Browsing by Author "Muro Erreguerena, Julio"
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
Publication Restricted Comportamiento comparado de fibra de madera de pino (Fibralur) en cultivo hidropónico(2006) Alonso Iñarra, Ion; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Restricted Comportamiento de distintos sustratos en el cultivo hidropónico de Lilium(2007) García Andrés, Javier; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Open Access Compost de FORM con restos de alimentos cárnicos como componente de sustratos de cultivo(Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, 2014) Storino, Francesco; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Ollo Alcasena, María Arantzazu; Aparicio Tejo, Pedro María; Muro Erreguerena, Julio; Producción Agraria; Ciencias del Medio Natural; Nekazaritza Ekoizpena; Natura Ingurunearen ZientziakLa utilización de compost de FORM como fertilizante es una práctica inocua y segura ampliamente implantada en la unión europea y que presenta gran cantidad de ventajas desde un punto de vista agronómico y medioambiental. La utilización de este tipo de compost como materia prima para la elaboración de sustratos de cultivo genera ciertas dudas por sus características, especialmente cuando provienen de sistemas de compostaje descentralizado en los que se han compostado restos de alimentos entre los que se incluyen alimentos de origen animal (carne y/o pescado). El objetivo del este trabajo es evaluar compost domésticos como componente de sustratos para cultivo de ornamentales que incluyen distintas proporciones de restos de alimentos cárnicos. Para este fin se compararon 3 compost domésticos (uno vegetal y dos con 15% carne) y uno comercial. Los compost fueron caracterizados mediante análisis de su composición elemental, pH y CE. Cada compost fue mezclado al 25 y 75 % v/v con sustrato a base de turba (utilizado puro como control). Además las dos mezclas con mayor CE fueron sometidas a lavados sucesivos, monitorizando el descenso de salinidad tras cada lavado y la composición elemental del líquido drenado. Plantas de pensamientos fueron cultivadas en macetas de 2 L con cada uno de los 11 sustratos indicados. Durante seis semanas de cultivo se midió la biomasa vegetal, la altura y el número de tallos, el número de flores y el contenido en clorofila mediante índice colorimétrico SPAD. Las diferencias entre los distintos tratamientos fueron pequeñas. El lavado previo de los sustratos no modifico significativamente la respuesta del cultivo. Se concluyen que los sustratos con compost de FORM que contiene hasta un 15% de restos de alimentos de origen animal no afectan negativamente al cultivo de pensamientos bajo las condiciones del presente ensayo.Publication Restricted Efecto de defoliaciones provocadas por aplicación de agua a presión en patata (Solanum tuberosumm L.)(2008) Urabayen Alberdi, Miguel; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Open Access Efecto de heladas en post-floración del maíz en la producción y calidad de la cosecha(2011) Arbués Osés, Ana; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEste Trabajo Final de Master tiene por objeto el estudio de los efectos de heladas en post-floración del maíz, en la producción y calidad de la cosecha. La acción de las temperaturas de heladas pueden provocar desequilibrios metabólicos e influir directamente sobre las funciones fisiológicas de las plantas, que posteriormente se pueden ver reflejadas en los rendimientos obtenidos durante su recolección (Pascual 1999). Las heladas al inicio de la primavera o del otoño ocurren periódicamente, pudiendo causar un daño significativo en la planta del maíz. La propuesta de realización de este trabajo tiene el propósito de analizar qué síntomas presentan las plantas afectadas, y en que modo se ve alterada tanto la producción como la calidad de la cosecha. Este análisis se ha realizado en colaboración con la Agrupación Española de los Seguros Agrarios Combinado, AGROSEGURO S.A., que gestiona el sistema de seguros agrarios e integra entidades aseguradoras nacionales y extranjeras.Publication Open Access Efecto de las defoliaciones en la producción final de maíz de ciclo FAO 400(2016) Lora Urdiales, Abraham; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaLos objetivos que se persiguen con la realización del presente trabajo son: Analizar los efectos sobre las plantas de maíz de ciclo 400 cuando son sometidas a distintos grados de pedrisco, mediante la simulación por defoliación de este fenómeno; Analizar como afecta el momento y porcentaje de defoliación de cada tratamiento sobre la planta; Analizar los parámetros obtenidos en su recolección y como afecta a cada uno de ellos el momento de intervención; Comparar los datos existentes en la tabla de tasación de la Norma Específica de Tasación de Maíz actual, realizada en base a variedades de maíz de ciclo 600 y 700, con los obtenidos tras la realización del presente trabajo en variedad de maíz de ciclo 400; Obtener una nueva tabla de tasación de daños para variedades de maíz de ciclo corto.Publication Open Access Efectos de las bandas floridas, como infraestructuras ecológicas, en el cultivo de calabaza al aire libre(2017) Redin Losarcos, Elizabeth; Muro Erreguerena, Julio; Luqui Muñoz, Natividad; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLas bandas floridas, o también llamadas infraestructuras ecológicas, son una de las técnicas agrícolas, en combinación con otras, que la empresa GELAGRI IBÉRICA utiliza como medida preventiva para mantener controladas las poblaciones de insectos plaga por debajo del umbral económico de daños (UED). Los objetivos de este estudio, llevado a cabo en parcelas de producción reales de GELAGRI IBÉRICA en colaboración con el Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra, consisten en: 1) Seleccionar y combinar las especies vegetales más adecuadas para dar lugar a infraestructuras ecológicas óptimas y favorecer la presencia de fauna auxiliar en las parcelas, 2) Monitorear los insectos plaga y fauna auxiliar existentes en las parcelas, 3) Estudiar la dinámica de los mismos dentro de cada parcela y 4) Comparar los rendimientos de las tres parcelas para verificar la eficacia de los insectos polinizadores. La selección de las especies vegetales, que dan lugar a las bandas floridas, está basada en un estudio bibliográfico previo en el que diversas características hacen factible su combinación. Así por ejemplo, el color de los pétalos, el polen, la altura de las plantas o el olor son factores que pueden servir de atrayente o repelente a insectos plaga, fauna auxiliar y a los insectos polinizadores. Con dicho propósito se llevó a cabo un ensayo con tres tratamientos en parcelas de calabaza ubicadas en Villafranca (Navarra). Cada tratamiento se desarrolla en una parcela independiente pero próxima a las otras dos. Una de las parcelas, además del cultivo de calabaza, contiene bandas floridas; una segunda parcela de calabazas contiene bandas floridas y colmenas de abejorros, y por último, se cultivó la parcela control o testigo, con el cultivo de calabaza únicamente. Estos resultados proporcionaran información básica para continuar progresando en el desarrollo de las bandas floridas en las zonas improductivas de las parcelas y favorecer así el binomio agricultura y medio ambiente y entenderlos como un único medio en el que, de forma medida y controlada por técnicos especialistas, permite que la diversidad biológica de la naturaleza juegue un papel importante en el equilibrio del medio evitando así la aplicación de pesticidas.Publication Open Access The effect of defoliation on the yield of leek (Allium porrum L.)(Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2010) Irigoyen Iriarte, Ignacio; Domeño Seminario, Itziar; Muro Erreguerena, Julio; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaLa pérdida de área foliar es un daño típico en los cultivos causado por ataques de hongos e insectos o por granizo. Se han realizado numerosos estudios para describir los efectos de la defoliación en los principales cultivos herbáceos y leñosos. En este trabajo se describen los resultados obtenidos en dos ensayos, llevados a cabo en el Valle Medio del Ebro (España), para determinar el efecto en el cultivo de puerro de diferentes niveles de defoliación aplicados en varios estados fenológicos. Se aplicaron cuatro niveles de defoliación: control, leve, medio y alto en seis estados fenológicos diferentes. La defoliación se llevó a cabo con una maquina de agua a presión. Se observó una estrecha relación entre la pérdida de cosecha, el porcentaje de defoliación y el estado fenológico en que se aplicó. El estado más crítico fue al inicio del engrosamiento del tallo en el cual se alcanzaron las mayores pérdidas, de un 41% para un 100% de defoliación. Estos resultados experimentales se utilizaron para obtener ecuaciones de regresión en las que se calculó el porcentaje de pérdida de cosecha en relación con el estado fenológico y el porcentaje de defoliación aplicado. Estas ecuaciones pueden ser utilizadas para mejorar los patrones de simulación de crecimiento del puerro en caso de daños foliares provocados por ataques de hongos o insectos o por granizoPublication Open Access Effect of feeding regime on composting in bins(Taylor & Francis, 2017) Storino, Francesco; Menéndez Villanueva, Sergio; Muro Erreguerena, Julio; Aparicio Tejo, Pedro María; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Natura Ingurunearen Zientziak; Nekazaritza Ekoizpena; Ciencias del Medio Natural; Producción Agraria; IdAB. Instituto de Agrobiotecnología / Agrobioteknologiako InstitutuaComposting in bins is one of the most practical home composting methods. There is currently a need for greater information to improve the management of the composting process and to create home composting programs, which ensure sustainable production of high quality compost. This study investigates how two aspects of the bin feeding regime—the feeding frequency and the amount of waste applied at each feed—influence the process's evolution and the quality of the compost. Compost bins were assayed after introducing the same amount of kitchen and garden waste according to three different frequencies: in a single batch, weekly, or every 3 weeks. A fourth treatment was applied to calculate the potential waste reduction achieved by the composting process, filling the bins to the brim on a weekly basis. Temperature, mass, and volume changes; the microbial diversity (by Biolog); and gas emissions (CO2, CH4, N2O, and NH3) were all determined during the process. At the end of the experiment, all of the composts were weighed and characterized. Results show that the main differences were very dependent on the quantity of waste provided. Large amounts of waste were added increasing the compost's temperature and maturity during the process, while slightly affecting the salinity and phytotoxicity of the final compost but without any clear effects on microbial diversity and gas emission. Therefore, from a technical point of view, the shared use of compost bins among several households (community composting) is preferable to individual usPublication Restricted Estudio comparado de la fibra de madera como sustrato en cultivo hidropónico de tomate(2006) Ruiz de Eguino Echeverría, Gorka; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Restricted Estudio de diferentes técnicas de cultivo en lechuga (Lactuca sativa) de invernadero en Navarra: Descripción y comparación.(2009) Sádaba Díaz de Rada, Salomón; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Restricted Estudio de distintas formulaciones de fibra de madera de pino en cultivo hidropónico de tomate (ciclo 3º)(2009) Guembe Aldea, Javier; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaPublication Open Access Evaluación de sustratos de fibra de madera de pino frente a sustratos convencionales en cultivo hidropónico de tomate(2010) Fernández Pérez, Mikel; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaEl deterioro progresivo del suelo de los invernaderos y de las zonas de producción hortícola en general, debido a problemas de agotamiento, contaminación fúngica, salinización, etc. cada vez más extendidos, obliga a los agricultores a optar por el cultivo hidropónico como solución a dichos problemas. A su vez, frente a las preocupaciones medioambientales existentes hoy en día, se plantea cada vez más el uso de residuos o subproductos de industrias para su uso como sustratos. Uno de estos sustratos es la fibra de madera, material susceptible de ser usado como medio de cultivo por su excelente capacidad de aireación, bajo costo e impacto medioambiental. En este trabajo se estudian diferentes tipos de sustratos de fibra de madera Fibralur provenientes de los residuos de una industria maderera en cultivo hidropónico de tomate. Se evalúan las diferencias en producción y calidad del tomate, las alteraciones de los diferentes sustratos en comparación con sustratos convencionales y si estas alteraciones tienen influencia sobre la producción y calidad del tomate y la degradación sufrida por los sustratos a base de fibra de madera en comparación con sustratos convencionales El trabajo se realiza en dos invernaderos. Uno de ellos es del ITG agrícola y se localiza en Sartaguda. El segundo es particular y se encuentra en Barasoain. A lo largo de un ciclo de cultivo se ha procedido a analizar diferentes aspectos del cultivo como producción, drenaje o degradación de los sustratos, realizando para ello dos visitas semanales a cada invernadero a lo largo del ciclo de primavera.Publication Open Access Evaluación de un lodo deshidratado de papelera como sustrato de cultivo para plantas ornamentales(2016) Marín Ederra, Diana; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaUn problema de gran importancia hoy en día es la eliminación de los residuos resultantes de los procesos de producción. La industria papelera cuenta en España con unas 100 fábricas, en cuyos procesos de fabricación se genera un importante volumen de residuos sólidos. Uno de los objetivos que se propone el sector papelero para el período 2015-2017 es el análisis y búsqueda de nuevas vías de valorización de residuos de proceso para minimizar el envío a vertedero. Por otro lado, la turba es el medio de cultivo más común en la producción de planteles ornamentales debido a la idoneidad de sus propiedades. Sin embargo, es un recurso natural no renovable, por lo que se hace necesaria la búsqueda de sustratos alternativos para la producción de plantas a gran escala. En este trabajo se ha evaluado la posible utilización de un Lodo Deshidratado de Papelera (LDP) como sustrato para la producción de plantas de geranio (Pelargonium zonale) y petunia (Petunia hybrida) de calidad. Para ello se ha planteado un ensayo en macetas con diferentes proporciones de LDP y turba y se han visto importantes diferencias significativas entre las distintas mezclas propuestasPublication Open Access Integration of a communal henhouse and community composter to increase motivation in recycling programs: overview of a three-year pilot experience in Noáin (Spain)(MDPI, 2018) Storino, Francesco; Plana, Ramón; Aparicio Tejo, Pedro María; Muro Erreguerena, Julio; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen Zientziak; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaThis paper presents a three-year pilot experience of a new municipal waste management system developed in Navarre, Spain that integrates composting and hens. The aim of this new system is to motivate the general public to participate more in waste prevention programs. The Composter-Henhouse (CH) is a compact facility comprised of a henhouse and three composters. This is shared by 30 families who provide the organic part of their kitchen waste to feed the hens. Hens help speed up the composting process by depositing their droppings and turning the organic residue into compost. This study assesses the CH in terms of treatment capacity, the technical adequacy of the composting process, the quality and safety of the compost obtained and some social aspects. Over three years, the CH has managed nearly 16.5 tons of organic waste and produced approximately 5600 kg of compost and more than 6000 high-quality fresh eggs. No problems or nuisances have been reported and the level of animal welfare has been very high. The follow up of the composting process (temperature, volume reduction and compost maturity) and a physicochemical and microbiological analysis of the compost have ensured the proper management of the process. The level of involvement and user satisfaction has been outstanding and the project has presented clear social benefits.Publication Open Access Isotopic composition of maize as related to N-fertilization and irrigation in the Mediterranean region(Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Universidade de São Paulo, 2011) Lasa Larrea, Berta; Irañeta, Iosu; Muro Erreguerena, Julio; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Aparicio Tejo, Pedro María; Natura Ingurunearen Zientziak; Nekazaritza Ekoizpena; Ciencias del Medio Natural; Producción Agraria; IdAB. Instituto de Agrobiotecnología / Agrobioteknologiako Institutua; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, 17/2004Nitrate leaching as a result of excessive application of N-fertilizers and water use is a major problem of vulnerable regions. The farming of maize requires high N fertilization and water inputs in Spain. Isotopic techniques may provide information on the processes involved in the N and C cycles in farmed areas. The aim of this work was studying the impact of sprinkler and furrow irrigation and N input on maize (Zea mays L.) yields, and whether isotopic composition can be used as indicator of best farming practices. Trials were set up in Tudela (Spain) with three rates of N fertilization (0, 240 and 320 kg urea-N ha–1) and two irrigation systems (furrow and sprinkler). Yield, nitrogen content, irrigation parameters, N fate and C and N isotope composition were determined. The rate of N fertilization required to obtain the same yield is considerably higher under furrow irrigation, since the crop has less N at its disposal in furrow irrigation as a result of higher loss of nitrogen by NO3 –-N leaching and denitrification. A lower δ13C in plants under furrow irrigation was recorded.The δ15N value of plant increased with the application rate of N under furrow irrigation.Publication Open Access Meat waste as feedstock for home composting: effects on the process and quality of compost(Elsevier, 2016) Storino, Francesco; Sánchez Arizmendiarrieta, Joseba; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Muro Erreguerena, Julio; Aparicio Tejo, Pedro María; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen Zientziak; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaHome composting is a powerful tool, which is spreading in different parts of the world, to reduce the generation of municipal waste. However, there is debate concerning the appropriateness, in terms of domestic hygiene and safety, of keeping a composter bin in the household deputed to kitchen waste of animal origin, such as meat or fish scraps and pet droppings. The purpose of our work was to study how the addition of meat scraps to household waste influences the composting process and the quality of the final compost obtained. We compared four raw material mixtures, characterized by a different combination of vegetable and meat waste and different ratios of woody bulking agent. Changes in temperature, mass and volume, phenotypic microbial diversity (by Biolog TM) and organic matter humification were determined during the process. At the end of the experiment, the four composts were weighed and characterized by physicochemical analysis. In addition, the presence of viable weed seeds was investigated and a germination bioassay was carried out to determine the level of phytotoxicity. Finally, the levels of pathogens (E. coli and Salmonella spp.) were also determined in the final compost. Here we show that the presence of meat waste as raw feedstock for composting in bins can improve the activity of the process, the physicochemical characteristics and maturity of the compost obtained, without significantly affecting its salinity, pH and phytotoxicity. Pathogen levels were low, showing that they can be controlled by an intensive management and proper handling of the composter bins.Publication Open Access Modelización de un sistema de compostaje y evaporación de purines de cerdo(2011) Sánchez Ortega, Agustín; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaEl objetivo principal de este TFC es el desarrollo de un modelo matemático informático que será la base del que en una siguiente fase representará los procesos que tienen lugar en un sistema integrado de compostaje y evaporación de purines de una explotación porcina. Dicho sistema integrado recibe el nombre de Sistema Hércules (desarrollado en Holanda). Dado el amplio rango de problemas medioambientales y relacionados con los animales que existen actualmente, es necesario un enfoque integrado. En este sentido se ha desarrollado el denominado Sistema Hércules. El objetivo general del proyecto Hércules es el desarrollo de un concepto innovador de granja para la producción porcina y la obtención de fertilizantes (uno sólido, rico en fósforo, y otro líquido, rico en nitrógeno). El modelo matemático será capaz de representar lo que ocurre en el sistema de modo que podrá realizarse tantas pruebas como se requiera en un ordenador antes de pasar a la construcción del sistema real. Partiendo de la situación actual en la que se encuentra el Sistema Hércules, se hace necesario llevar a cabo el desarrollo de este modelo matemático, que ayudará a continuar con el proyecto evitando la construcción innecesaria y la realización de pruebas reales que, mediante un ordenador, será posible simular fácilmente.Publication Open Access Simulación de daños por helada en las primeras fases de crecimiento de la patata(2011) Arguiñano Olza, Íñigo; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaLa helada es un fenómeno meteorológico que regularmente se produce a lo largo del ciclo biológico de la planta de patata. Este descenso de la temperatura, generalmente nocturna, provoca la muerte de diversos tejidos celulares, con el consecuente descenso productivo de la planta. En éste Trabajo Fin de Carrera la simulación se realiza mediante el cultivo de patata en macetas individuales, en el Campo de Prácticas de la ETSIA de la Universidad Pública de Navarra. Se realizan simulaciones de heladas por medio de dos ensayos. Uno de los ensayos consiste en la simulación de heladas introduciendo las plantas en cámaras frigoríficas. El segundo ensayo también tiene como objetivo la simulación de heladas pero esta vez, mediante defoliación con tijeras de las plantas de patata. La variedad de patata utilizada será la variedad Agria, utilizada generalmente para patatas fritas debido a sus propiedades culinarias. El objetivo de este Trabajo Fin de Carrera es tratar de observar si existe relación alguna entre los tratamientos de helada y defoliación. Además de ver, cómo afectan dichos tratamientos a la producción total y comercial de patata en función del estado fenológico de las plantas.Publication Open Access Simulación de daños por helada mediante defoliación y congelación en cámara frigorífica en el cultivo de patata(2011) Molina Gil, Mirella; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEl ensayo realizado se llevó a cabo en colaboración con Agroseguro S.A de Madrid para la creación de un nuevo seguro basado en los daños producidos por helada en cultivo de patata extra-temprana. La simulación se realizó en la Finca de Prácticas de la ETSIA de la Universidad Pública de Navarra. Así, se realizaron simulaciones de heladas por medio de dos ensayos, uno de los cuales consistió en la simulación de helada introduciendo las plantas en una cámara frigorífica, y el otro, en la simulación de helada mediante defoliación manual de las plantas. El objetivo de este Trabajo Fin de Máster era observar si existía relación entre los tratamientos helada y defoliación a tijera, así como comprobar de qué manera afectaban dichos tratamientos a la producción total y comercial de patata en función de su estadio fenológico. Para ello se sometieron a las patatas a temperaturas comprendidas entre 18 y 25ºC durante un periodo de dos a tres semanas, de manera que se estimuló su brotación. Una vez ocurrió esto, se plantaron en macetas de 24 litros situadas en un invernadero al aire libre y con riego por goteo. Tras su emergencia, se sometieron los lotes de plantas a los procesos de helada o defoliación, comenzando en la fase de emergencia (2 hojas presentes) y, después, semanalmente, durante las cinco semanas posteriores a la emergencia. En cada uno de los estadios anteriores, se introdujeron 14 plantas (por helada) en una cámara frigorífica en la que, manipulando el termostato, se produjeron dos tipos de heladas, una fuerte (- 4ºC un día) y una suave (-1ºC al día siguiente). El proceso de enfriamiento duró 24 horas, periodo durante el cual las plantas se encontraban a la temperatura mínima programada durante 5 horas (1 hora de descenso de temperatura y 4 horas de helada) y, posteriormente, 19 horas de ascenso de la temperatura. Después de estos procesos las plantas se volvieron a sacar al aire libre. En cada uno de los estadios se defoliaron 28 plantas con tijera. Se simuló una helada fuerte, defoliando el 100% de la planta en 14 de ellas, y una helada suave, defoliando el 50% de la planta en otras 14. Necesitando también plantas testigos con las que después se cotejaron los datos obtenidos de los diferentes tratamientos. Se realizaron controles de todos los tratamientos, el primero 15 días después del tratamiento y, luego, mensualmente.