Revista Huarte de San Juan
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista Huarte de San Juan by Title
Now showing 1 - 20 of 772
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el municipio de Vallecas (julio de 1936 / febrero de 1937)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2022) Jimenez Herrera, FernandoEl fracaso del golpe de Estado del 17 de julio de 1936 y las suspicacias hacia las fuerzas de orden, unido a la pérdida de poder efectivo en las calles, dio origen a los comités que iniciaron una serie de procesos revolucionarios. Dentro de dichos procesos, estos nuevos espacios ejercieron toda una serie de nuevas funciones entre las que destacó la violencia. En el presente artículo se va a proceder a estudiar la violencia revolucionaria en el municipio madrileño de Vallecas a través de los levantamientos de cadáveres realizados por los juzgados del término municipal. El objetivo es analizar este acontecimiento y contraponerlo con el relato general para apreciar diferencias y similitudes.Publication Open Access ‘Una acción en extremo violenta’: debates y nuevos enfoques en torno a la Guerra Civil española y la Dictadura franquista. Una introducción(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Martínez López, Diego; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos estudios que componen el dosier del presente número de la Revista Huarte de San Juan Geografía e Historia no solo son deudores de toda esta evolución historiográfica, sino que pretenden también ser una muestra de los nuevos enfoques, propuestas e interrogantes que una nueva generación de investigadores está situando en la vanguardia de la incombustible discusión científica de la Guerra Civil y el franquismo en España.Publication Open Access La acción socio-educativa en la Navarra rural. La Ribera. Estado de la cuestión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Soto Alfaro, Francisco; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Aznárez Mauleón, Mónica; Santazilia Salvador, Ekaitz; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl objetivo de este trabajo es abrir la línea de investigación en fraseología que se apuntaba como interesante en el marco de la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra (Aznárez, 2014): el estudio comparativo, desde un punto de vista cognitivo y etnolingüístico, de las expresiones existentes en euskera y en castellano. Concretamente, esta contribución se centra en un grupo de unidades fraseológicas, las locuciones verbales y colocaciones que describen un estado de ánimo o la experiencia de una emoción por parte de una persona, con el fin de descubrir el modo como ambas lenguas han conceptualizado este ámbito experiencial. El trabajo se basa en los principios teóricos de la lingüística y de la fraseología cognitivas (Lakoff, 1987; Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2014; Dobrovols’kij, 2007), así como en la metodología seguida en los diversos estudios dedicados a la conceptualización de emociones y sentimientos en diferentes lenguas (Kövecses, 1995, 2000; Maalej, 2004; Iñesta y Pamies, 2002, etc.), y, en la línea de lo observado en dichos estudios, confirma tanto la hipótesis de la corporeización (embodiment) como la existencia de conceptualizaciones propias de la cultura de una comunidad.Publication Open Access Action research in the communicative language classroom: using alternative assessment techniques with efl secondary-school students(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015) Fraga Viñas, Lucía; Bobadilla Pérez, MaríaThe Council of Europe, through the Common European Framework of Reference for Language, Teaching and Assessment (CEFRL), has been promoting communicative competence since 2001. This boost has introduced some changes in the teaching-learning process of English as a Foreign Language is Spain: the methodological use of the communicative approach in the classrooms, the practice of the four skills in the class, and the theoretical implications that Gardner’s Multiple Intelligences theory has in the planning and design of classroom activities. But, in spite of that, academic results are still not very remarkable and the rates of academic failure are not decreasing since English is still a challenging subject for many Secondary School students. In addition, test evaluation is still the predominant assessment method in most of the schools. The current case study intends to provide the educational community with some results obtained from the implementation of some alternative assessment and evaluation methods in an actual high-school in Spain.Publication Open Access Actitudes ante la muerte: algunos gastos funerarios en puntos diversos de Navarra en la época Moderna(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994) Martínez Torres, JesúsEn el trabajo se analizan diversos aspectos que tienen que ver con gastos funerarios, especialmente relacionados con la comida y bebida que se ofrece a los participantes en los actos religiosos, tanto sacerdotes como laicos. Se estudian por ello cuatro documentos, inéditos que se guardan en el Archivo Diocesano de Navarra, de la Edad Moderna, de los años 1598 (datado en Ilúrdoz), 1694 (Yaben), 1726 (Salazar) y Araquil (1727). Aun dentro de su relativa heterogeneidad, todos ellos facilitan datos para entender la actitud ante la muerte de la época y de los grupos o personas que aparecen en ellos. Aunque de forma no sistematizada ni con datos seriados, también aportan información sobre los excesos en banquetes con ocasión de tales celebraciones religiosas, así como sobre otras rentas de las iglesias.Publication Open Access Activation activities as a catalyst for increased rates of vocabulary and grammar learning(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Villarreal Olaizola, Izaskun; Ardaiz Mañeru, Iranzu; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaLa activación o acceso a conocimientos previos parece esencial para promover un aprendizaje significativo. Este estudio analiza los efectos de la activación de conocimientos previos en vocabulario y gramática en hablantes de ILE de secundaria. Con un diseño pre-post-prueba, se comparó el desempeño de un grupo experimental que había trabajado con actividades de activación del vocabulario y la gramática durante 10 sesiones con un grupo de control paralelo. Los datos analizados se obtuvieron de: (1) una pre y post-prueba de vocabulario y gramática; (2) un pre-post-examen de la unidad del libro de texto; (3) un cuestionario de satisfacción post tratamiento. Los análisis confirmaron los beneficios de la activación puesto que el alumnado experimental produjo más ítems léxicos y obtuvo mejor puntuación en todas las pruebas. Asimismo, los resultados de los ejercicios gramaticales sugieren beneficios para el aprendizaje gramatical. Además, el grupo experimental mostró una actitud positiva y expresaron sus deseos de continuar con las actividades.Publication Open Access La actuación de la Junta Suprema de Gobierno de Navarra (del 30 de septiembre al 21 de octubre de 1868)(2002) Herrero Maté, GuillermoEste trabajo pretende dar a conocer el proceso de formación de la Junta Suprema de Gobierno de Navarra de 1868, analizar la manera y la forma de ejercer el poder que tuvieron sus componentes y, finalmente, presentar su perfil socio-profesional y político, siempre en el contexto general de la Revolución de septiembre de 1868.Publication Open Access ¿Un acuerdo imposible? La gestión pública del pasado traumático: de Berlín a Euskadi(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015) López Romo, Raúl; Der Leeuw, Barbara vanThis article analyzes two memorials to Holocaust victims: Kazerne Dossin in Mechelen (Belgium) and the Memorial to the murdered Jews of Europe, in Berlin. The main goal is to extract the lessons which are applicable to the Basque Country, with regard to the foundation of institutions dedicated to the memory of the victims of terrorism. Based on the two examples we have just mentioned, we argue that it is possible and necessary to reach basic agreements on the public politics of memory. We hold as well that the role of the historians is very important in dealing with a subject which is susceptible to political instrumentalization.Publication Open Access La adquisición de los sintagmas numerales en euskara(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1999) Zubiri Lujanbio, Juan José; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEste trabajo trata de describir el proceso de adquisición de los sintagmas numerales en euskara de dos niños (un niño y una niña) monolingües vascos; el período estudiado abarca desde la aparición de estos sintagmas -muy temprano dentro del proceso de adquisición en su conjunto- hasta los 3 años de edad. Más que un estudio detallado y pormenorizado de todos y cada uno de los datos que aparecen en corpus recopilado, este trabajo de investigación se centra en resaltar los tipos y las principales dificultades con las que se encuentran los niños euskaldunes (vascos) a la hora del aprendizaje y uso de este tipo de sintagmas. Cabe señalar que desde el punto de vista de la adquisición los numerales definidos bat "un (-a/-o)" y bi "dos'' plantean problemas diferentes. Además de tener el orden de los elementos diferente, hecho que repercute en el proceso de aprendizaje, los problemas que acarrea la adquisición de la de terminación/indeterminación de los sintagmas numerales formados con el numeral bi "dos" inducen a pensar que a los tres años el niño todavía está (re)construyendo las incipientes reglas de la gramática que está aprendiendo.Publication Open Access Alberto Pérez Calvo(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta semblanza biográfica está dedicada al profesor Alberto Pérez Calvo, que ha sido catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pública de Navarra, durante más de dos décadas. Nacido en Tudela en 1944, obtuvo su doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Enseñó en esta Facultad de Derecho, y en las de las universidades de Salamanca, Alcalá, y Pública de Navarra. Ha tenido una larga experiencia internacional en Francia, Italia, Suiza, Moldavia, Polonia, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, México y Túnez. En 2003 fue premiado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nancy-2 (Francia). Ha desarrollado asimismo una amplia carrera como servidor público, desde el puesto de director general de Administraciones Públicas. Sus principales contribuciones y publicaciones se han centrado en el estudio de la estructura del Estado, de las Comunidades Autónomas en España, la idea de Nación, la institución del Defensor del Pueblo, la Unión Europea, y la teoría general del derecho público.Publication Open Access Alcance del constructo analogía(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Sanz de Acedo Lizarraga, María