RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 2019 nº 19
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHSJ Filología y Didáctica de la Lengua. Año 2019 nº 19 by Title
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Communication accommodation amongst Congolese Facebook users(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Tsoumou, Jean MathieuFacebook es una de las principales redes sociales en uso en todo el mundo en la actualidad. Con millones de personas que se comunican con frecuencia en las redes sociales, investigar las interacciones de los usuarios y su comportamiento en Facebook es un gran avance en un intento de obtener una comprensión global de cómo se comportan las personas online, que es una nueva forma de comunicación diferente la forma presencial. Por lo tanto, el presente estudio examina la adaptación de la comunicación en la interacción de las personas de Congo-Brazzaville en Facebook. Analizando 262 actualizaciones de Facebook, el estudio revela que, aunque no existe una correlación directa entre las incidencias de alternancia de idiomas (Codeswitching, CS) en las actualizaciones y comentarios de Facebook, los dos conceptos principales de la teoría de la acomodación de la comunicación, a saber, la convergencia y la divergencia, se consideran las principales estrategias comunicativas utilizadas por los usuarios de Facebook.Publication Open Access The effectiveness of translation, image-based and video-based methodologies for receptive and productive vocabulary acquisition(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Bueno-Alastuey, María Camino; Navarro García, David; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste estudio analiza y compara tres metodologías de aprendizaje de vocabulario (traducción en la L1, imágenes y videos) teniendo en cuenta los dos tipos de conocimiento de vocabulario: receptivo/pasivo y productivo/activo. Los participantes fueron 52 alumnos de escuela secundaria con edades de 12 a 15 años y expuestos a las tres metodologías. Los instrumentos que se utilizaron fueron un pre-test para analizar conocimiento de vocabulario previo; tres post-tests, uno para cada metodología, y administrados inmediatamente después de cada tratamiento y una semana más tarde; y un cuestionario. Los resultados indican que la metodología basada en imágenes parece ser la más efectiva tanto inmediatamente después del tratamiento como una semana después, y que las tres metodologías son igualmente efectivas para el aprendizaje de vocabulario pasivo, pero la traducción y la metodología basada en video son ligeramente mejores para el vocabulario productivo. También se observa que los alumnos prefieren la metodología basada en la imagen.Publication Open Access The effects of using collaborative writing vs. peer review treatments on subsequent individual writings(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Bueno-Alastuey, María Camino; Rodero Albaiceta, Seila; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLos efectos tanto de la escritura colaborativa como de la revisión por pares se han investigado por separado sin comparar ambos enfoques. Este trabajo tiene como objetivo comparar el efecto que estos dos tratamientos tienen en una redacción posterior tomando en consideración la complejidad, la corrección, y la fluidez (Medidas CAF), y además la calidad. 29 estudiantes de nivel de inglés intermedio bajo participaron en este estudio, 16 en el grupo de escritura colaborativa y 13 en el grupo de revisión por pares. Se analizaron dos redacciones, una como pre-test y otra como post-test, utilizando las medidas CAF y una rúbrica análitica. Los resultados sugieren que los estudiantes de la escritura colaborativa escribieron textos más largos y usaron un lenguaje más complejo, mientras los de la revisión por pares mejoraron sus redacciones en variedad léxica y corrección.Publication Open Access Estudio de canción "Divino y claro cielo" de Luis Carrillo y Sotomayor(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Cabrera Romero, LucíaEstudio del contenido, estructura, estilo, métrica y pragmática de la composición de Luis Carrillo y Sotomayor titulada Divino y claro cielo, prestando atención a la edición y transmisión de los dos impresos de 1611 y 1613, respectivamente. Para ello, se realizará un repaso por la localización y el contexto de la composición, aportando algunos datos sobre la biografía de este autor que no se adscribe a una sola corriente estética, sino que conjuga temas renacentistas con una actitud más cercana al Barroco en su alarde de erudición y al Manierismo, adecuando la materia al modo, primando la forma frente al estilo. Se hará un repaso por toda su obra y se destacarán algunos aspectos sobre su contexto histórico y estético dentro del último tercio del siglo xvi, donde se da una gran renovación de la lírica culta.Publication Open Access Gramática histórica del español para francófonos universitarios de nivel C1: en torno a una propuesta didáctica(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Fernández Martín, PatriciaMediante una experiencia didáctica llevada al aula de EL2 para enseñar gramática histórica a francófonos universitarios de nivel C1 en Madrid, se pretende con este trabajo demostrar que la flexibilidad del enfoque por tareas permite conjugar con éxito las exigencias institucionales con las necesidades de los estudiantes. Para ello, se exponen los fundamentos teóricos (concepto de tareas, enseñanza inductiva de la gramática), la metodología de investigación (proceso de creación del material, descripción sesión a sesión) y los resultados alcanzados (complejidad de la asignatura, motivación por aprenderla de una forma distinta). La principal conclusión apunta a que puede ser altamente eficaz para el aprendizaje convertir en tareas posibilitadoras y finales los instrumentos de evaluación exigidos por la planificación docente.Publication Open Access Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua. N. 19 (2019)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaPublication Open Access Identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes de profesores de ELE en Bogotá, Colombia(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Urrego Jiménez, Yenny Esmeralda; Aguirre Abril, Andrés FelipeEste artículo presenta una revisión general de la identidad dialectal, las actitudes lingüísticas y las prácticas docentes de profesores de ele en la ciudad de Bogotá, Colombia, con el fin de indagar sobre su quehacer pedagógico, respecto a la enseñanza y uso de variedades lingüísticas del español en la clase de ELE. Se adelantó un estudio basado en la dialectología perceptual, usando diseños metodológicos cuantitativos y cualitativos como: el cuestionario a escalas fijas de Likert y la entrevista semi-estructurada. Este estudio refleja la apertura y la buena valoración que tienen los docentes hacia el uso de otras variedades lingüísticas del español en el aula de ELE, sin opacar la necesidad de enseñar la variedad contextual.Publication Open Access Los marcadores de realidad en las telenovelas mexicanas y su uso en el aula de ELE(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Grimm, AnjaEl uso de audiovisuales en el aula de ELE ha aumentado notablemente en los últimos años, y el cine y la televisión se han convertido en fuentes prolíficas de materiales didácticos. No obstante, las telenovelas hispanoamericanas han tenido muy poca repercusión hasta hoy. Como en todos los recursos auténticos, si se pretende usar las telenovelas mexicanas como input real en el aula de ele para enseñar contenidos socioculturales y lingüísticos, hay que determinar el grado de realismo que ofrecen las producciones en estos aspectos. Este artículo ofrece un breve análisis de los marcadores de realidad que se encuentran en las telenovelas mexicanas y que justifican la idoneidad de este género televisivo como recurso didáctico. Dichos marcadores son de naturaleza geográfica, lingüística y sociocultural. La investigación se hace desde el enfoque del análisis crítico del discurso que permite un acercamiento coherente al tratamiento de los contenidos. A modo de conclusión, cabe destacar que las telenovelas mexicanas ofrecen un grado satisfactorio de marcadores de realidad, que la convierten en un input valiosísimo en ELE. Para que el acercamiento crítico del alumno a México, su cultura y sus variedades lingüísticas sea lo más provechoso posible y con el fin de maximizar el potencial didáctico de las telenovelas, el profesorado debería seguir algunas pautas que se detallarán en este artículo.Publication Open Access La mitología convertida en literatura juvenil: lecturas e imágenes del héroe Perseo en el siglo XXI(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) García Manso, AngélicaEl estudio aborda el tratamiento que ha merecido el mito del héroe Perseo en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) publicada en España en el siglo XXI. El análisis ofrece las claves que caracterizan las lecturas de Christian Grenier, Geraldine McCaughrean, Lucy Coats, Ana María Shua y Maria Angelidou. La actualización del mito se basa en propuestas como, entre otras, la sociología política, la hibridación con otros mitos, la asociación con la fantasía moderna, la percepción cotidiana de lo extraordinario, la recreación literaria o estética, la versión en 'tweets', etcétera, las cuales subyacen en los textos y los justifican pedagógicamente.