FLU. Fotografías de casas populares de Navarra - Nafarroako etxe ezagunen argazkiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing FLU. Fotografías de casas populares de Navarra - Nafarroako etxe ezagunen argazkiak by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 162
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Elizondo (Baztan). Palacio Arozarena(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de una calle de Elizondo, con el Palacio Arozarena en primer término. La entrada, un arco de medio punto rebajado da acceso a un soportal cerrado por una verja utilizado como vestíbulo de la vivienda. En la planta bajo el letrero de 'Farmacia' posa el farmacéutico con su bata blanca. En el piso noble, con el muro enlucido, se extiende un balcón corrido. El piso superior tiene dos balcones laterales, dos ventanas y un blasón entre ellas. El escudo nobiliario de la vivienda se encuentra tapado por una tela negra. El alero de madera queda interrumpido en tres lugares para acomodar las ventanas abuhardilladas con sus aleros salientes.Publication Open Access Narbarte (Bertizarana). Casa Susenea(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista frontal de la fachada principal de casa Susenea recién blanqueada o rehabilitada, situada en la calle San Andrés, nº 36. Amplia casa del siglo XVIII cercana a otras pero con terreno rodeándola. Fachada en hastial, blanqueada, con balcón de madera corrido en el piso superior, y protegida por el avance del muro lateral izquierdo. Se aprecia en el segundo piso un escudo con la sirena típica de la zona.Publication Open Access Urdiain. Caserón(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Fachada principal de una casa situada en la intersección de las actuales carretera a Vitoria y calle Bentalde. Está construida en piedra sillar, con cubierta a dos aguas, fachada en hastial y huecos adintelados, salvo el arco rebajado de la entrada. De aspecto poco cuidado ha perdido el escudo del hastial, presenta un tosco encalado, y aunque en la fotografía aún podemos ver el hermoso balcón de hierro, posteriormente fue sustituido por otro más corriente. La presencia de tantos mozos delante de esta casa me hace pensar en la posibilidad de que albergase una tasca u hostal, por su ubicación al borde del camino pienso en que tal vez pueda tratarse de la llamada Casa de los arrieros, donde se alojaban los arrieros de paso.Publication Open Access Bozate (Arizkun, Baztan). Palacio Lamiarrita, o casa Etxeberria(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa Echeverría en el barrio de Lamiarrita, del año 1713. La fotografía nos muestra la casa en obras de rehabilitación. De planta rectangular, la fachada al camino se abre mediante siete arcos sobre pilares, creando un soportal público. En el primer piso, hay sietes balcones; sólo el central tiene volado. Encima de éste, a los lados, los blasones, y en el segundo piso, simétricamente, siete ventanas grandes. Sobre ellas corren una cornisa de piedra de cuenta y un alero regular rasgado por tres linternas abuahardilladas y con aleros salientes a la altura del desván. Destaca la presencia de dos escudos nobiliarios sobre la fachada de la casa.Publication Open Access Uitzi. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una casa de gran tamaño en Uitzi, con tres alturas, más un alto desván con balcón corrido de fina barandilla de metal, cubierta a dos aguas y escudo a un lado. La fachada frontal presenta todos sus huecos adintelados, mientras que en la fachada lateral se aprecian dos huecos con arcos de medio punto. La perspectiva de la foto impide ver si se trata de puertas o soportal.Publication Open Access Goizueta. Palacio de Alduncin(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista trasera del palacio de Alduncín. Se localiza fuera de la villa, sobre la roca en un desnivel. Sobrio edificio cúbico, construido con mampuesto ordinario, estilizado con los jambajes de las ventanas y coronado con un alero doble que lo cubre por los cuatro costados.Publication Open Access Goizueta. Casa Zibola(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una casa en estado de abandono a la entrada de Goizueta. La envuelve la hiedra y solo quedan como testigos del pasado esplendor las finas ventanas, el escudo y las dos puertas arqueadas, una de ellas de arco apuntado. Estos detalles nos llevan a identificarla con Casa Zibola situada a la entrada del pueblo en la carretera a Leitza, en Kale Nagusia nº 1. La actual poco se parece a este gran bloque ruinoso de piedra.Publication Open Access Arizaleta (Valle de Yerri). Casa nº 10(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa de Arizaleta (Yerri). Los sillares de jambajes se dejan al descubierto y se combinan y refuerzan creando formas geométricas que decoran la fachada. Es una casa de cubierta a dos aguas y caballete paralelo a la fachada, con puerta central de arco de medio punto y amplias dovelas. En este tipo de casas predominan las ventanas aunque esta cuenta con un balcón sin saledizo y barandilla torneada. Una mujer se asoma a la ventana derecha del primer piso.Publication Open Access Etxalar. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa de Etxalar, situada en la calle Andutzeta, frente a la escalera de subida a la iglesia, con la fachada de las plantas superiores constituida por un entramado de maderas relleno de ladrillos.Publication Open Access Cortes. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista frontal de la fachada de una casa de arquitectura tradicional en Cortes. Es una casa de tipo corriente en ladrillo, rematada con galería superior simulada de arcos, característica de las villas y ciudades de la Ribera navarra. En uno de los balcones hay un pequeño cartel en el que se lee: 'Banco aragonés de seguros y crédito. Zaragoza. (…) vida, incendios. Agencia'.Publication Open Access Isaba. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista parcial de dos fachadas de una casa relativamente moderna de Isaba. Resulta rara para la arquitectura tradicional de la zona. La cubierta de dos aguas con amplia inclinación es típica, pero no lo es tanto que el eje de la cubierta sea paralelo a la fachada principal. Las casas típicas roncalesas son de piedra y madera, la que vemos toda ella está pintada. Se imitan jambajes, cadenas esquineras, fajas divisorias de pisos. La culminación pictórica está en la fachada corta que es un muro liso donde se han pintado ventanas incluso con sus rejas. La cubierta de esta casa solo tiene dos vertientes. Pero lo curioso es la geométrica fantasía popular que se ha desbordado imitando jambajes, cadenas esquineras, ventanas con sus rejas, fajas divisorias de pisos y otros requiloquios que hacen de esta casa una obra pictórica que, seguramente, puede compararse con la de la Capilla Sixtina, puesto que ambas están pintadas sobre paredes.Publication Open Access Arizaleta (Valle de Yerri). Palacio de Arizaleta(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Detalle de una ventana del palacio de Arizaleta, estilo 'Reyes católicos'. La ornamentación se concentra en la parte alta del muro en torno a un vano rectangular cuyo dintel exhibe profusa decoración con escudo incluido. Flanquean la ventana dos rosetas de hojarasca gótica. Una mujer y una niña se asoman a la ventana.Publication Open Access Amaiur (Baztan). Palacio de Arraztoa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista lateral de Arraztoa, casa de la familia Azpilcueta. Casa de piedra sillar con esquinales resaltando, que cuenta con planta baja, dos pisos y un magnífico alero. Los huecos irregularmente distribuidos. Está dotada de escalera exterior, que facilitaría el paso a las habitaciones superiores sin necesidad de pasar por la planta baja. Se dice que en ella vivió San Francisco Javier.Publication Open Access Elbete (Baztan). Palacio de cabo de armería, Askoa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista del palacio Cabo de Armería Askoa de la localidad de Elbete. La fachada principal y parte de las paredes laterales de sillería, con cubierta de cuatro aguas y dos alturas. En el primer piso se abre un balcón saliente que va apoyado en dos ménsulas sostenidas por dos columnas que, con el piso del balcón, forman un pequeño pórtico.Publication Open Access Oieregi (Bertizarana). Casa Matxikotenea(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista en escorzo de la casa Matxikotenea, situada en la calle San Juan Bautista, nº 16. Gran casa exenta, con fachada en hastial, pequeño balcón miradero central y gran balcón secadero corrido a la altura del desván. Lo que la diferencia es el arco con sus importas que rodea la puerta central y que indica que esta casa en origen debió tener un soportal, que fue cerrado.Publication Open Access Goizueta. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Casa de Goizueta con una niña delante. Esta casa llevó en otros tiempos un alero más saliente, del cual quedan como testimonio las tres ménsulas de apoyo de la fachada para las tornapuntas que habían de sostenerlo.Publication Open Access Elizondo. Caserío Zaldariaga(1925) DesconocidoFachada principal del caserío Zaldariaga en Elizondo. Construcción que sigue la tipología de arquitectura tradicional de la zona. Sorprende por el balcón miradero formado por una gran losa sobre dos ménsulas incrustadas en la pared y soportadas por dos columnas creando una especie de pórtico delante del arco de aceso al gorape o zaguán. Caserío con entrada lateral cubierta al piso principal y escudo en la fachada. Junto al muro de piedra que rodea el frente de la casa aparece un joven con dos bueyes.Publication Open Access Iturmendi. Casa llamada Palacio(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la casa llamada Palacio y de una fuente pública en la actual Arrano Beltza Kalea (antigua plaza de San Miguel) en Iturmendi. Casa señorial de finales del siglo XVIII, de sillar regular, de tres alturas separadas por líneas de impostas molduradas, con palomar bajo el hastial y cubierta de madera a dos aguas. La fachada principal presenta balcones de hierro forjado, portada de arco de medio punto moldurado y gran escudo en lo alto. La fuente es de mediados del siglo XVIII y está coronada por un águila.Publication Open Access Garralda. Casa Cornelio(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la antigua casa Cornelio en la Calle Iberreka 2, de Garralda. La cubierta de esta casa está formada por otras dos que se cortan perpendicularmente, y como la planta es rectangular, una cubierta es más corta que la otra y resultan seis vertientes. Un largo balcón resguardado por el alero recorre la fachada principal.Publication Open Access Amaiur (Baztan). Caserío(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Fachada de caserío con paredes entramadas a base de un armazón de travesaños verticales u horizontales. Es una fachada en hastial, consecuencia de su cubierta a dos aguas con caballete perpendicular. Una madre junto a sus dos hijas posan sentadas sobre el murete de la casa, mientras que dentro de ella, desde la ventana, dos personas más se asoman.