Browsing by Author "Izquierdo Redin, Mikel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Impacto del ejercicio físico en los síntomas musculares asociados al uso de estatinas: abordaje clínico y bioquímico(2025) Legarda López de Dicastillo, Josune; Izquierdo Redin, Mikel; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: las estatinas y el ejercicio físico se consideran componentes clave del tratamiento de la dislipemia. Sin embargo, el desarrollo de síntomas musculares asociados al uso de estatinas (SAMS) dificulta la adherencia de estos sujetos a la práctica regular de ejercicio físico, comprometiendo de esta manera los beneficios de la terapia combinada. Objetivos: evaluar la seguridad y eficacia de un entrenamiento de ejercicio físico moderado en usuarios de estatinas en relación con la patología muscular. Metodología: durante los meses de febrero y marzo de 2025 se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Pubmed y Scopus. Se han seleccionado estudios experimentales realizados en usuarios de estatinas sometidos a un programa de ejercicio físico para valorar las modificaciones producidas a nivel muscular. Resultados: de entre los 300 artículos identificados, 7 han sido incluidos en la revisión. Se han analizado las modificaciones producidas en el perfil lipídico, la actividad de la enzima citrato sintasa, el VO2 máximo, la creatina quinasa y la clínica muscular. Se han apreciado mejoras en el perfil lipídico, salud cardiorrespiratoria y función mitocondrial tras la práctica de ejercicio físico, sin elevaciones en el valor de la CK indicativos de miopatía, ni aparición de clínica muscular en los usuarios de estatinas diferente a la de los grupos control. Conclusiones: aunque los usuarios de estatinas podrían mostrar una mayor predisposición al daño producido por el ejercicio físico, la práctica de ejercicio físico de moderada intensidad es segura en combinación con el tratamiento farmacológico con estatinas, así como una importante estrategia de prevención de enfermedad cardiovascular.