RHSJ Geografía e Historia. Año 2010 nº 17
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHSJ Geografía e Historia. Año 2010 nº 17 by Department/Institute "Geografía e Historia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La Cámara de Castilla y Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl artículo estudia las competencias de la Cámara de Castilla como administradora de las facultades regias de gracia, merced y patronato eclesiástico en cuestiones referentes a Navarra. Al mismo tiempo relaciona la actuación del virrey que como “alter ego” del soberano tiene ciertas capacidades en dichas materias. Desde el punto de vista archivístico se dan pautas sobre la documentación que afecta al reino, que queda separado administrativamente de otros territorios de la monarquía en los llamados libros de Navarra, depositados en el Archivo General de Simancas hasta fines del s. XVI, y hasta finales del Antiguo Régimen en lo que afecta a la secretaría de patronato eclesiástico. Y en el Histórico Nacional de Madrid en lo que respecta a las secretarías de gracia y justicia para las centurias siguientes. Además se hace referencia de las fuentes que recogen la documentación virreinal y que se encuentran en el AGN. Cabe destacar que la especificidad de Navarra fue respetada a lo largo de los siglos, desglosándose la gestión de los asuntos de Cámara de las de los restantes reinos de la monarquía.Publication Open Access La censura inquisitorial de “Vasconiana”, por dos monjes cistercienses de Fitero(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Panizo Santos, Ignacio; Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl hallazgo de un ejemplar del libro francés Vasconiana en la biblioteca del monasterio de Fitero dio lugar a la apertura de un expediente de censura inquisitorial en 1787, cuyo resultado final fue el edicto de prohibición de dicha obra en 1789 y su ingreso en el Índice de libros prohibidos. Esta obra había sido impresa en París en 1710 y contenía anécdotas atribuidas a los gascones, pero algunos pasajes fueron considerados libertinos por dos monjes censores a quienes encargó el expurgo el Tribunal de la Inquisición de Logroño.Publication Open Access Navarra en la política de Gascuña desde finales del siglo XII hasta 1328. Análisis del complejo panorama nobiliario. Sus métodos de pervivencia y adaptación: noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Aparicio Rosillo, Susana; Geografía e Historia; Geografia eta Historia