Luisa; Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa; Cardelle-Elawar, María; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLa analogía es un tipo de razonamiento inductivo y también una estrategia cognitiva o un procedimiento eficaz para descubrir y resolver problemas abiertos, evaluar hipótesis, generar nuevas ideas y comprender y asimilar contenidos de aprendizaje. La importancia de este constructo se constata en la historia de los descubrimientos científicos, y muchos estudios clásicos son el resultado de saberlo utilizar. Las teorías que explican la analogía identifican las operaciones mentales necesarias para recuperar el análogo, precisan las fases de este procedimiento, estudian los atributos que sustentan las relaciones entre análogos y valoran el papel de las metas personales en la culminación de este proceso. En este artículo, además de analizar el constructo analógico, también se lo relaciona con los procesos psicológicos de la memoria y del aprendizaje.Publication Open Access Aldudeko eta Luzaideko paperak eta gutunak, euskaraz idatziak(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaAldudeko eta Luzaideko paperak eta gutunak euskaraz idatziak. Artikulu honetan bi tokitako paperak eta gutunak ekarri ditugu eta biak iruzkindu ditugu. Lehena Mezkiritzen aurkiturikoa da, baina Alduden idatzitakoa eta XIX. mende bukaerakoa da; errezibo bat da. Gainerakoak Luzaiden eriden genituen eta berriagoak dira; hauen bidez Estatu Batuetan eta Frantzian dauden ahaiden harremanaz mintzo dira. Biak dira euskaraz idatziriko dokumentu urrietako batzuk.Publication Open Access Algunas reflexiones sobre la historiografía vasca contemporánea(1999) Luengo Teixidor, FélixEste artículo realiza un análisis sobre la historiografía vasca contemporánea que a pesar de experimentar un notable impulso en las décadas de los ochenta y noventa, muestra un vacío existente sobre la historia más reciente de los años del franquismo y la transición en el País Vasco.Publication Open Access Algunas reflexiones sobre la narrativa de Espido Freire(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2000) Barrera García, Consuelo; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaLa novelista Espido Freire ha publicado tres novelas en un mismo año, 1999, que han sido apreciadas por el público y la crítica, e incluso con su novela “Melocotones helados” recibió el Premio Planeta. Este estudio sobre su narrativa intenta hacer algunas reflexiones sobre las similitudes de los mundos que refleja en sus novelas, temas, motivos y personajes. Además considera las diferentes técnicas sobre las que se apoya el discurso de su novela “Donde siempre es octubre”.Publication Open Access Algunos prólogos de Pedro Garfias(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2013) García Monge, CarlosEn este artículo en el que se repasa brevemente la obra crítica de Pedro Garfias, se presentan tres textos del autor escritos en México y no recogidos hasta ahora en las recopilaciones de su obra. Se trata de dos prosas de carácter crítico aparecidas en 1940 y 1941, y de un breve poema con el que en 1956 prologó el primer libro de la escritora mexicana Margarita Villaseñor.Publication Open Access Altsasuko Dermau toponimoa hizkuntza komunitate eleanitz baten lekuko(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Lopez-Mugartza Iriarte, Juan Karlos; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaPublication Open Access Ámbito de aplicación y contingencias profesionales en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Apilluelo Martín, Margarita; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaPublication Open Access Ana Ozores y Malena: pervivencia de unos caracteres(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1999) Barrera García, Consuelo; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaLa novela del siglo XX supone el resultado de una evolución que ha experimentado la narrativa desde el siglo XIX hasta hoy día. No obstante, las narraciones actuales siguen recreando la misma temática decimonónica de seducción y adulterio. Este es el caso de Malena es nombre de tango y La Regenta. Ambas novelas presentan unas heroínas con caracteres similares, así como sus personajes principales reproducen iguales acciones, ideas y pensamientos que, a su vez, se reitera con el empleo de unos mismos objetos, de los que se deduce su sentido semiótico. Todo ello colabora a perfilar la unidad y similitud de las obras.Publication Open Access Análisis acústico del seseo vasco en los datos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Medina del Moral, Nayim; Romera Ciria, Magdalena; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaTras rastrear la presencia de seseo vasco en hablantes del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (Romera y Medina, 2015), este trabajo presenta la caracterización fonético-acústica de las producciones seseantes en un hablante de Navarra. A diferencia de estudios previos (Iribar et al. 2005; Hualde, 2010; Isasi, Iribar y Túrrez, 2013), donde los informantes que realizan seseo son L1 euskara L2 castellano, en esta ocasión presentamos el caso de un informante L1 castellano con seseo. A través del programa de análisis acústico PRAAT analizamos seis magnitudes acústicas de cada segmento, que nos permiten determinar la naturaleza de un nuevo modelo de seseo, cuyas realizaciones no se ajustan a los modelos aceptados. El descubrimiento de este nuevo modelo nos obliga a realizar una nueva revisión de este fenómeno lingüístico.