RHSJ Geografía e Historia. Año 1999 nº 6
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access VI Jornadas de historia local. El trabajo en Vasconia(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaJornadas organizadas por la sección de Historia y Geografía de la Asociación de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza en San Sebastián, en 1999. El tema central fue el trabajo y la situación de los trabajadores a lo largo de la historia.Publication Open Access History of Charity conference(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaJornadas organizadas por la Universidad de Gales en 1999 para profundizar y debatir temas relacionados con la asistencia e intervención social llevada a efecto en Europa y norte de América desde 1750.Publication Open Access Salute e malattia fra '800 e '900 nei paesi dell'Europa mediterranea(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaSeminario Salud y enfermedad entre los siglos XIX y XX en los países de la Europa mediterránea que se celebró en junio de 1999 en la Universidad de Sassari-Alghero (Cerdeña).Publication Open Access El II Congreso Internacional Historia a debate(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte LanaCongreso celebrado en julio de 1999 en Santiago de Compostela en el que se abarcó desde el balance historiográfico del siglo XX, la valoración y justificación de la Historia y su futuro en un mundo globalizado.Publication Open Access Educación y patrimonio bibliográfico navarro en la coyuntura política del s. XIX y primer tercio del XX: la biblioteca del Instituto de Enseñanza Media de Pamplona: noticia de tesis(1999) Panizo Santos, IgnacioEste trabajo constituye un estudio del Instituto de Enseñanza Media de Pamplona y de su biblioteca que fue enriquecida por los decretos y leyes desamortizadoras. Este hecho hizo que la biblioteca de la institución educativa llegara a ser la primera biblioteca pública provincial. Esta tesis no se limita al estudio estricto de la biblioteca en cuestión, sino que traza un panorama de las bibliotecas navarras en el contexto bibliotecario español. Además, realiza un catálogo por materias de los libros que se encuentran en la actualidad en el centro docente.Publication Open Access La mortalidad de la infancia en Madrid, cambios demográfico-sanitarios en los siglos XIX-XX: reseña(1999) Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaEl estudio realiza un análisis del estudio de la mortalidad de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX en Madrid. Con esta perspectiva, establece las diferentes etapas por las que atraviesa la mortalidad en general y en edades tempranas. Se observa la reducción de la mortalidad en España, y con ello el rejuvenecimiento y crecimiento de la población española.Publication Open Access El mundo rural navarro en los siglos XV y XVI: noticia de tesis(1999) Monteano Sorbet, Peio J.Esta investigación versa sobre la evolución de la población navarra durante los siglos XV y XVI y la influencia que en ella tuvieron el hambre, la peste, la guerra y la físcalidad. Ha intentando dar respuesta a dos preguntas fundamentales: cómo evolucionó la población navarra en esos siglos y cuáles fueron las causas que motivaron esa evolución.Publication Open Access Arturo Campión entre la historia y la cultura: reseña(1999) Tamburri Bariain, Pascual; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaBiobibliografía de Arturo Campión que basó su concepción de la identidad vasca de Navarra en la lengua y en la historia, lo que explica el contenido de la mayoría de sus trabajos.Publication Open Access Xavier Mina. Proclamas y otros escritos(1999) Ortuño Martínez, ManuelLa segunda década del siglo XIX, tras el final de las guerras napoleónicas, ha tenido una gran importancia en el proceso insurreccional de la América española en el que participó Xavier Mina, el joven guerrillero liberal navarro, ignorado todavía por la historiografia española. Con el apoyo de los exiliados liberales españoles y americanos que se encontraban en Londres, Xavier Mina organizó, en el curso del año 1817, una Expedición internacional en apoyo de los insurgentes mexicanos. Contó con la ayuda de los whigs ingleses más conocidos como Lord Holland, Lord Russell y sus amigos los comerciantes de la City de Londres. En el curso de esta Expedición Xavier Mina dio a conocer algunas de sus Proclamas, en las que se encierra su aportación ideológica y política, situada en una posición de liberalismo radical que sigue siendo desconocida hasta hoy. Recogemos algunos de sus escritos así como los partes militares en los que se reflejan sus reacciones y la manera como se enfrentó a su desgraciado destino.Publication Open Access Propuesta de Tomás Zumalacárregui para la formación de la Guardia de Honor de Don Carlos en 1834(1999) Madariaga Orbea, Juan; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaTranscripción de una carta de 1834 de Tomás Zumalacárregui a don Carlos, proponiendo, en su calidad de Jefe de Estado Mayor de su ejército, la formación de un cuerpo mixto de caballería e infantería que habría de llamarse "Guardia de Honor" y dedicarse a la custodia de su persona.Publication Open Access La creación de la provincia del Bidasoa en 1916, ¿una fantasía de Pío Baroja o algo más?(1999) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEste artículo trata sobre el inicio de la idea de crear la provincia del Bidasoa tras la inauguración en 1916 del tramo de ferrocarril entre Santesteban (Navarra) e Irún (Guipúzcoa). Se hace eco de como trataron los periódicos de la época, tanto navarros como guipuzcoanos, la posibilidad de que el valle del Bidasoa se separara de Navarra.Publication Open Access Las ciencias auxiliares de la Historia: antecedentes y estado de la cuestión de las llamadas ciencias y técnicas historiográficas. La temática navarra(1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl objetivo de este trabajo es dar a conocer los proyectos y realizaciones de este área de las Ciencias y Técnicas Historiográficas en los centros universitarios en los que se ha trabajado sobre temática navarra. Para lo cual no puede desconectarse del marco general tanto europeo como español, que señala la trayectoria conceptual y metodológica de las tradicionalmente llamadas Ciencias Auxiliares de la Historia, denominación a todas luces excesiva pues no todo lo relacionado con las fuentes históricas es tratado por este área de conocimientos, sino solo las fuentes que utilizan algún tipo de soporte para la fijación del texto.Publication Open Access La investigación de nuestro tiempo y sus paradojas. La historiografía contemporánea riojana (1970-1999)(1999) Delgado Idarreta, José Miguel; Navajas Zubeldia, CarlosEl trabajo realiza un estudio de la historiografía de los años setenta, ochenta y noventa de La Rioja llegando a la conclusión de que no se ha historiado sobre la contemporaneidad, sino que se ha dedicado a estudiar con mayor o menor cientificidad un pasado reciente.Publication Open Access La historiografía contemporaneísta navarra de los últimos veinte años. Un repaso bibliográfico(1999) Erdozáin Azpilicueta, Pilar; Mikelarena Peña, FernandoEste artículo realiza un repaso de la historiografía contemporaneísta referida a Navarra producida en los años ochenta y noventa. Se refiere a las monografías, a los artículos de revista y a las visiones globales y de síntesis relativas a la historia contemporánea de Navarra, entendiendo por contemporáneo el período que va desde 1800 hasta 1999. Se han dejado de lado las tesis doctorales inéditas, a pesar de que algunas de ellas han tenido y tienen una enorme importancia en la producción historiográfica contemporaneísta navarra. Se diferencian diversos apartados temáticos, aun cuando entre algunos de ellos no hay fronteras excesivamente definidas, colocándose muchos trabajos a caballo de más de uno de esos bloques. Por otra parte, a causa de la abundante producción historiográfica registrada en estos años, se ciñe a las contribuciones que han tenido una cierta significación de cara al avance en el conocimiento del pasado. Asimismo, tampoco se recoge los artículos cuyo contenido puede encontrarse con pocas variaciones en monografías mencionadas de los mismos autores.Publication Open Access Algunas reflexiones sobre la historiografía vasca contemporánea(1999) Luengo Teixidor, FélixEste artículo realiza un análisis sobre la historiografía vasca contemporánea que a pesar de experimentar un notable impulso en las décadas de los ochenta y noventa, muestra un vacío existente sobre la historia más reciente de los años del franquismo y la transición en el País Vasco.Publication Open Access Quince años de historiografía modernista en Aragón(1999) Serrano Martín, EliseoEste artículo es un estudio bibliográfico sobre las obras escritas en las décadas de los 80 y 90 sobre Aragón en la Edad Moderna. Está dividida por los siguientes temas: la población, el señorío y la tierra, actividades económicas, las instituciones, la sociedad, la política, y dentro de la cultura, la educación, la sociabilidad festiva, el mundo de los libros y el pensamiento.Publication Open Access Los claroscuros de una renovación historiográfica. Balance de los estudios históricos sobre la Edad Moderna en el País Vasco y Navarra en la década de los noventa(1999) Angulo Morales, AlbertoLa finalidad principal de este trabajo radica en ofrecer un repaso general sobre la situación de los estudios históricos de la Edad Moderna en el ámbito del País Vasco y Navarra haciendo, en concreto, eco de los trabajos y líneas de investigación expuestos desde finales de los años ochenta a finales de los noventa.Publication Open Access El despliegue de una historiografía regional. Pasado reciente y presente de la investigación contemporaneísta en Aragón(1999) Forcadell Álvarez, CarlosEl artículo trata sobre el notable crecimiento y desarrollo que la Historia Contemporánea experimentó en Aragón durante las décadas de los ochenta y noventa, tanto desde un punto de vista temático como desde la aplicación de nuevas perspectivas y de metodologías renovadas, como análisis histórico regional y local aplicado al territorio aragonés, con clara dimensión comparativa, y como investigación sobre los problemas históricos generales más característicos de la historiografía española y europea actual.Publication Open Access Huarte de San Juan. Geografía e Historia. N. 6 (1999)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1999) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea; Geografía e Historia; Geografia eta Historia