Ejercicios, soluciones y casos prácticos FCS - OZF Ariketak, soluzioak eta kasu praktikoak
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access Modelo de reconstrucción de las vías nerviosas en la médula espinal(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Domínguez Sanz, Natalia; Bays Moneo, Ana Beatriz; Insausti Serrano, Ana María; Trandafir, Paula Camelia; Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Jiménez Marcos, María AnunciaciónTaller práctico de neuroanatomía que emplea goma EVA para recrear cortes transversales de médula lumbar, torácica y cervical, así como bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo. Cada corte incluye el dibujo de los núcleos relacionados con los tractos espinotalámico lateral, corticoespinal y cordones posteriores–lemnisco medial. Se utilizan hilos de cobre de distintos colores para atravesar los niveles y trazar visualmente los tres tractos. Las decusaciones se muestran de forma tridimensional, facilitando la comprensión de su recorrido anatómico. El montaje busca conectar la organización anatómica con la interpretación clínica de las lesiones medulares. Al finalizar, el alumnado reflexiona sobre síntomas y síndromes según el sitio de la lesión.Publication Open Access Utilización de las vendas de yeso para inmovilización articular en fisioterapia(2025-06-13) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Bays Moneo, Ana Beatriz; Insausti Serrano, Ana María; Jiménez Marcos, María Anunciación; Trandafir, Paula Camelia; Veiga Suárez, Fernando; Pérez Arnedo, María Irache; Montori Rodrigo, Izaskun; Villanueva Roldán, Pedro; Ballesteros Egüés, Tomás; Uralde Jiménez, Virginia; Domínguez Sanz, NataliaLas férulas de yeso son dispositivos de inmovilización hechos con vendas impregnadas de yeso que se activan con agua y se moldean directamente sobre la extremidad. Una vez dispuestas sobre la región a inmovilizar, se endurecen rápidamente al secar. Es un sistema moldeable y económico. Suele necesitar un vendaje elástico o con vendas de algodón por encima. A diferencia del yeso circular, las férulas sólo cubren parcialmente el contorno del miembro, permitiendo cierta expansión y control del edema.Publication Open Access Evaluación y adaptación de férulas de aluminio en fisioterapia(2025-06-13) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Bays Moneo, Ana Beatriz; Insausti Serrano, Ana María; Jiménez Marcos, María Anunciación; Trandafir, Paula Camelia; Veiga Suárez, Fernando; Pérez Arnedo, María Irache; Montori Rodrigo, Izaskun; Villanueva Roldán, Pedro; Ballesteros Egüés, Tomás; Uralde Jiménez, Virginia; Domínguez Sanz, NataliaLas férulas de aluminio son dispositivos ortésicos prefabricados o semi-moldeables compuestos por una lámina de aluminio cubierta con espuma o material acolchado para aumentar el confort y evitar rozaduras. Este material es ligero, moldeable y además resistente. A diferencia de otros materiales, no es necesario el uso de calor para moldear. Se utilizan para inmovilizar temporal o parcialmente una articulación o segmento corporal.Publication Open Access Preparación de férulas termoplásticas en fisioterapia y su utilización en inmovilizaciones articulares(2025-06-13) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Bays Moneo, Ana Beatriz; Insausti Serrano, Ana María; Jiménez Marcos, María Anunciación; Trandafir, Paula Camelia; Veiga Suárez, Fernando; Pérez Arnedo, María Irache; Montori Rodrigo, Izaskun; Villanueva Roldán, Pedro; Ballesteros Egüés, Tomás; Uralde Jiménez, Virginia; Domínguez Sanz, NataliaSon dispositivos ortésicos fabricados a partir de materiales plásticos que se ablandan con el calor si son sumergidos en agua a una temperatura de entre 55º y 75º C. Cuando han bajado esa temperatura se moldean directamente sobre el paciente. Una vez fríos se endurecen y mantienen la forma adquirida. Es un material reutilizable si se vuelve a calentar, ligero y resistente, biocompatible y fácil de manejo.Publication Open Access CASE4nursing: método del caso para la adquisición integrada y transversal de competencias para el cuidado del paciente crónico y su familia en el grado en Enfermería(2022) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; San Martín Rodríguez, Leticia; Escalada Hernández, Paula; Ferraz Torres, Marta; García Vivar, Cristina; Soto Ruiz, María NeliaSe presenta un caso clínico transversal y dinámico como instrumento educativo para abordar una serie de competencias y permitiendo su adquisición de forma gradual desde el inicio hasta el final del Grado en Enfermería. Además, el estudiante tiene la posibilidad de establecer, a través del caso, un nexo de unión entre las diferentes asignaturas. El caso se centra en la experiencia del paciente y su familia que conviven con un proceso crónico complejo (basado en el marco teórico “Family System Care”). El caso permite abordar los cuidados enfermeros para promover la continuidad de la atención sanitaria y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales (hospitalización y atención primaria). El caso se divide en diferentes episodios que describen la evolución de una mujer de 45 años, Sofía, y la atención sanitaria que recibe antes, durante y después de sufrir un accidente cerebrovascular. Se describe la situación previa, la hospitalización y alta a su domicilio con secuelas crónicas.