E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritza Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T.
Permanent URI for this community
Browse
Browsing E.T.S. de Ingeniería Agronómica y Biociencias - Nekazaritza Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako E.T. by Department/Institute "Kimika Aplikatua"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
Publication Restricted Bodega de elaboración de vino tinto joven(2007) Rubio Alguacil, Laura; Gurría de la Torre, Antonio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Desarrollo de catalizadores mediante intercalación de arcillas laminares con disoluciones mixtas de Al/Co y Al/Mn(2006) Pérez Zudaire, Xabier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Desarrollo de un producto fresco cortado utilizando piña dorada(2006) Aranguren Yárnoz, Itziar; Maté Caballero, Juan; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Diseño de un sistema de información de seguridad alimentaria y nutricional (SISAN) y evaluación de la seguridad alimentaria en la provincia de Cabo Delgado (Mozambique)(2006) Iturbe Recondo, Arrate; Maté Caballero, Juan; Arozarena Martinicorena, Íñigo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Diseño de una industria congeladora de judia verde, guisante y menestra de verduras ubicada en Tafalla (Navarra)(2006) Huerga Leache, Iván; Abril Requena, José; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Elaboración de un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 en una industria cárnica(2005) Ros Andueza, Juan Cruz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Estudio de las atmósferas modificadas como medio de conservación de patatas mínimamente procesadas cv. Monalisa(2006) Leránoz Morena, Patricia; Angós Iturgaiz, Ignacio; Virseda Chamorro, Paloma; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Fertilización de la papa con fósforo en andisoles de la Hacienda Juan Viñas, Costa Rica(2006) Iturriaga Sáinz, Isabel; Maté Caballero, Juan Ignacio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Gestión de los rechazos y lixiviados de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, o asimilables, mediante procesos biológicos con extractos marinos(2006) Acero Ocerin, Ana; Gandía Pascual, Luis; Arzamendi Manterola, María Cruz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Implantación de un sistema de calidad basado en la norma UNE-en ISO 9001 : 2000 en Bodegas Vega del Castillo(2006) Garde Salvoch, María; Navarro Huidobro, Montserrat; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Industria dedicada a la elaboración de queso de D.O. Idiazábal en Irurtzun (Navarra)(2006) Moya Tortosa, Luis; Sánchez Fernández, Carlos; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Liberación de gases de las deyecciones en las ganaderías de vacas lecheras sobre suelo emparrillado(2006) Sánchez Aldecoa, Javier; Arroqui Vidaurreta, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Methodologie de deploiement projet système information agricole: etude action sur le deploiement du logiciel EAC dans le groupe Bonduelle(2006) Irízar Iruin, Íñigo; Arroqui Vidaurreta, Cristina; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Open Access Métodos de monitorización de la reacción de transesterificación de aceite de girasol para la obtención de biodiésel(2010) Villares Asiain, Javier; Gandía Pascual, Luis; Arzamendi Manterola, María Cruz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaEl biodiesel consiste en una mezcla de los ésteres metílicos de los ácidos grasos contenidos en los triglicéridos que constituyen la base de los aceites vegetales o las grasas de origen animal. En España, el producto debe cumplir las especificaciones de la norma UNE-EN 14214, que establece los rangos de valores para una serie de propiedades físicas y químicas del biodiesel con el fin de que resulte apto para su empleo como combustible de automoción [25]. La producción industrial de biodiesel se basa en la esterificación de ácidos grasos y, especialmente, en la transesterificación de triglicéridos, empleando metanol como alcohol y como catalizadores, ácidos minerales en el primer caso, y NaOH, KOH o metóxido sódico en el segundo; más del 60% de las plantas emplean metóxido sódico [19,20]. La optimización de las variables de operación así como la capacidad de monitorización de la reacción permitirá el ahorro de tiempo e inversión en el proceso de síntesis de biodiesel. Los sistemas de monitorización en continuo permiten la obtención de un número de datos de reacción muy alto incluso al inicio del proceso en el cual la velocidad de reacción es muy alta y es difícil la toma de muestras de forma controlada. Por ello, con el desarrollo de sistemas de monitorización se busca también contribuir al conocimiento del comportamiento global del sistema de reacción. El principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de sistemas de monitorización de la reacción de síntesis de biodiésel utilizando catalizadores homogéneos. Para ello, se ha a llevado a cabo reacciones de transesterificación de aceite de girasol en distintas condiciones de reacción: Relación metanol/aceite, temperatura y contenido de catalizador Se ha realizado un seguimiento de la reacción en continuo por medio de un detector basado en ultrasonidos a la vez que se han recogido muestras a distintos tiempos que se han analizado por cromatografía de exclusión de tamaños (GPC) y por refractometría. Se ha puesto a punto un método de seguimiento de la reacción basado en medidas de índice de refracción de la fase alcohólica y la fase lipídica.Publication Restricted Modelo y control de flujo de aire en una cámara de almacenamiento de productos de origen vegetal(2006) Concepción Montoya, Francisco Javier de la; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Oxidación catalítica de compuestos orgánicos para aplicaciones medioambientales(2008) Blanco Luquin, Francisco Javier; Gandía Pascual, Luis; Arzamendi Manterola, María Cruz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Oxidación de metanol y metano para aplicaciones energéticas y medioambientales(2009) Lozano Sánchez, Tamara; Gandía Pascual, Luis; Arzamendi Manterola, María Cruz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Proyecto de bodega de elaboración de V.C.P.R.D. en Los Realejos (Tenerife)(2005) Pérez Martín, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Restricted Proyecto de planta de elaboración de sidra natural en Puente la Reina (Navarra)(2007) Roncal Garde, María Luisa; Abril Requena, José; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaPublication Open Access Síntesis de biodiésel mediante catálisis ácida heterogénea a partir de mezclas de aceite y ácidos grasos(2012) Bengoa Gorostiza, Paul; Navajas León, Alberto; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Química Aplicada; Kimika AplikatuaLa finalidad de este trabajo de fin de carrera ha sido el estudio de diferentes catalizadores ácidos heterogéneos como HPA, Ta2O5, MoO3, Nb2O5, ZrO2 y WO3 en la síntesis de biodiesel mediante la esterificación y transesterificación de una mezcla preparada con triglicéridos y ácidos grasos, para poder reducir en los costes de producción de biodiesel. Se ha partido de artículos científicos que informan sobre la obtención de biodiesel a partir de aceites usados, siendo el primer trabajo que se ha hecho con catalizadores ácidos heterogéneos en el laboratorio del Departamento de Química aplicada de la Universidad Publica de Navarra. Se han caracterizado el área de los sólidos resultantes por adsorción de nitrógeno (BET), la acidez mediante la desorción a temperatura programada de NH3 , y finalmente se ha estudiado la actividad catalítica en dos diferentes reacciones de la transformación de triglicéridos y ácidos grasos a biodiesel. Las condiciones de la primera reacción fueron a presión atmosférica y a una temperatura baja, y en estas condiciones se probó el sólido HPA. Las condiciones de la segunda reacción han sido bajo presión de 30 bares y con temperaturas más elevadas; a estas condiciones se someten todos los catalizadores antes mencionados incluyendo el HPA. En las dos reacciones se utiliza una relación molar aceite/metanol 1:12, usando como cantidad de catalizador el 2% respecto al peso del la mezcla utilizada, y 5% en peso de ácidos grasos. El seguimiento de las reacciones se hace recogiendo muestras y analizándolas en un cromatógrafo de gases; también se determina la acidez del medio. Se ha observado que todos los sólidos tienen bajas superficies específicas, que son no porosos, que el sólido mas ácido es el HPA, seguido del MoO3 y que los únicos catalizadores que presentan actividad catalítica son el HPA y el MoO3. El HPA es mas ácido que el MoO3 porque tiene mayor número de puntos ácidos aunque el MoO3 presenta menor número de puntos ácidos pero con mayor fuerza ácida. Utilizando HPA a una temperatura de 60ºC de reacción , se da la esterificación muy rápida pero la transesterificación se da muy lenta. Con el HPA a una temperatura de reacción de 100ºC y presión de 30 bares, la transesterificación aumenta y la esterificación no sufre ningún cambio, mejorando la síntesis de biodiesel. El MoO3 tiene gran capacidad para actuar como catalizador en las reacciones de transesterificación y esterificación.