todo el sistema educativo, ya que lo encontramos en la mayoría de los apartados del currículo. Debido a ello, es imprescindible darle la importancia que realmente tiene a este tema. El trabajo está dividido en diferentes partes. Para comenzar se trabaja con un marco teórico en el que encontramos, entre otros aspectos; las diferentes realidades y situaciones de la lectura, los procesos y los tipos de texto entre. Este marco teórico está relacionado en todo momento con la situación que hoy en día viven la mayoría de las escuelas y con la importancia que tiene en ellas la alfabetización, siendo éste uno de los aspectos más importantes y trabajados. Por esta razón se han examinado los diferentes planes de mejora e innovaciones que hoy en día se llevan a cabo para trabajar la comprensión lectora, centrándonos en la lectura en parejas. Es importante mencionar que durante el trabajo se han utilizado diferentes aspectos de la psicología y pedagogía en educación, tanto como la didáctica y diferentes ámbitos prácticos, teniendo siempre presente el objetivo de acercarnos todo lo posible a la realidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irakurtzeko eta idazteko zailtasunei aurrea hartzeko esku-hartze didaktikoa
    (2016) Indave Jauquicoa, Nerea; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Haur Hezkuntzako bigarren zikloko irakaskuntzarako 23/2007 Foru Dekretuak zehazten duen bezala, etapa honetan, irakurketa eta idazketaren prozesuen hastapena egin behar da. Hori dela eta, ez da zuzenean derrigorrez lortu beharreko helburu bat izango balitz bezala hartzen. Izan ere, irakurketa eta idazketa prozesuen garapena azaltzen duten autore ezberdinetan oinarrituz, argi eta garbi dago oraindik ezin dela alor honetan zailtasunak dituzten haurrak dauden edo ez esan. Baina lan honetan argi eta garbi geratzen den bezala, Haur Hezkuntzako bigarren ziklotik hasita, nahiz eta diagnostikoa 7 edota 8 urteetan egiten den, prebentzioz jokatu behar dugu, etorkizunean eman daitezkeen zailtasunei aurrea-hartzeko. Prebentzioz jokatzeko, irakurketa eta idazketaren bost alderdiak (kontzientzia fonologikoa, deskodetzea, jariakortasuna, lexikoa eta ulermena) lantzeko ariketak prestatzeaz gain, ahozko hizkuntza lantzeko ariketak ere landu behar dira, modu horretan, alderdi guztiak garatuz eta indartuz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irakurtzeko gaitasuna eta lankidetzako metodologiak
    (2014) Zudaire Villanueva, Nerea; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El presente trabajo de fin de grado es un estudio teórico educativo. En él se trabaja la competencia lectora y las diferentes metodologías cooperativas para trabajar la lectura. Para ello, el trabajo parte de las diferentes experiencias sobre la competencia lectora y de las diferentes metodologías cooperativas que hay para trabajarla. De esas metodologías se hará hincapié en dos de ellas: el programa “Leemos en Pareja” y la lectura dialógica. Tanto una como la otra tienen como objetivo trabajar la comprensión de la lectura. Así pues, en dicho trabajo se tratarán las características de cada uno de ellas y como ponerlas en práctica. De los dos programas mencionados anteriormente se dará más importancia al de “Lectura en parejas”. Este programa se llevará a la práctica y se crearán diferentes textos y guías para la utilización. En la puesta en práctica también se analizarán de un modo cualitativo los resultados y conclusiones obtenidas. Finalmente, se expresarán las conclusiones de todo lo explicado y analizado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irakurtzeko gaitasunaren garapena Lehen Hezkuntzan XXI. mendean
    (2017) Garde Laurnaga, Alvaro; Iza Dorronsoro, Luis; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En este trabajo uno de los objetivos principales ha consistido en destacar la importancia que tiene la competencia lectora en el día a día. En caso de no entender adecuadamente aquello que se lee, esta discordancia puede ser el origen de muchos problemas que suceden en las escuelas. En las evaluaciones externas realizadas, se han reflejado algunos resultados sobre la comprensión lectora y es obvio que se pueden realizar mejoras. Así pues, por un lado, se han realizado algunas propuestas que pueden ser muy significativas a la hora de mejorar la comprensión lectora, y por otro lado, también se ha seguido su desarrollo. Algunas de estas propuestas son, por ejemplo, el plan de lectura y escritura, el trabajo de diversos elementos que nos menciona “National Reading Panel” o el desarrollo de las metodologías cooperativas. Este último enfoque ha sido la base de la propuesta práctica en este trabajo. Viendo los aspectos positivos que tienen las metodologías cooperativas y teniendo en cuenta los resultados positivos que han tenido los centros escolares en los que se ha llevado a cabo, se ha decidido poner en marcha el programa en un centro de un entorno rural
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace