Browsing by Author "Olaverri Monreal, Cristina"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Connection of the SUMO microscopic traffic simulator and the unity 3D game engine to evaluate V2X communication-based systems(MDPI, 2018) Olaverri Monreal, Cristina; Errea-Moreno Javier; Díaz-Álvarez, Alberto; Biurrun Quel, Carlos; Serrano Arriezu, Luis Javier; Kuba, Markus; Ingeniaritza Elektrikoa, Elektronikoaren eta Telekomunikazio Ingeniaritzaren; Institute of Smart Cities - ISC; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de ComunicaciónIn-vehicle applications that are based on Vehicle-to-Everything (V2X) communication technologies need to be evaluated under lab-controlled conditions before performing field tests. The need for a tailored platform to perform specific research on the cooperative Advanced Driving Assistance System (ADAS) to assess the effect on driver behavior and driving performance motivated the development of a driver-centric traffic simulator that is built over a 3D graphics engine. The engine creates a driving situation as it communicates with a traffic simulator as a means to simulate real-life traffic scenarios. The TraCI as a Service (TraaS) library was implemented to perform the interaction between the driver-controlled vehicle and the Simulation of Urban MObility (SUMO). An extension of a previous version, this work improves simulation performance and realism by reducing computational demand and integrating a tailored scenario with the ADAS to be tested. The usability of the implemented simulation platform was evaluated by means of an experiment related to the efficiency of a Traffic Light Assistant (TLA), showing the analysis of the answer that 80% of the participants were satisfied with the simulator and the TLA system implemented.Publication Open Access Development of a microscopic driver-centric simulator with Unity3D and SUMO(2016) Biurrun Quel, Carlos; Serrano Arriezu, Luis Javier; Olaverri Monreal, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; University of Applied Sciences Technikum Wien (Austria)Diversas herramientas han sido desarrolladas en el campo de la simulación de tráfico. Estas herramientas permiten recrear situaciones de tráfico complejas de una forma realista, que pueden ser empleadas en la planificación de sistemas de transporte o para evaluar comunicaciones V2V (Vehículo a vehículo) en situaciones reales de tráfico. A pesar de que ciertos trabajos han sido llevados a cabo en el campo de la representación 3D de las simulaciones de tráfico, no existen demasiados ejemplos de plataformas Driver-Centric (con perspectiva del conductor) en los que el comportamiento del resto de vehículos es modelado por un simulador de tráfico. En este Trabajo Fin de Grado se presenta la elaboración de un simulador de tráfico Driver-Centric, capaz de emplear redes de carreteras reales junto con modelos de tráfico realistas, en un escenario 3D. Una librería existente en Java ha sido traducida a .NET y usada en Unity3D para implementar el protocolo TraCI y lograr la comunicación con el programa de simulación microscópica de tráfico, SUMO. Finalmente, se ha evaluado el funcionamiento del simulador y se han presentado futuras líneas de trabajo.Publication Open Access A simulation environment for vehicle-pedestrian interaction(2018) Artal Villa, Leire; Olaverri Monreal, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; University of Applied Sciences Technikum WienProteger a los usuarios más vulnerables de la carretera (VRU) ha sido un tema de investigación activo en los últimos años. En este contexto, las tecnologías P2V (Pedestrian-to-Vehicle) y V2P (Vehicle-to-Pedestrian), conocidas por las altas tasas de detección que consiguen, así como la gran satisfacción de usuario lograda, constituyen un instrumento importante para minimizar el peligro de accidentes. El reciente lanzamiento de las últimas versiones de SUMO (Simulation of Urban Mobility) y TraaS (TraCI as a Service), revelan la posibilidad de llevar a cabo tanto comunicaciones P2V como V2P en un entorno simulado y tridimensional con modelado microscópico de vehículos y peatones, así como la opción de testear la eficiencia del sistema propuesto. Con este Trabajo de Fin de Grado se pretende realizar una simulación en 3D que incluye peatones, utilizando un motor de video-juegos potente (Unity 3D), que mediante una comunicación TCP es capaz de tomar los datos obtenidos de un simulador microscópico (de código abierto) en 2D. El trabajo concluye proponiendo un caso práctico en el que se aplica el sistema propuesto.