Dpto. Sociología - Soziologia Saila
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Dpto. Sociología - Soziologia Saila by Subject "Acción social"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Contingencia y crisis. Apuntes para una sociología atenta al fracaso y a lo imprevisto(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014) Rodríguez Fouz, Marta; Tejero Villalobos, Óscar; Sánchez de la Yncera, Ignacio; Sociología; SoziologiaEl artículo se propone como un acercamiento crítico a los modelos normativistas y acciorracionalistas de la sociología partiendo de la idea de que sobrevaloran las capacidades agenciales para entender y evaluar los mecanismos de la vida social. Frente a esos planteamientos teóricos proponemos que la contingencia y el fracaso (con la que no cuentan esas perspectivas) comparezcan como realidades constantes, inevitables e idóneas para comprender la acción social. En ese recorrido nos apoyamos en la propuesta de Ramos sobre la dimensión trágica de la acción, además de en la reformulación por parte de Arendt del concepto heideggeriano de cuidado. Finalmente, recalamos en la crítica a la función atribuida a determinados expertos en el escenario actual de la crisis económica, desde el presupuesto sobre su capacidad para predecir y corregir los rumbos sociales orientándolos hacia la consecución del éxito.Publication Open Access El ethos creativo: debates y diagnósticos sobre el imperativo estético(Universidad Complutense de Madrid, 2017) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; SoziologiaEl texto pretende explicar la emergencia de la creatividad como idea e ideal de la modernidad tardía. Si la visión de la sociología clásica define la modernidad como la hegemonía de la racionalidad instrumental, en los últimos cuarenta años el arte es el centro de la representación de la realidad. Arte y ciencia conviven en diferentes campos de la vida social. El artista ha sustituido al especialista como modelo de actor social y la acción creativa se ha convertido en principio de normalidad social. Los actores sociales no solo quieren crear, deben hacerlo y ser originales. La creatividad define la vida cotidiana e introduce nuevas expresiones de dominación. La modernidad tardía necesita una propuesta de crítica de la creatividad social.Publication Open Access El ethos creativo: debates y diagnósticos sobre el nuevo imperativo moderno(Universidad Complutense de Madrid, 2017) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; SoziologiaEl texto pretende explicar la emergencia de la creatividad como idea e ideal de la modernidad tardía. Si la visión de la sociología clásica define la modernidad como la hegemonía de la racionalidad instrumental, en los últimos cuarenta años el arte es el centro de la representación de la realidad. Arte y ciencia conviven en diferentes campos de la vida social. El artista ha sustituido al especialista como modelo de actor social y la acción creativa se ha convertido en principio de normalidad social. Los actores sociales no solo quieren crear, deben hacerlo y ser originales. La creatividad define la vida cotidiana e introduce nuevas expresiones de dominación. La modernidad tardía necesita una propuesta de crítica de la creatividad social.