E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritza Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T.
Permanent URI for this community
Browse
Browsing E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritza Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T. by Department/Institute "Estadística e Investigación Operativa"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Análisis comparativo del ruido y la polución medioambiental del transporte transpirenaico en sus lindes occidental y oriental - Proyecto TransP3(2013) Rodríguez-Viña González, Jorge Luis; Faulín Fajardo, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa OperatiboaEl presente trabajo trata de realizar un estudio comparativo sobre la contaminación acústica y ambiental que genera el tráfico, más concretamente el transporte de mercancías, en el País Vasco y Cataluña a través de las principales rutas transpirenaicas próximas a las fronteras con Francia. La contaminación es una alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente ajeno al medio. Estos pueden ser de diversa naturaleza. En este estudio nos centraremos en los contaminantes del aire que generan la polución ambiental, fundamentalmente los generados por la combustión de combustibles fósiles así como los problemas acústicos generados a través del transporte de mercancías. Los datos se obtuvieron mediante la realización seis tipos de encuestas diferentes, aunque similares entre sí en las cuales variaban los parámetros de distancia con la vía a estudiar y la cantidad económica que estarían dispuestos a pagar los encuestados para reducir las molestias ocasionadas por el ruido y la polución medioambiental. Se seleccionó una muestra representativa en las localidades próximas a las vías de estudio tanto del País Vasco como de Cataluña. Dichas encuestas persiguen los objetivos de: valorar la calidad ambiental y acústica, realizar un análisis global de los efectos que produce la exposición a la contaminación sobre la salud, y analizar ambas problemáticas en función de la renta y otros aspectos sociológicos. Los datos obtenidos en las encuestas se analizan por métodos estadísticos utilizando análisis como el de la varianza o el Chi-cuadrado mediante el programa SPSS. Finalmente tras los análisis estadísticos se determinan las conclusiones pertinentes acerca de los aspectos evaluados. Finalmente también se realizó una valoración económica, comparando la disposición a pagar en ambas Comunidades Autónomas con el fin de reducir o mejorar las condiciones del medio ambiente y los problemas de salud ocasionados por la exposición tanto a la contaminación acústica como ambiental.Publication Open Access Contaminación acústica causada por el transporte transpirenaico en el País Vasco y Cataluña: una aproximación estadística – Proyecto TransP1(2016) Amo Sanz, Diego; Faulín Fajardo, Javier; Sánchez García, Mercedes; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa OperatiboaEn este proyecto fin de carrera se propone el estudio de las principales rutas transpirenaicas a su paso por Navarra y Cataluña mediante el análisis mediante una encuesta de la contaminación, tanto acústica como debida a gases de combustión en el escape, que emiten los vehículos a su paso por ellas. Me centraré en la contaminación acústica sufrida por los vecinos de las zonas objeto del estudio, ya que son las 2 zonas por las que principalmente se cruza la frontera hacia Francia. Más del 85% de los vehículos que pasan la frontera lo hacen por estos 2 lugares (1 zona de Irún y pueblos cercanos y 2 la zona de Junquera Catalana). Tras delimitar las zonas objeto de estudio la empresa CIES redacto una encuesta para valorar la calidad ambiental y acústica. Me centraré en realizar a partir de dicha encuesta un análisis global de los efectos que produce la exposición a la contaminación acústica sobre la salud y vida diaria para analizar sus efectos en función de la renta y otros aspectos sociológicos. Con esta encuesta nos pusimos a trabajar entrevistando telefónicamente y a pie a los habitantes de dichas zonas obteniendo gran cantidad de respuestas y datos con los que posteriormente trabajaremos. Dentro de la encuesta una parte se centró en el estudio económico para determinar el dinero dispuesto a pagar por cada habitante según las distancias de su hogar a las diferentes vías en base al ruido y contaminación que les afecte, para después poder complementarlos con una serie de análisis estadísticos. Una vez recolectados los datos gracias al programa SSPS obtenemos los análisis para obtener las mayores conclusiones posibles de las afecciones que sufren dichos habitantes. Con las conclusiones obtenidas y los datos económicos pretendemos que se tomen medidas para mejorar la calidad de vida de estas personas y medidas para proteger el medio ambiente ya que la vida de todos depende de él.Publication Open Access Estudio de la polución medioambiental causada por el transporte transpirenaico en el País Vasco y Cataluña: una aproximación estadística - Proyecto TransP2(2013) Monreal Fernández, Ignacio; Faulín Fajardo, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa OperatiboaMediante este trabajo de fin de carrera se pretende realizar un estudio acerca de la contaminación atmosférica que causa el transporte por carretera a través de los Pirineos. Se valorará la influencia de dicho problema en los habitantes de la zona, cómo afecta a su salud, así como una valoración económica sobre la contaminación y sus posibles soluciones. El estudio tiene lugar concretamente en los dos pasos transpirenaicos más transitados por los vehículos; uno en la zona fronteriza de Irún y las localidades cercanas y el otro en la zona de la Junquera de Cataluña. En ambas regiones se produce un “efecto embudo” que hace que se concentre una cantidad de tráfico excesiva e insostenible para el medioambiente y sus habitantes. Los principales problemas derivados de este hecho son, entre otros, la contaminación acústica y la polución ambiental. Debido a la presencia masiva de vehículos, se producen numerosos procesos de combustión (además de las industrias presentes en la zona) que son los que provocan la contaminación del aire que respiramos. Se originan cantidades muy altas de contaminantes químicos, especialmente de dióxido y monóxido de carbono, los cuales son muy dañinos. En la primera fase de nuestro estudio, el trabajo de campo consistió en la realización de unas encuestas redactadas por la empresa CIES a los vecinos de las localidades vascas de Irún, Pasajes, Lasarte, Zarauz, Beasáin, Andoain, Irura, Tolosa y la localidad navarra de Alsasua. Una vez obtenidos todos los resultados se procede a su análisis. Primero los introduciremos en formato digital para más adelante tratarlos mediante el paquete estadístico SPSS. Tras el análisis y la interpretación de toda la información, en el último capítulo se encuentran las conclusiones de este estudio, que junto con las de los estudios de mis compañeros servirán de gran interés para comprender lo que representa este problema para los vecinos de estas zonas, y buscar posibles soluciones con el fin de reducir o eliminarlo.Publication Open Access Estudio del perfil actitudinal hacia el medio ambiente de la población limítrofe a las vías transpirenaicas de transporte por carretera en Catañuña y País Vasco-Proyecto Trans P4(2014) Cacho Saldaña, Cristina; Faulín Fajardo, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa OperatiboaEs innegable la estrecha relación que hay entre la sociedad y el medio ambiente y que para lograr una sociedad sostenible no sólo hay que tener sensibilidad con el medio ambiente, sino que hay que progresar hacia una ciudadanía ecológica donde los individuos sean parte activa en el cuidado del medio ambiente. El presente trabajo trata de hacer un análisis del perfil actitudinal de la población que sufre directamente los efectos perjudiciales de las principales vías transpirenaicas próximas a la frontera con Francia debidas al transporte. Desde el punto de vista metodológico, se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de las principales variables que componen la naturaleza de la ciudadanía (sexo, edad, estudios) y la conciencia medioambiental. Por último, también se han cruzado estas variables con la disposición a pagar para intentar deducir si el nivel de conciencia se relaciona con el nivel de implicación hacia el medio ambiente de la población sometida a estudio. Para la obtención de los datos se realizaron seis tipos de encuestas diferentes, que aunque muy similares entre sí, variaban en la distancia a la vía de estudio y en la disposición a pagar que tenían los encuestados respecto a las molestias causadas por el ruido y la contaminación del aire.Publication Restricted Evaluación ambiental de alternativas del transporte de mercancías por carretera mediante SIG y técnicas multicriterio(2009) Paz Asín, Esteban de; Faulín Fajardo, Javier; Sánchez García, Mercedes; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa Operatiboa