Revista Huarte de San Juan
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista Huarte de San Juan by Department/Institute "Psicología y Pedagogía"
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La acción socio-educativa en la Navarra rural. La Ribera. Estado de la cuestión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Soto Alfaro, Francisco; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access Alcance del constructo analogía(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Sanz de Acedo Lizarraga, María Luisa; Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa; Cardelle-Elawar, María; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLa analogía es un tipo de razonamiento inductivo y también una estrategia cognitiva o un procedimiento eficaz para descubrir y resolver problemas abiertos, evaluar hipótesis, generar nuevas ideas y comprender y asimilar contenidos de aprendizaje. La importancia de este constructo se constata en la historia de los descubrimientos científicos, y muchos estudios clásicos son el resultado de saberlo utilizar. Las teorías que explican la analogía identifican las operaciones mentales necesarias para recuperar el análogo, precisan las fases de este procedimiento, estudian los atributos que sustentan las relaciones entre análogos y valoran el papel de las metas personales en la culminación de este proceso. En este artículo, además de analizar el constructo analógico, también se lo relaciona con los procesos psicológicos de la memoria y del aprendizaje.Publication Open Access Análisis de la realidad asistencial a los mayores en la Comunidad Foral de Navarra: propuesta para una intervención psicológica en los procesos de envejecimiento(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Trébol Unzue, Fernando; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEste estudio de la realidad asistencial a la población mayor de 65 años, dentro de las instituciones de la Comunidad Foral de Navarra, se ha desarrollado mediante una encuesta; en ésta, se han introducido las variables observadas durante la prueba experimental Servicio de Información para la Tercera Edad (SITE), desarrollada durante ocho meses en las localidades navarras de Sangüesa y Estella. El SITE consistió en prestar una atención directa para conocer las demandas de información y temas de los mayores y, posteriormente, se diseño un panel de información mediante fichas de clasificación para la auto consulta. Como resultado de la prueba experimental se diseñó una encuesta, que se centra en el estudio de la optimización de la labor profesional, que con una mayor coordinación entre el personal y servicios, así como reuniones periódicas de trabajo entre profesionales mejora la atención al mayor. Mayoritariamente se ha contado con las respuestas del personal dedicado a la atención directa del mayor, y por lo tanto, conocedor de la realidad asistencial. En este estudio cabe destacar aquellas variables sobre las que, de manera hipotética, el profesional incide más desde su desempeño profesional. El perfil del profesional y la deontología son el contexto teórico que marca la directriz del estudio y que se trata en la “tarea” y “labor desempeñada”; siempre, y a modo de marco de intervención, el que se puede hacer y que se debe hacer, podría ser el lema de una virtud profesional a la hora de prestar una atención, realizar una derivación, una coordinación, etc. Por otro lado, la relación existente entre la satisfacción profesional y el absentismo laboral, mala atención, etc., se correlaciona con el desgaste profesional; el cual es consecuencia de una inadecuada atención o relación entre profesionales. Con todo, el estudio nos ofrece esta correlación entre los pasos que el profesional debe realizar para atender adecuada y coordinadamente y la consecución del bienestar entre los mayores, y por consiguiente, podríamos decir, en la salud psicofísica del profesional.Publication Open Access Aportaciones de la psicología clínica en el campo de la rehabilitación psicosocial(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Zabala Baquedano, Margarita; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access Aproximación histórica a la Educación Social en Navarra hasta el siglo XX. Instituciones y agentes(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Berruezo Albéniz, Reyes; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEste artículo tiene como objetivo hacer una primera aproximación a los antecedentes en Navarra, de lo que a comienzos del siglo XXI se conoce como Educación Social. El empeño no es sencillo. Si bien es imprescindible reconocer la creciente importancia de la Educación Social en las sociedades contemporáneas, también es necesario ser conscientes de su imprecisa delimitación conceptual, la heterogeneidad de sus campos de actuación así como de la debilidad de su configuración institucional y profesional. No obstante, su reconocimiento académico en 1991, como titulación universitaria con el rango de Diplomatura, nos sitúa sin duda ante un desarrollo cada vez más rico y profesionalizado.Publication Open Access Aspectos biopsicológicos de la infección por virus inmunodeficiencia humana (VIH)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Aparicio Ágreda, María Lourdes; Cuevas Jiménez, Carlos Pablo; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia; Física; FisikaEl objetivo de este artículo es ofrecer una comprensión global de la infección por VIH. Si bien es un proceso inicialmente asintomático, el avance de la infección produce consecuencias a nivel de funcionamiento, en gran medida por las implicaciones psicológicas que conlleva. Por ello, se destaca la necesidad de una comprensión que abarque la evaluación e intervención psicológica de la persona con VIH y sus cuidadores como medio de mejorar la calidad de vida de todos ellos.Publication Open Access La atención a enfermos con fibromialgia: aspectos prácticos desde una perspectiva psicológica(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Górriz Herranz, Francisco; Garrido Landívar, Emilio; Andueza Azcárate, Antonio; Martínez Mazo, María Dolores; Echeverría Zunzarren, Marta; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLa fibromialgia es una enfermedad crónica que aparece en personas relativamente jóvenes y que afecta sobre todo a mujeres. Es un trastorno frecuente y aunque no es grave, produce dolor y puede resultar bastante incapacitante. Sus causas son desconocidas y no tiene un tratamiento realmente eficaz. Esta situación provoca frustración tanto a enfermos como a médicos. Este artículo expone algunos aspectos prácticos, derivados principalmente de la experiencia clínica con una perspectiva cognitivo-conductual, que pueden ayudar a una mejor comprensión y atención de estos enfermosPublication Open Access Bases organizativas del sistema educativo en Suecia(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) López Goñi, Irene; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl objetivo de este artículo es el de ofrecer a la comunidad universitaria una descripción del sistema educativo sueco. Para ello se ofrece una visión general de las bases organizativas que tiene el sistema escolar sueco hoy en día. Se comienza facilitando algunos parámetros que ayuden al lector a situar la actual sociedad sueca. Se continúa describiendo las características globales y estructurales del sistema educativo (Educación Infantil, Educación Primaria) para, posteriormente, detallar las características de la Formación del profesorado en las Escuelas Universitarias.Publication Open Access El clero ilustrado y los proyectos de enseñanza de la agricultura en Navarra, 1787-1821(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Berruezo Albéniz, Reyes; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access Las Conferencias Pedagógicas de Navarra, 1887-1901: la difícil puesta en marcha de la formación permanente de maestros(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2011) Berruezo Albéniz, Reyes; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLas Conferencias Pedagógicas son el primer modelo sistemático para la actualización del magisterio que se puso en marcha en nuestro país. Se regularon en 1887, su organización recayó en las Escuelas Normales y tuvieron un desarrollo desigual en las diferentes provincias. No alcanzaron los objetivos propuestos y su decadencia se inició a los pocos años. A partir de 1905 el protagonismo en la formación permanente de los maestros comienza a recaer en la Inspección. Este artículo tiene como objetivo analizar las Conferencias Pedagógicas celebradas en Navarra de 1887 a 1901, su adecuación a la normativa, temática abordada, contenidos expuestos, ponentes y asistentes. También se aporta un breve perfil biográfico de los ponentes más destacados.Publication Open Access La creatividad: un fenómeno cognitivo complejo con implicaciones educativas y empresariales(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa; Sanz de Acedo Lizarraga, María Luisa; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLa creatividad puede analizarse a partir de la persona, determinando sus características esenciales; de los procesos, identificando las operaciones mentales que subyacen a la misma; de los productos, valorando su originalidad y utilidad y, por último, del ambiente, identificando los factores que facilitan o inhiben su ejecución. La creatividad cuestiona lo establecido y busca nuevas y mejores formas de educar y de hacer las cosas: es un factor clave para cualquier innovación. El proceso de la innovación, por su parte, busca desarrollar y aplicar las ideas nuevas propuestas por los individuos. En consecuencia, y en referencia ahora a las empresas, la competitividad productiva es el resultado de la acción de trabajadores preparados y creativos vinculados a la actividad económica, los negocios y el mercado. Es admisible, pues, el paradigma “creatividad más innovación igual a prosperidad”.Publication Open Access Desarrollo y evolución de los planteamientos multiculturales, en los ámbitos social y escolar(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1998) Peñalva Vélez, Alicia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaThe cultural pluralism that characterize the present-day “Technology and Information Society” is the result of the new social, economic and political model of development, which has being originated by the “Services Society”. The dominant cultural model has been broken by the actual diversity; as a result of that the particular cultures are the agent of identity for several social groups. In this context multicultural proposals shoot up in response of the new need that the plurality and the diversity establish in society. Be this way the named “minorities” can demand the recognition of their social and cultural rights. And in evolution from multiculturalism the intercultural proposals as a real redefinition of the traditional schemes about the world grow up. In the educational context, school must pay attention to this reality, and the “Curriculum” has to perform the Multicultural Education Movement. In fact and truthful Intercultural Curriculum is to be based in Critical Education Model.Publication Open Access Encontrar el aliento rítmico de la infancia(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Cabanellas Aguilera, Isabel; Polonio Rubio, Raquel; Ramírez Elcano, Maite; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaSe presenta un estudio realizado por el equipo de investigación “En torno al hecho creativo” de la UPNA. En éste se muestra un acercamiento a la infancia desde el torbellino de sus acciones, o desde sus tiempos quietos. Desde sus ritmos como experiencia estética, intentamos entender lo que es investigar en los modos de actuación más primigenios, adentrándonos desde su fluir vital como vía de acceso y tomando como objeto de investigación no sólo la infancia y su experiencia estética, sino al mismo tiempo las reglas y categorías que nos son viables para comprender su fluir vital, reconociendo que nuestras certidumbres no son pruebas de verdad.Publication Open Access Estilos de pensamiento de los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Pamplona, Colombia(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Mogollón Canal, Olga Mariela; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn un articulo anterior (Mogollón y Garrido, 2003), hablamos de los estilos de pensamiento y la importancia que estos tienen en el proceso de enseñanza. Producto de esta investigación anterior, se realizó la presente, para determinar los estilos de pensamiento de los estudiantes de las universidades Pública de Navarra (España) y de la Universidad de Pamplona, Colombia. El propósito era investigar además de cuales eran los estilos de pensamiento de dichos estudiantes, determinar las diferencias existentes entre los dos grupos, así como entre las áreas de conocimiento de cada una de las universidades, para de esta manera definir cuales son los estilos predominantes en cada área de cada universidad, y plantearse si el estilo de pensamiento influye en la carrera escogida por los estudiantes universitarios. 612 estudiantes universitarios, 311 pertenecientes a la Universidad Publica de Navarra, y 301 a la Universidad de Pamplona, Colombia, respondieron el Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y Wagner. Realizado el análisis de Varianza se encontraron algunas diferencias entre los dos grupos, así como entre cada una de las cuatro áreas tomadas en las dos universidades (Ciencias Humanas, Salud, Ingeniería y Ciencias Administrativas).Publication Open Access Estrés laboral en enfermeras(os) hospitalarias(os): un estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Meza Benavides, Mary; Pollán Rufo, Milagros; Gabari Gambarte, María Inés; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl presente trabajo surge como resultado de investigaciones interuniversitarias en el ámbito de la salud sobre el estrés en profesionales de enfermería. Las enfermeras y enfermeros (así como otros profesionales de la salud), se enfrentan a demandas físicas y emocionales que provocan diferentes respuestas a nivel físico, psíquico y laboral. El tipo de actividad que desarrollan, junto con determinados aspectos de la organización laboral, se relacionan con el denominado síndrome de bournout (trabajador quemado), del que merece la pena analizar no sólo los aspectos físicos y emocionales, sino explorar sobre las variables cognoscitivas que intervienen en la respuesta al estrés. Estas variables incluyen la evaluación que las personas hacen de su ambiente de trabajo, el estilo de afrontamiento y las consecuencias de este proceso sobre su salud, de cuyo conocimiento y manejo, dependerá en gran medida adoptar actuaciones preventivas.Publication Open Access Estrés laboral en enfermería hospitalaria: un estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Meza Benavides, Mary; Pollán Rufo, Milagros; Gabari Gambarte, María Inés; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl presente trabajo surge como resultado de investigaciones interuniversitarias en el ámbito de la salud sobre el estrés en profesionales de enfermería. Las enfermeras y enfermeros (así como otros profesionales de la salud), se enfrentan a demandas físicas y emocionales que provocan diferentes respuestas a nivel físico, psíquico y laboral. El tipo de actividad que desarrollan, junto con determinados aspectos de la organización laboral, se relacionan con el denominado síndrome de bournout (trabajador quemado), del que merece la pena analizar no sólo los aspectos físicos y emocionales, sino explorar sobre las variables cognoscitivas que intervienen en la respuesta al estrés. Estas variables incluyen la evaluación que las personas hacen de su ambiente de trabajo, el estilo de afrontamiento y las consecuencias de este proceso sobre su salud, de cuyo conocimiento y manejo, dependerá en gran medida adoptar actuaciones preventivas.Publication Open Access Estudio descriptivo de una muestra escolar (no mórbida) en los estadios clásicos para llegar a cotas de prevalencia en Psicopatología(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Gimeno Gurpegui, Carlos; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn el presente estudio se ofrecen índices de prevalencia de la psicopatología infantil. El estudio a seguido un diseño epidemiológico comunitario de corte transversal en población escolar. La muestra está compuesta por 731 niños en edades comprendidas entre los 7 y los 13 años. La prevalencia hallada en los síntomas clínicos en base a la evaluación de los padres y los profesores y los niños respectivamente se refleja a lo largo de este estudio.Publication Open Access Gaigabeziak dituzten pertsonen egoera ulertzeko tresna den O.M.E.ren gaigabeziaren eta osasunaren funtzionamenduaren sailkapen internazionalaren ekarpenak(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Aparicio Ágreda, María Lourdes; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl presente artículo presenta, de forma breve, la nueva conceptualización acerca de la discapacidad expuesta por la Organización Mundial de la Salud en su “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud” –CIF–. Para ello, se describen los objetivos, componentes, principales características de este documento. Asimismo, analizamos su comprensión acerca de las personas con discapacidad.Publication Open Access Hezkuntzaren kalitatea erakuntzaren teoriatik(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Apalategi Begiristain, Jaione; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaCuando la sociedad somete a la educación a la evaluación de su calidad, desde el punto de vista científico de la Organización de la Educación, lo primero que debe hacerse es conocer la noción que sobre el concepto de calidad tienen los propios profesionales de la educación, ya que de ellos dependerá el valor que la sociedad, en su conjunto, atribuya a la educación y a la formación. Este valor social también dependerá de los resultados, tanto individuales como colectivos, que se producen a través de la labor de los profesionales de la educación, y que se detectan, fundamentalmente, a tres niveles: desarrollo de ideas, patrimonio cultural y aumento en la oferta y demanda de los servicios.Publication Open Access Las ideas sobre el equilibrio ecológico en los libros de texto de la ESO. Relación entre ciencia y lenguaje(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Ibarra Murillo, Julia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia