Libros y capítulos de libros INARBE - INARBE liburuak eta liburuen kapituluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros y capítulos de libros INARBE - INARBE liburuak eta liburuen kapituluak by Department/Institute "Derecho"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La accesión inmobiliaria: la problemática de la construcción en suelo ajeno(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Elizari Urtasun, Leyre; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Aplicaciones y dispositivos de evaluación de síntomas en salud digital: aproximación jurídica(Dykinson, 2024) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl presente trabajo se propone perfilar la naturaleza y finalidad de las aplicaciones médicas basadas en tecnologías digitales y de inteligencia artificial, planteando, al hilo de ello, diversos interrogantes y tratando de ofrecer respuesta a algunas de aquellas cuestiones.Publication Open Access Aportaciones de la inteligencia artificial en materia preventiva y nuevos riesgos emergentes(Tirant lo Blanch, 2023) Marín Malo, Mirentxu; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Aspectos fiscales en la internacionalización de la empresa vasca: régimen fiscal de los trabajadores desplazados al extranjero(Instituto Vasco de Administración Pública, 2015) López López, Hugo; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEn un contexto de economía globalizada como el actual y en particular, en una situación como la española donde existe una tendencia clara hacia la internacionalización del tejido empresarial, la movilidad de trabajadores y su traslado a otras jurisdicciones, durante un período determinado de tiempo, cada vez es más frecuente. Lo anterior puede tener efectos relevantes en el estatuto jurídico del trabajador desplazado, siendo los más relevantes no sólo aquellos que afectan a su régimen fiscal, sino también los aspectos laborales y en buena medida los de carácter administrativo que pueden afectar también al régimen fiscal aplicable a las rentas obtenidas por el desplazamiento. El objeto del presente trabajo es exponer las características principales del régimen fiscal de los trabajadores que se desplazan al extranjero para desempeñar su actividad laboral. Para ello, se aborda la cuestión previa y necesaria relativa a la residencia a efectos fiscales de dicho trabajador. A partir de ahí se abordan por separado las situaciones en que el desplazamiento no origina pérdida de la residencia fiscal en el País Vasco y aquellas otras en que el trabajador expatriado pierde, como consecuencia del desplazamiento, su residencia fiscal en el territorio del País Vasco. Dentro de los primeros supuestos se expone la incidencia que tiene la eventual existencia de Convenio de Doble Imposición (en adelante CDI) entre España y el país donde el contribuyente se desplaza para desarrollar su actividad laboral y, también, las previsiones contenidas en la regulación del IRPF en las normativas correspondientes de los tres Territorios Históricos que pueden afectar a las rentas obtenidas por el trabajador, como consecuencia del desplazamiento. Con ello se pretende hacer una aproximación global, y ciertamente general, al régimen fiscal de los trabajadores desplazados al extranjero.Publication Open Access La coordinación de los instrumentos internacionales sobre la protección de los adultos necesitados de apoyo: funcionamiento general del sistema(Aranzadi, 2024) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Cuestiones de actualidad en el control de concentraciones: las adquisiciones minoritarias que no otorgan el control(Marcial Pons, 2018) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access El derecho del delegado sindical no miembro del comité de empresa a recibir información de la empresa: comentario a la STS 273/2024 de 13 febrero de 2024 (Rec. 159/2021)(Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2024-11-01) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada obtuvo dos miembros de un total de 13 en las elecciones a Comité de empresa de Securitas Seguridad España SA en la delegación de Cádiz. Posteriormente, nombró delegado sindical a la Sra. Rafaela, que no era miembro del comité de empresa. Al anunciar la empresa Securitas su intención de iniciar un procedimiento colectivo de extinción, la delegada sindical solicitó documentación a la empresa sobre la cantidad total de horas extras realizadas por la plantilla, las horas extras abonadas por la empresa, el escalafón de todos los trabajadores de Securitas en la provincia de Cádiz y el tipo de contrato aplicado a los trabajadores. La empresa Securitas le contesta que la documentación solicitada no era información pertinente de conformidad con el artículo 64 ET, que se trata de información que podía obtenerse de otros documentos, y que se informaba de ello al comité de empresa. Solo le entrega el escalafón de todos los trabajadores de Securitas y los nombres de los trabajadores en los que Securitas se subrogó. La delegada sindical presentó demanda en vulneración de la libertad sindical. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estimó la demanda y declaró la existencia de vulneración de la libertad sindical en su vertiente del derecho a la información, condenando a la empresa a cesar en su actuación y a indemnizar a la delegada en 2000 euros por daños morales. La sentencia es recurrida en casación ordinaria por la empresa.Publication Open Access Los derechos digitales en la negociación colectiva(Wolters Kluwer España, 2020) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Derivación de responsabilidades punitivas por conductas realizadas en fraude a la ley tributaria (conflicto en la aplicación de la norma tributaria) en la regulación española(Universidad Externado de Colombia, 2020) López López, Hugo; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBELa regulación española contempla, desde sus orígenes en la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, aunque con distintas redacciones, una cláusula general antiabuso para combatir el fraude a la ley tributaria. La cláusula se ha mantenido en las sucesivas modificaciones operadas en 1985 y 1998, hasta la reforma que se llevó a cabo a través de la actual Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en cuyo artículo 15, denominado ¿conflicto en la aplicación de la norma tributaria¿, se regulaba lo que tradicionalmente había sido conocido como fraude a la ley tributaria1. Este precepto fue objeto de una modificación trascendental a nuestros efectos en virtud de la Ley 34/2015, de 21 de diciembre, de modificación parcial de la Ley 58/2013, de 21 de diciembre, General Tributaria. Sin perjuicio de las diferencias en la delimitación de la figura del fraude a la ley o conflicto en la aplicación de la norma tributaria, en las distintas redacciones otorgadas a dicho instituto durante las últimas décadas por la regulación tributaria española, un elemento común a todas ellas ha venido siendo, precisamente, la improcedencia de imposición de sanciones por aplicación de la cláusula antiabuso que, expresamente, ha venido contemplándose en las últimas redacciones de esta figura. Sin embargo, con ocasión de la referida modificación operada a través de la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se llevaron a cabo importantes cambios en el sentido de habilitar a la posibilidad de sancionar este tipo de conductas, que serán objeto de análisis en este trabajo. La referida modificación normativa ha estado precedida de una interesante línea jurisprudencial, en el orden jurisdiccional penal, y del Tribunal Constitucional español que, muy probablemente, ha sido tenida en consideración por el legislador a la hora de acometer una reforma de estas características. Porque la posibilidad de derivar responsabilidades punitivas, esto es, tanto de índole penal como sancionador, ha sido una cuestión nada pacífica en la doctrina española. Y podría afirmarse que, mayoritariamente, los autores han mostrado su rechazo a dicha posibilidad sobre la base de argumentos de diversa índole2. En este trabajo nos proponemos analizar, en primer lugar, y para contextualizar el problema que nos ocupa, la situación española previa a la reforma operada en 2015 a que nos acabamos de referir. En segundo lugar, nos ocuparemos de la jurisprudencia que, con base en la situación de partida previamente expuesta, se ha pronunciado en torno a la posibilidad de derivar responsabilidades punitivas (penales) por conductas realizadas en fraude a la ley; se presta especial atención, a estos efectos, a tres importantes sentencias del Tribunal Constitucional. En tercer lugar, se expondrán las características principales de los cambios normativos introducidos en la regulación española con ocasión de la aprobación de la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, y con ella, el importante giro que se da a la cuestión que ahora analizamos. Por último, concluiremos nuestro trabajo exponiendo de manera sintética algunas reflexiones de carácter general a modo de consideraciones finales.Publication Open Access La determinación de la base de la deducción por inversiones en producciones cinematográficas en el caso de los financiadores(La Ley, 2024-06-01) Castro Bosque, Marina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Discriminación por razón de género en materia de seguridad social(Thomson Reuters-Aranzadi, 2020) Marín Malo, Mirentxu; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Las donaciones en derecho internacional privado(Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Los efectos sobre los contratos internacionales de la fuerza mayor y la excesiva onerosidad(Bosch, 2022) Goñi Urriza, Natividad; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; DerechoPublication Embargo El impacto de la inteligencia artificial en la relación asegurado-asegurador: la necesidad de reequilibrio ante nuevas asimetrías informativas(J. B. Bosch Editor, 2024) Pérez Moriones, Aránzazu; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEAunque el inicio de la era de la inteligencia artificial se sitúa en el ya remoto año 19561, no ha sido hasta avanzado este siglo cuando se ha intensificado su desarrollo y uso gracias al aumento de la potencia informática y a la disponibilidad de enormes cantidades de datos y de nuevos algoritmos. De ahí que se haya afirmado que "la IA vive un momento dulce de esplendor en todas sus fases". En efecto, la inteligencia artificial se encuentra integrada en la vida cotidiana, tal y como se pone de manifiesto en su utilización en muy distintos sectores de actividad.Publication Open Access El incumplimiento esencial del contrato en el Derecho inglés(Ibáñez, 2006) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Inteligencia artificial en la prestación de servicios de salud: funcionalidades, riesgos y responsabilidad civil(Dykinson, 2024) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBELa irrupción del nuevo paradigma de Salud Digital y la rápida implementación en este ámbito de tecnologías avanzadas y de inteligencia artificial plantea en el ámbito jurídico numerosas cuestiones: entre otras, las relativas a la salvaguarda de derechos de la personalidad como la intimidad y la protección de los datos personales de salud, especialmente sensibles, la redefinición del conjunto de derechos y deberes de las partes de la relación médico-paciente, el protagonismo activo del paciente y la responsabilidad civil por daños. En este capítulo intentaremos dar respuesta al interrogante acerca de si debe responder el médico digital, y en caso afirmativo, en qué casos y bajo qué fundamentos, de los daños causados en el ejercicio de sus funciones por incumplimiento de los deberes que configuran su “lex artis” cuando en su actuación profesional (diagnóstica o pronóstica, terapéutica, quirúrgica o rehabilitadora) se auxilia por robots o sistemas de IA. Es decir: cuando utiliza cualquier “sistema basado en programas informáticos o incorporado en dispositivos físicos que muestra un comportamiento que simula la inteligencia, entre otras cosas, mediante la recopilación y el tratamiento de datos, el análisis y la interpretación de su entorno y la adopción de medidas, con cierto grado de autonomía, para lograr objetivos específicos”.Publication Open Access Leyes 423-426: De la habitación, uso y otros derechos similares(Aranzadi, 2020) Elizari Urtasun, Leyre; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; DerechoPublication Open Access Leyes 427-428, 432, 436, 439: Del derecho de superficie y otros derechos similares: revisión leyes 429-431, 433-435, 437-438, 440-444(Aranzadi, 2020) Elizari Urtasun, Leyre; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Leyes 460-462: De la opción, tanteo y retracto voluntarios(Aranzadi, 2020) Elizari Urtasun, Leyre; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Leyes 566, 573-574: la compraventa: revisión Leyes 563-565, 567-573.(Aranzadi, 2020) Elizari Urtasun, Leyre; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »