RHSJ Geografía e Historia. Año 2006 nº 13
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHSJ Geografía e Historia. Año 2006 nº 13 by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La institución del Derecho de Asilo y su evolución en Navarra: noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Rico Aldave, HipólitoPublication Open Access Manefiesto del rey don Iñigo Ariesta a los navarros (1868)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaSe trata de un documento muy curioso de finales de 1868 escrito en un lenguaje figuradamente medieval. Desde una perspectiva historicista, su autor, un abogado de adscripción liberal, Cayo Escudero Marichalar, hace unas consideraciones y propuestas sobre la situación de Navarra en ese momento. El tono jocoso y humorístico que utiliza dificulta conocer exactamente su intención última, pero es obvio su carácter satírico y su interés en recalcar el peligro que corrían los fueros si se reivindicaba la vuelta a la situación anterior a la Ley de 16 de agosto de 1841.Publication Open Access ¿La democratización de China solucionaría su conflicto con Taiwán?(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Esteban Rodríguez, MarioEste artículo analiza si la democratización de China resolvería pacíficamente el conflicto del estrecho de Taiwán. En contra de la visión imperante en Washington y en Taipei, se llama la atención sobre el carácter beligerante de los regímenes en transición y sobre la inaplicabilidad de la teoría de la paz democrática a las guerras civiles. Además, se desaconseja favorecer desde el exterior un brusco proceso de liberalización política, pues dadas las actitudes nacionalistas de la población y del EPL y la debilidad de las instituciones chinas, ello facilitaría la aparición de movimientos nacionalistas agresivos. Por consiguiente, se sugiere al gobierno taiwanés y al estadounidense que favorezcan un proceso de liberalización política gradual en China y que no fíen en dicho proceso de cambio político la solución del conflicto de Taiwán.Publication Open Access El libro en el Reino de Navarra en el siglo XVIII: noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Itúrbide Díaz, JavierPublication Open Access Taiwan, cambio político e identidad nacional(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Herrera Feligreras, Andrés; Lu, Yu-Ting; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaTras casi cincuenta años de dictadura, Taiwán celebró, en marzo de 1996 las primeras elecciones totalmente libres. La convocatoria de estos comicios presidenciales marcó el final del proceso de liberalización política iniciado diez años antes. La victoria fue para el Kuomintang, el partido que había regido la vida política, social y económica de la isla desde 1945. La victoria del Kuomintang, el partido- estado que impulsó desde el poder el viaje hacia la democracia, permitió seguir profundizando en la reforma política, pero la gran novedad se produjo en la esfera de la identidad nacional, el debate en torno a este punto fue tomando relevancia –como consecuencia de las políticas emprendidas desde el poder político– hasta convertirse hoy en una de las claves principales del presente taiwanés. Este artículo tiene como objetivo examinar, desde una perspectiva histórica, la construcción del actual discurso nacionalista taiwanés y examinar el papel del Kuomintang, en este ámbito, durante su primer mandato (1996-2000) en democracia.Publication Open Access ¿Casada o viuda? El abandono del hogar en el Burgos de mediados del siglo XVIII(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Sanz de la Higuera, Francisco JoséEn el 1% de los hogares de Burgos, la mujer no sabía si aún permanecía casada o había ingresado en el sufrido colectivo de las viudas. Completamente en solitario, en compañía de sus hijos o bajo la tutela de algún familiar cercano, estas mujeres se enfrentaban a la existencia, con su cónyuge en paradero desconocido, abandonadas, pobres, hacinadas en cuartos-casa pequeños, estrechos e insalubres, con economías modestas y trabajos de muy escasa cualificación. ¿Qué razón explica la ausencia del varón en sus camas?Publication Open Access El español en Taiwan(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Sun, Ana Su-ChingEntre los años cincuenta y sesenta, se fundaron los primeros departamentos de español en las universidades taiwanesas. En las universidades de Tamkang, Fu Jen, Providence y Wenzao aparecieron ya como departamentos independientes; en otras universidades taiwanesas como por ejemplo en National Taiwan University, National Cheng-Chi University, National Cheng Kung University, National Kaohsiung Normal University, National Kaohsiung University, Central Police University, Chang Jung Christian University, Cheng Shiu Institute of Technology el español está incluido dentro de los departamentos de lenguas. El presente artículo, centrado solo en la actividad de los cuatro principales centros de enseñanza del castellano en Taiwán, pretende, a través de una aproximación al estado de la cuestión, destacar la importante presencia del castellano en las aulas taiwanesas.Publication Open Access El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra (1328-1349): noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Mugueta Moreno, Íñigo; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPublication Open Access Noticia medieval de una bestia mítica china en un viajero navarro y uno andalusí(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Izcue Argandoña, JavierEn este artículo se presentan y comentan las referencias que dos viajeros hispanos –el judío Benjamín de Tudela y el musulmán granadino Abu Hamid– hicieron de un ave mítica que pensaron que tenía un origen chino. Este animal imaginario recibe varios nombres como simurg, grifo, roc... hasta que entra a formar parte del imaginario occidental a través de los bestiarios medievales cristianos. Se contemplan diversas interpretaciones sobre la transmisión textual de esta imagen animal y de su valor simbólico plurisignificativo.Publication Open Access Huarte de San Juan. Geografía e Historia. N.13 (2006)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea; Facultad de Ciencias Humanas y SocialesPublication Open Access Una estrategia en metamorfosis: logros, trabas y perspectivas de la reforma en China(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Yang, Enrique EnruiGracias a los ingentes esfuerzos de la apertura económica en favor de la modernización, estrategia que China ha adoptado en las tres últimas décadas, son sensacionales los éxitos en el incremento de su PIB y, consecuentemente, el ascenso de su importancia internacional. Sin embargo, el avance económico tiene enfrente graves dificultades de índole socioeconómica o ecológica, y resulta dudoso que pueda continuar, caso de no erradicar, por medio de una seria reforma, su origen en el sistema institucional. Hay gran expectación para ver que China vaya participando, junto con EEUU, en el protagonismo mundial, pero eso vendrá en función de su redefinición política primero en los asuntos domésticos. Este escrito tiene la finalidad de analizar la marcha de la reforma china, reseñando su trayectoria poco común y haciendo comentarios de sus problemas candentes actuales y de la respuesta del Partido Comunista en el poder.Publication Open Access El reto de los derechos humanos en la China de los Juegos Olímpicos. El deseo de la universalidad añorada(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Berraondo López, MikelA las puertas mismas de la celebración de los juegos olímpicos en Pekin el próximo 2008, China abrió una puerta a la esperanza de los derechos humanos al asumir un compromiso de mejorar la situación de estos antes del inicio de los juegos. Estamos inmersos en un proceso que puede ser crucial para la tan declarada universalidad de los derechos humanos, consiguiendo que una de las grandes potencias más reticentes se integre de lleno en la comunidad internacional de aquellos que protegen y garantizan el ejercicio de los derechos humanos. No obstante, el proceso es complejo dada la situación deteriorada de que disfrutan en el interior del país, pero tremendamente prometedor no solo por los cambios que se puedan producir en China sino también por lo que significará para otros Estados su ejemplo al encauzarse por el camino de los derechos humanos.Publication Open Access ¿La clave está en Confucio?(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Bernarte Aguirre, BertaChina está viviendo una etapa de transformación social y económica. En medio de esa agitación intelectual, algunos pensadores y académicos chinos vuelven sus ojos hacia Confucio, buscando un nuevo acercamiento a la tradición, que les permita saber si a partir del pensamiento confuciano es posible encontrar algunas claves para continuar con “la modernización” de China. Sin embargo, todavía pesa el sentimiento de que, frente a Occidente, la cultura tradicional ha sido un freno a la modernidad y la causa de la humillación geoestratégica que ha vivido el “viejo imperio” en el siglo XIX. ¿Servirá esta reactualización del pensamiento Confuciano para crear una auténtica “vía china” hacia un gobierno menos autoritario pero con bases diferentes a las democracias occidentales?Publication Open Access ¿Por qué es crucial la China rural?(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Poch de Feliu, RafaelLa novedad de este año en China ha sido la aprobación de un programa de reforma integral del campo que se ha bautizado “Construcción de un nuevo agro socialista”. Va a ser la primera prioridad estratégica del XI Plan Quinquenal 2006-2010. Más allá de la discreta relevancia práctica de los detalles concretos de ese programa, mi tesis es que esa novedad es importante como síntoma: puede ser el principio de un cambio muy importante. La razón es que los campesinos son la mayoría de la población china, y lo seguirán siendo dentro de 20 o 30 años, y que su futuro no tiene solución dentro de la actual estrategia de desarrollo. La presente industrialización/urbanización, no es capaz de absorber a la gran masa rural china de una forma semejante a la practicada en Occidente en el pasado, sin crear problemas y desequilibrios aun más críticos que los que pretende solucionar. No es una situación específicamente china, sino mundial, sin embargo en China es particularmente candente, no solo a causa de la combinación resultante de su enorme población y limitados recursos –paradigma mundial– sino también porque compromete directamente la misma esencia del proyecto modernizador chino, común a Mao, Deng Xiaoping y sus sucesores, y nos hace regresar a uno de los problemas fundamentales del siglo XX chino: la mala adaptación a China de las teorías y recetas occidentales en materia de modernización. Así pues, la sugerencia que presento es que la apuesta “capitalista” que los dirigentes chinos hicieron hace 27 años es reversible y podría derivar pronto en nuevos recetarios más colectivistas y alternativos.Publication Open Access Las encrucijadas del Partido Comunista de China(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Ríos, XulioEl PCCh es la clave principal del proceso de reforma chino. Casi tres décadas después de haberse iniciado, las intensas transformaciones operadas en el ámbito social o económico plantean la urgencia de su adaptación a la nueva realidad, con una agenda en la que sobresalen aspectos de muy diversa naturaleza. Ello sugiere debates acerca de la orientación final del proceso y del papel que dicha formación debe desempeñar. A pesar de la liberalización económica, el PCCh no renuncia, en absoluto, a su preeminencia política.Publication Open Access Juan Echeverría, cura carlista (Los Arcos, Navarra, 1794-Lyon, 1844)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Pastor Abáigar, VíctorPretende poner de manifiesto la singular personalidad de este sacerdote rural que, llevado de su fervor político por la causa tradicionalista de Carlos V, aspirante al trono español tras la muerte de su hermano Fernando VII, llegó a presidir la Junta Gubernativa de Navarra y, más tarde, la Diputación del Reino. Fue tal su compromiso que, tras el convenio de Vergara en 1839, no quiso saber nada de semejante pacto y prefirió exilarse voluntariamente a claudicar de sus principios. Se dan a conocer las fechas de su sepelio y testamento.Publication Open Access Los tópicos en la historiografía sobre la Guerra de la Independencia(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Stampa Piñeiro, LeopoldoLa historia de la Guerra de la Independencia, como cualquier otro relato de otra guerra, no puede escapar a los lugares comunes y a los tópicos. Entre ellos destacan algunos como la derrota y desaparición del Ejército regular, la visión romántica sobre las guerrillas o la idea de que el odio absoluto hacia los franceses era el sentimiento universal que predominaba en los españoles. Nadie va a negar que el ejército español quedó seriamente conmocionado a lo largo de la guerra, pero en su empeño por combatir, se mantuvo en pié desde el primer momento hasta la última batalla, ya en territorio francés. Los guerrilleros, por su parte, estaban lejos de ser esos guerreros románticos comprometidos con el rey y la patria y prestos al sacrificio, y no en último lugar, la guerra fue algo más que batallas y combate. La guerra está llena de detalles vergonzosos, de acontecimientos sangrientos, de pillaje, de atrocidades cometidas contra los habitantes..., pero también de actitudes y conductas muy distintas: amores, galanteos, comportamientos valientes y misericordia. No deja de ser instructivo mirar un poco más de cerca la conducta de los ejércitos, la actitud de los paisanos y las relaciones entre ellos en estas ocasiones. Este artículo no es más que un intento de sintetizar todas esas complejas relaciones que, sin lugar a dudas, deben ser subrayadas.Publication Open Access Informe sobre el Congreso Mundial de Bioética (Beijing 2006)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Navarro Aranguren, MarysaLa Bioética es un campo multidisciplinario que surgió a finales de los años 60 como consecuencia de desafío planteado por las nuevas tecnologías. Participan en ella filósofos, cientistas sociales, científicos, abogados, funcionarios de políticas públicas, y activistas. Su asociación, que es mundial, se reúne cada dos años y en el mes de agosto de 2006, el encuentro tuvo lugar en Beijing.Publication Open Access Del Diálogo Oriente-Occidente a la Alianza de Civilizaciones(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Bueno, RafaelEl Diálogo Oriente Occidente no es un proceso nuevo. Orientales y Occidentales han estado interactuando, comerciando, luchando y conviviendo en paz y armonía durante siglos. Tras siglos de contactos, en donde las relaciones han sido a veces intensas y otras insignificantes todo parece indicar que tanto en Oriente como en Occidente permanece un gran desconocimiento del otro, no por falta de interés en muchos casos ni por falta de medios para reducir esta situación. Al mismo tiempo, los flujos de contactos y sobre todo la preponderancia de un lado, el Occidente sobre Oriente ha marcado significativamente esta peculiar relación. Ante esta situación, en julio del 2004 Casa Asia decidió organizar, dentro del marco del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004, un Diálogo Oriente Occidente que sirviese para intentar de acortar las distancias que nos separan y trabajar y profundizar sobre aquello que nos une. Un año después de este primer encuentro de Casa Asia en Barcelona, el presidente del gobierno español, Jose Luis Rodriguez Zapatero, pronunciaba su discurso en el debate General del 59º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que hacia un llamamiento a favor de una Alianza de Civilizaciones. El objetivo de esta iniciativa tenia como misión despertar la conciencia mundial sobre los riesgos de que se eleve un muro de incomprensión entre Occidente y el mundo árabe e islámico y que el anunciado y temido “choque de civilizaciones” se produzca. En consecuencia, desde Casa Asia se pensó que ambas iniciativas no sólo eran necesarias sino complementarias. Asia tiene mucho que decir antes la situación global actual y desde Occidente tenemos no solo los medios sino también la obligación moral de hacer que su voz sea escuchada y entendida.Publication Open Access La edición del Regalo de la Vida Humana (Österreichische Nationalbibliothek, Codex Vindobonensis Palatinus, Ms. 11160) de Juan Vallés (c. 1496-1563): un proyecto en curso(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Serrano Larráyoz, Fernando; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl presente trabajo es un avance del proyecto de edición del Regalo de la Vida Humana, (Biblioteca Nacional de Austria), una de las obras de Juan Vallés (c. 1496-1563), tesorero que fue del reino de Navarra. Se aportan cuestiones novedosas sobre su origen familiar, además de incidir en sus actividades vinculadas a la Cancillería Aragonesa y, más tardíamente, como tesorero de Navarra. También se presentan brevemente las características principales del contenido de la obra, que será editada próximamente por el Gobierno de Navarra.