FLU. Fotografías de casas populares de Navarra - Nafarroako etxe ezagunen argazkiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing FLU. Fotografías de casas populares de Navarra - Nafarroako etxe ezagunen argazkiak by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 162
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Lerín. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una casa campesina exenta. Se trata de una edificación cúbica relativamente moderna de paredes lisas encaladas en las que se abren sencillos huecos de diferentes tamaños según las necesidades. En lo más alto se abre una solana cubierta. Está adosada a un corral cubierto más rústico hecho en adobe. Al lado, una carreta.Publication Open Access Ochagavía. Casas(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de casas de Ochagavía. En la casa número 21, en su fachada, el abrigo del balcón modifica la forma del tejado.Publication Open Access Bera. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa de tres alturas donde destacan el balcón secadero a la altura del desván, el balcón corrido del segundo piso y el pequeño balcón miradero del primer piso.Publication Open Access Bozarte. Casa(1925) DesconocidoVista frontal de una casa de arquitectura tradicional ubicada en el barrio de Bozate perteneciente a Arizcun. Bozate es conocido como el pueblo de los ““agotes””, grupo social marginado históricamente, hecho que queda reflejado en sus casas de pequeñas dimensiones. Reflejan un deseo de pasar inadvertidas, pues los elementos y las formas constructivas son los mismos que en las grandes casas de la región. Aparecen en la fotografía un grupo de varones, en el balcón del primer piso hay un adulto asomado con un bebé y a pie de calle en distintas poses dos hombres y cuatro niños.Publication Open Access Uitzi. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una casa de gran tamaño en Uitzi, con tres alturas, más un alto desván con balcón corrido de fina barandilla de metal, cubierta a dos aguas y escudo a un lado. La fachada frontal presenta todos sus huecos adintelados, mientras que en la fachada lateral se aprecian dos huecos con arcos de medio punto. La perspectiva de la foto impide ver si se trata de puertas o soportal.Publication Open Access Bozate (Arizkun, Baztan). Palacio Lamiarrita, o casa Etxeberria(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa Echeverría en el barrio de Lamiarrita, del año 1713. La fotografía nos muestra la casa en obras de rehabilitación. De planta rectangular, la fachada al camino se abre mediante siete arcos sobre pilares, creando un soportal público. En el primer piso, hay sietes balcones; sólo el central tiene volado. Encima de éste, a los lados, los blasones, y en el segundo piso, simétricamente, siete ventanas grandes. Sobre ellas corren una cornisa de piedra de cuenta y un alero regular rasgado por tres linternas abuahardilladas y con aleros salientes a la altura del desván. Destaca la presencia de dos escudos nobiliarios sobre la fachada de la casa.Publication Open Access Cortes. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista frontal de la fachada de una casa de arquitectura tradicional en Cortes. Es una casa de tipo corriente en ladrillo, rematada con galería superior simulada de arcos, característica de las villas y ciudades de la Ribera navarra. En uno de los balcones hay un pequeño cartel en el que se lee: 'Banco aragonés de seguros y crédito. Zaragoza. (…) vida, incendios. Agencia'.Publication Open Access Isaba. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista parcial de dos fachadas de una casa relativamente moderna de Isaba. Resulta rara para la arquitectura tradicional de la zona. La cubierta de dos aguas con amplia inclinación es típica, pero no lo es tanto que el eje de la cubierta sea paralelo a la fachada principal. Las casas típicas roncalesas son de piedra y madera, la que vemos toda ella está pintada. Se imitan jambajes, cadenas esquineras, fajas divisorias de pisos. La culminación pictórica está en la fachada corta que es un muro liso donde se han pintado ventanas incluso con sus rejas. La cubierta de esta casa solo tiene dos vertientes. Pero lo curioso es la geométrica fantasía popular que se ha desbordado imitando jambajes, cadenas esquineras, ventanas con sus rejas, fajas divisorias de pisos y otros requiloquios que hacen de esta casa una obra pictórica que, seguramente, puede compararse con la de la Capilla Sixtina, puesto que ambas están pintadas sobre paredes.Publication Open Access Arizaleta (Valle de Yerri). Palacio de Arizaleta(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Detalle de una ventana del palacio de Arizaleta, estilo 'Reyes católicos'. La ornamentación se concentra en la parte alta del muro en torno a un vano rectangular cuyo dintel exhibe profusa decoración con escudo incluido. Flanquean la ventana dos rosetas de hojarasca gótica. Una mujer y una niña se asoman a la ventana.Publication Open Access Garralda. Casa Cornelio(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la antigua casa Cornelio en la Calle Iberreka 2, de Garralda. La cubierta de esta casa está formada por otras dos que se cortan perpendicularmente, y como la planta es rectangular, una cubierta es más corta que la otra y resultan seis vertientes. Un largo balcón resguardado por el alero recorre la fachada principal.Publication Open Access Elbete (Baztan). Palacio de cabo de armería, Askoa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista del palacio Cabo de Armería Askoa de la localidad de Elbete. La fachada principal y parte de las paredes laterales de sillería, con cubierta de cuatro aguas y dos alturas. En el primer piso se abre un balcón saliente que va apoyado en dos ménsulas sostenidas por dos columnas que, con el piso del balcón, forman un pequeño pórtico.Publication Open Access Goizueta. Palacio de Alduncin(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista trasera del palacio de Alduncín. Se localiza fuera de la villa, sobre la roca en un desnivel. Sobrio edificio cúbico, construido con mampuesto ordinario, estilizado con los jambajes de las ventanas y coronado con un alero doble que lo cubre por los cuatro costados.Publication Open Access Leiza. Casa(1925) DesconocidoVista frontal de la fachada de una casa de arquitectura tradicional con el número 18 en Leiza, situada en la actual calle San Miguel nº 21. Casa del tipo subpirenaico meridional de cubierta a dos aguas con el caballete paralelo a la fachada. Con mayor desarrollo del alero para proteger el trabajado balcón secadero, debajo un balcón miradero también de madera, con balaustres planos y anchos. La pared encalada, excepto en jambajes y cadenas esquineras. Y la puerta adintelada.Publication Open Access Arráyoz. Casa-torre Zubiría(1925) DesconocidoVista general de la casa-torre Zubiría, situada en el barrio de Mardea, próxima al río, en Arráyoz. Construcción gótica de los siglos XIV y XV. Presenta muros de sillar hasta media altura y el resto de sillarejo con sillar en las esquinas. La puerta de la fachada principal es un sencillo arco apuntado. En la fachada lateral, que mira al huerto, gran balcón corrido de madera. Sobresale sobre el tejado el palomar, un cuerpo prismático con entramado de madera, cubierto a cuatro aguas. En el balcón y en las ventanas aparecen asomadas mujeres y niños.Publication Open Access Baztán. Casa(1925) DesconocidoFachada principal de un caserío de arquitectura tradicional en el valle de Baztán. Sencillo caserío con entrada adintelada, primer piso de tres huecos y pequeño balcón central de madera torneada, piso superior de estructura entramada con balcón corrido también de madera y protegido por el alero saliente de la cubierta a dos aguas. La familia posa junto al murete frente a la casa y en el balcón del primer piso.Publication Open Access Auritz. Casa Porkaxo(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)'Vista lateral de una casa del tipo pirenaico, variedad Burguete. En la cubierta de cuatro aguas con pendiente pronunciada destaca la gran chimenea cilíndrica que corresponde a un hogar central. [Puede ser casa Porkaxo, construida en 1796 y reformada en 1866, ejemplo de de arquitectura popular. Localizada en la calle San Nicolás nº 73, en el barrio de arriba de Burguete]. Que la chimenea sea cilíndica se explica en que viene a ser la prolongación al exterior de la gran campana circular que ocupa todo o casi todo el techo de la cocina. En Pamplona todavía queda una cocina de este tipo, la de los canónigos de la Catedral, aunque ahora destinada a otros usos.'Publication Open Access Narbarte (Bertizarana). Casa Arribillaga(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la casa Arribillaga, localizada a las afueras del pueblo de Narbarte. Casa señorial edificada en 1858, a las afueras del pueblo, en la calle San Andrés 53, o carretera de Belate. Con fachadas de sillar divididas en tres cuerpos y cubierta a cuatro aguas. En la fachada principal, puerta adintelada, balcón de hierro forjado, y pequeño escudo.Publication Open Access Elizondo (Baztan). Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista frontal de la fachada principal de una casa de Elizondo, situada en la actual plaza Pedro Ziga. Casa de arquitectura más moderna, con tejado a cuatro aguas, de aire más urbano que rural, con sus balcones miraderos bien floridos. Presenta una gran armonía de masas, líneas y colores. Destacando sobre la fachada dos escudos nobiliarios en el segundo piso. Los sillarejos de jambajes y cadenas esquineras de igual tamaño en forma de fajas rectas.Publication Open Access Gartzain. Caserío Lapitzea(1925) DesconocidoFachada principal del caserío Lapitzea en Gartzain, situado en el barrio de Ariztegi. Construido en sillarejo, tiene un soportar con acceso en arco rebajado más grande que los de otras casas del pueblo, mientras que el balcón secadero es más pequeño. Luce un pequeño escudo sobre el arco y bajo la ventana central. En la parte delantera del caserío aparecen varias mujeres vestidas y con aperos para realizar las labores del campo.Publication Open Access Leitza. Casa Petrorena(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa Pretorena o Baleztena, situada frente al Ayuntamiento en la plaza. Se trata de un gran bloque cuadrado del siglo XIX, de muros enlucidos y sillar en los vanos y resaltado en las esquinas. Consta de tres niveles más ático. En el nivel inferior, un arco de medio punto rebajado de acceso al interior, flanqueado por dos ventanas con enmarque de orejetas; en los niveles siguientes, balcones corridos de hierro sobre ménsulas de piedra. En el ático, un balcón central entre dos ventanas. Por encima se eleva un gran alero de madera y se cubre por un tejado a cuatro aguas.