Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia Monreal, Javier"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Characterization of two iron bullets from the royal ammunition factory of Eugi (Spain)
    (Technical Faculty, University of Belgrade, 2018) Zalakain Iriazabal, Iñaki; Berlanga Labari, Carlos; Álvarez Vega, Lucas; Rivero Fuente, Pedro J.; Valencia Monreal, Javier; Rodríguez Trías, Rafael; Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
    In this work, a comparative analysis of two iron bullets found in The Royal Ammunition Factory of Eugi in Navarra (Spain) was performed. Both bullets presented a spherical shape with a relatively good state of preservation, belonging to the last years of the factory production (1766-1850). Several techniques such as microhardness, X-ray fluorescence (XRF), light (LM) and scanning electron microscopy (SEM), optical mission spectroscopy (OES) and energy dispersive X-ray spectroscopy (EDX) analysis were used in order to identify the manufacturing process of the two bullets. The analyses of the microstructures carried out by LM and SEM showed that one bullet was composed of white cast iron with a pearlitic matrix, steadite and graphite; while the other was composed of grey cast iron with a pearlitic matrix, graphite and a low amount of steadite. The chemical analysis of the bullets carried out by OES indicated significant differences in the amount of silicon and phosphorous. The variation in silicon content could suggest that the foundry temperature under oxidizing environment varied during the casting. The SEM and EDX analyses showed both bullets had manganese sulphide inclusions but only one of the bullets exhibited titanium and vanadium inclusions. The microhardness analyses carried out revealed Vickers hardness differences along the diameter. This variation could be explained by the differences in cooling rate along the diameter. Based on the physical characteristics of the bullets and on the obtained results, it can be concluded that one of the bullets could have been used as a grapeshot projectile and the other one as a bullet for ribauldequins. In addition, calcined ore and slag found in this factory were also analysed. The variation found in their chemical composition corroborated that the foundry temperature employed during the manufacturing process was low, the slag being enriched in Si, Al and Mn elements.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Desarrollo de guiones de prácticas para las asignaturas del área de Mecánica de Fluidos
    (2017) Santesteban Azanza, Esteban; Valencia Monreal, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    El presente Proyecto Fin de Carrera tiene como objetivo la realización de una serie de guiones de prácticas relacionadas con el área de Mecánica de Fluidos del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales de la Universidad Pública de Navarra. Dichos guiones de prácticas tienen prevista su utilización en los nuevos Grados en Ingeniería Mecánica y en Tecnologías Industriales. Las prácticas de laboratorio, especialmente en el caso de carreras técnicas son herramientas de estudio que hacen de puente entre los conceptos más teóricos que se ven en las clases de teoría y las aplicaciones más prácticas que se pueden desarrollar durante el ejercicio profesional. Estas dos facetas, la teórica y la práctica son fundamentales e indispensables durante el proceso de formación académica de los alumnos y por ello, dichas prácticas deben responder a las siguientes necesidades. Ofrecer la posibilidad de manipular, ensayar y trabajar con distintos equipos, bombas, turbomáquinas, herramientas y útiles del área de la mecánica de fluidos. Proporcionar series de medidas y de datos, para organizar en tablas y gráficas para una posterior evaluación y estudio. Facilitar fórmulas y recursos teóricos que ayuden a comprender el desarrollo práctico. Y por último, dar la posibilidad de llegar a conclusiones que ayuden a comprender las experiencias realizadas y las turbomáquinas ensayadas. Los guiones que se van a realizar tratarán de estudiar algunos de los dispositivos más relevantes de la mecánica de fluidos, como las turbinas Banki y Kaplan, las bombas centrífugas, etc. y fenómenos como la cavitación o las pérdidas en la tubería de aspiración, entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Diseño y optimización de la red de abastecimiento del municipio de Beire
    (2017) Goñi Ortiz, Sara; Torres Salcedo, Alexia; Valencia Monreal, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    El presente Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y optimización de la red de abastecimiento del municipio navarro de Beire. Para ello, se realizan análisis tanto en régimen permanente como en régimen extendido y se somete a la instalación a diferentes situaciones desfavorables, para evaluar su respuesta. Asimismo, este estudio se utilizará para la elaboración de una serie de guiones de prácticas relacionados con el área de Mecánica de Fluidos, que se emplearán en un futuro en los Grados de Ingeniería en Tecnologías Industriales y de Ingeniería Mecánica para reforzar los conceptos teóricos adquiridos en clase. Se plantean un total de cinco prácticas, y para su desarrollo se utilizará un software gratuito de simulación de redes de abastecimiento denominado Epanet. La realización de estas prácticas permite al alumno, no sólo el aprendizaje y manejo de un nuevo programa informático, sino también saber optimizar y diseñar redes de abastecimiento, ante las cuales deberá analizar su comportamiento y resolver posibles problemas que surjan
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Estudio de la separación de mezclas binarias en la columna termogravitacional: estudio de la influencia del gap y el estudio de la inclinación de la columna
    (2014) Asurmendi Guembe, Óscar; Valencia Monreal, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza
    Este proyecto fin de carrera consiste en estudiar experimentalmente la influencia del gap en la separación de las especies, ya que es el parámetro que más influye y a su vez es más complicado de controlar en la columna termogravitacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationRestricted
    Methods of stabilizing 3-D vortex on wings
    (2003) Baigorri Lucea, Julián; Valencia Monreal, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace