Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación - Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoaren eta Komunikazio Ingeniaritzaren Saila [desde mayo 2018 / 2018ko maiatzetik]
Permanent URI for this community
Véase además departamentos anteriores a mayo 2018 / Ikus, halaber, 2018ko maiatza baino lehenagoko sailak
Dpto. Automática y Computación - Automatika eta Konputazioa Saila
Dpto. Ingeniería Eléctrica y Electrónica - Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoa Saila
Browse
Browsing Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación - Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoaren eta Komunikazio Ingeniaritzaren Saila [desde mayo 2018 / 2018ko maiatzetik] by Department/Institute "Giza eta Hezkuntza Zientziak"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La poesía en Secundaria: un estudio a través de un taller de escritura creativa colaborativa(Dykinson, 2022) Iturritza Errea, Irati; Aznárez Mauleón, Mónica; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSon varios los autores que señalan que en Secundaria priman la perspectiva historicista y analítica de la literatura (Sanjuán Álvarez, 2011; Zaldívar Sansuán, 2020; Echegoyen Monroy, 2020; Hughes, 2008), según la cual los textos literarios se entienden como un producto, externo a quien lo lee, que presenta determinadas características formales que hay que analizar. La consecuencia de esta tendencia es que la literatura en general, y la poesía en particular, se entienden principalmente como algo que debe descifrarse, y no como algo sujeto al disfrute. Frente a ello, este trabajo quiere acercar al alumnado a la literatura desde el punto de vista de la creatividad y de las posibilidades del lenguaje poético, como ya han hecho previamente autores como Cerrillo y Luján (2010) o Alonso (2017). Además, se pretende abordar la escritura poética utilizando un recurso todavía poco explorado en este ámbito y nivel educativo, la colaboración entre pares, la cual, tal como sugieren varios estudios realizados en Primaria (Vass, 2007; Vahakangas y Pyykko, 2012), promueve la creatividad en el aula. El presente trabajo busca observar los efectos que un taller de escritura colaborativa de poemas tiene tanto en la concepción poética del alumnado de 2º de la ESO como en su proceso creativo. Para ello, se realiza un análisis cualitativo tanto de las interacciones orales como de los textos poéticos producidos por ocho parejas antes (pre-test) y después (post-test) de una intervención didáctica de escritura creativa colaborativa basada en Rodari (1999) y Frazier y Wellen (1998), así como en técnicas literarias propias de los autores surrealistas, en línea con una creación poética entendida como juego (Portier et al., 2019). Así, se pretende observar, tanto en las interacciones como en los textos, si el alumnado muestra lo que hemos denominado una concepción “estrecha” o una concepción “amplia” de la poesía, y si esta concepción se ha modificado tras la intervención didáctica. Concretamente, como signo de una concepción “estrecha”, se observa si: (1) el alumnado relaciona la poesía con una determinada temática, externa a sus propias experiencias y emociones; (2) el alumnado da importancia a la comprensión literal y analítica del poema; y (3) el alumnado da prioridad a aspectos formales tradicionalmente ligados a este género como la rima.Publication Open Access El todo por la parte: la polémica en torno a los nombres de las víctimas en el memorial del cementerio de La Almudena(Antonio Machado libros, 2020) García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak