FLU. Fotografías de arquitectura popular navarra - Nafarroako herri arkitekturaren argazkiak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing FLU. Fotografías de arquitectura popular navarra - Nafarroako herri arkitekturaren argazkiak by Subject "Elizondo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Elizondo. Ayuntamiento(1925) Marín, G.Vista de la casa consistorial de Elizondo en la plaza de los Fueros. Edificio barroco de finales del siglo XVII con fachada de sillar, combinando la piedra rojiza del paramento con la blanca de los enmarques de vanos. En el piso inferior tres grandes arcos de medio punto dan acceso a un amplio soportal público. El piso noble está recorrido por un balcón de hierro, con cinco ventanales. Con cubierta de cuatro aguas y alero no muy saliente. Destaca en el centro el escudo del valle sobre el frontón de la ventana central del balcón. A mano izquierda, sobre la fachada, una placa sobre la que se lee 'Plaza de los Fueros'. Un hombre y una mujer en el balcón y niños jugando a pie de calle.Publication Open Access Elizondo. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una fachada con dos escudos nobiliarios en el segundo piso. Los sillarejos de jambajes y cadenas esquineras de igual tamaño en forma de fajas rectas.Publication Open Access Elizondo. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista general de una calle de Elizondo. Todas las casas cuentan con un amplio balcón secadero donde cuelga la ropa a secar. Delante de una de las casas, un coche aparcado.Publication Open Access Elizondo. Casa(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la fachada de una casa donde se ubica la sastrería de Pablo Sanz con el cartel en el primer piso. Las pareces enlucidas con cal y con jambajes y cadenas esquineras al descubierto. La entrada con arco de medio punto enmarcado y dos balcones miraderos, siendo más saliente el del primer piso. Alero de madera muy saliente.Publication Open Access Elizondo. Casas en la calle Jaime Urrutia(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la calle Jaime Urrutia de Elizondo. En primer plano un niño observa al fotógrafo. Vemos dos casas que comparten cubierta a dos aguas con el caballete perpendicular a la fachada. Son de tres alturas, con balcones miradero de forja en el primer piso y sendos balcones secaderos de madera en el tercer piso. En los soportales y huecos de los bajos hay negocios.Publication Open Access Elizondo. Caserío Beramundea(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista desde el otro lado del río de la casas del barrio de Chocoto. En primer plano vemos Beramundea, casa de entramado con soportal privado con arco abocinado amplio y otros dos huecos irregulares en la planta baja. Cuatro ventanas en el primer piso, que presenta ligero voladizo y está dividido en veinticinco tramos, con escudo central. Balcón secadero volado y corrido de madera torneada y tres huecos en el segundo piso. Y dos pequeños huecos en el ángulo que forma el amplio alero, bajo cubierta a dos aguas con caballete perpendicular a la fachada.Publication Open Access Elizondo. Palacio Arozarena(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de una calle de Elizondo con el Palacio Arozarena en primer término. La entrada, un arco de medio punto rebajado da acceso a un soportal cerrado por una verja utilizado como vestíbulo de la vivienda. En la planta bajo el letrero de 'Farmacia' posa el farmacéutico con su bata blanca. En el piso noble, con el muro enlucido, se extiende un balcón corrido. El piso superior tiene dos balcones laterales, dos ventanas y un blasón entre ellas. El escudo nobiliario de la vivienda se encuentra tapado por una tela negra. El alero de madera queda interrumpido en tres lugares para acomodar las ventanas abuhardilladas con sus aleros salientes.Publication Open Access Elizondo. Palacio Arozarena y Palacio Arrechea en la calle Jaime Urrutia(1925) Urabayen, Leoncio (1888-1968)Vista de la calle Jaime Urrutia de Elizondo. Al fondo, el palacio Arozarena, y en primer plano, el palacio Arrechea. Arozarena es un edificio barroco del siglo XVII. En el piso noble, con el muro enlucido, se extiende un balcón corrido. El piso superior tiene dos balcones laterales, dos ventanas y un blasón entre ellas cubierto con una tela negra. La casa Arrechea es un edificio de dos alturas, paredes enlucidas, con jambajes y cadenas esquineras al descubierto, tres amplios huecos por piso, balcón corrido de hierro en piso primero. En los pisos bajos, el letrero de 'Cambio' y en la casa del fondo, el de 'Farmacia'. Varias personas pasean por esta calle. Destaca la presencia de tres cerdos.